Conceptos Fundamentales de Filosofía y Ética: Un Compendio Esencial

Definición de Forma, Fondo y Estructura

Forma

El modo o manera en que se hace algo; es el cómo se dice.

Fondo

La parte principal y esencial de algo; todo aquello que queremos decir.

Estructura

Son las relaciones que mantienen las partes de un todo.

Ética y Bioética: Origen y Concepto

Definición de Ética

Estudia la conducta humana, lo malo y lo bueno, el deber ser.

Etimología de Ética

Se deriva del griego ethos y significa costumbre. Del latín mos, moris, de la cual derivamos moral y moralidad.

Concepto de Bioética

Es la rama de la ética dedicada a promover los principios para la conducta más apropiada del ser humano con respecto a la vida.

Origen del Término Bioética

Término propuesto por el oncólogo norteamericano Van Rensselaer Potter en 1971.

Concepto de Ética según Aristóteles y Savater

Aristóteles

Costumbre, hábito, modo de ser.

Savater

Es una expresión racional de cómo vivir.

Filosofía: Derivación y Concepto

Derivación Etimológica

Se deriva del griego philos y sophia, que significa amor a la sabiduría.

Concepto de Filosofía

Es la ciencia de todas las cosas por sus causas últimas y primeros principios.

Filosofía de Aristóteles y Jaspers; Diferencia entre Ética y Moral

Diferencia entre Ética y Moral

Ética

  • La ética es fundamentalmente teoría.
  • Se desenvuelve en el plano ideal.
  • Elabora hipótesis y teorías para explicar la moral.

Moral

  • Es el sentido del bien y del mal presente en todos los seres humanos.
  • Es un conjunto de normas y valores que regulan la conducta humana.
  • Se desenvuelve en el plano de los hechos.

Conceptos Clave: Doble Moral, Conciencia y Transmutación

Doble Moral

Cuando una persona sostiene que algo es moralmente bueno, pero hace lo contrario.

Conciencia

Cuando te das cuenta de algo; es una reflexión interna.

Transmutación

Es un cambio negativo a positivo; un proceso natural.

Consumo, Consumismo e Hiperconsumismo

Consumo

Adquirir y usar bienes y servicios para satisfacer necesidades propias (vivienda, servicios médicos, agua).

Consumismo

Relación particular en la cual buscamos satisfacer necesidades sociales y emocionales, hacer compras para demostrar algo (videojuegos, alcohol, conciertos).

Hiperconsumismo

Consiste en comprar más de lo necesario, satisfaciendo no solo sus necesidades elementales (restaurantes, quince prendas de Shein, álbum de Qatar).

Conceptos de Clase Social según Marx

Burguesía

Es aquella persona que es dueña de empresas, ya sea mediana, chica o grande.

Clase Media

Ganas más que el propietario, pero no eres dueño de la empresa.

Clase Baja

Salario mínimo.

Grupos Vulnerables en la Clase Baja

  • Personas de la tercera edad
  • Detenidos
  • Discapacitados
  • Mujeres
  • Comunidad LGBTIQ+

Conciencia Social y Desigualdad

Conciencia Social

Puede definirse como el conocimiento que una persona tiene sobre el estado de los demás integrantes de su sociedad.

Desigualdad

Es la situación económica y social entre ciudadanos en un estado o distintos países.

Filosofía de Heráclito de Éfeso

  • Todo fluye, todo cambia (versus apego).
  • Teoría del Logos: razón, orden y rector.
  • Teoría de los opuestos: día/noche, verdad/falso, virtud/defecto.

Teoría de las Ideas de Platón

  • Mundo ideal.
  • Infinito.
  • Inmutable.
  • Permanente.
  • Perfecto.
  • Inteligible.
  • Auténtico.

Mito de la Reminiscencia y Mito de la Caverna

  • Objetivo: conocer la verdad.
  • Los sentidos engañan.
  • Las apariencias engañan.

Las Cuatro Virtudes en Platón

Prudencia

Razón universal.

Fortaleza

Fuerza del alma frente a las dificultades.

Templanza

Moderación de nuestros cinco sentidos.

Justicia

Es el equilibrio entre las tres virtudes anteriores.

Definición y Ejemplificación de los Cuatro Tipos de Gobierno

(Contenido no proporcionado en el documento original)

Tipos de Libertad

Libre Albedrío

El sujeto es dueño y principio de sus actos (elegir).

Libertad Física

Ausencia de ataduras exteriores que impiden acciones corporales.

Libertad de Pensamiento

Ausencia de impedimentos para generar ideas.

Libertad Política o Social

Es la autonomía o independencia que tiene una determinada entidad para elegir sus propios destinos.

Libertad Legal

Facultad y derecho individual para hacer todo aquello que las leyes no prohíban.

Libertad de Perfección

No está en no tener que decir, sino en no poder.

Tipos de Determinismos

Determinismo Religioso

Se salva o se condenará el ser humano según la voluntad de Dios.

Fatalismo

Postura más extrema que el determinismo religioso.

Determinismo Astrológico

Se relaciona con supersticiones y ciencias mágicas.

Determinismo Biológico

Se considera que los genes y la herencia determinan el comportamiento.

Determinismo Psicológico

Ante un estímulo viene una respuesta necesaria.

Determinismo Geográfico

A las condiciones ambientales, climáticas y vegetación.

Determinismo Social

Los hechos sociales deben tratarse como si fueran cosas.

Determinismo Intelectual

Los hombres no son malos por voluntad, sino por ignorar la voluntad.

Conclusiones sobre Libertad, Libertinaje y Determinismos

Libertad

Es hacia el bien, implica responsabilidad y consecuencias.

Determinismos

Ley de la causalidad: causa, efecto. La libertad no existe.

Libertinaje

No es exceso de libertad; es desgobierno interior, dejar que las pasiones dominen, desenfreno y vicio.

Autonomía y Heteronomía Moral

Autonomía Moral

Es la doctrina que sostiene que la normatividad proviene del mismo sujeto.

Heteronomía Moral

Es la norma que proviene de una entidad ajena al propio sujeto.

Falsa Autonomía y Heteronomía Moral

Falsa Autonomía

No hay ley más que la propia ley, la ley del más fuerte.

Falsa Heteronomía

Funda su moral en factores extrínsecos como el premio, el castigo, la amenaza, etc.

Virtud, Felicidad y Teleologismo en Aristóteles

Virtud en General

No es una tendencia innata, sino una disposición adquirida.

Virtud Moral

Sometimiento y dominio de la parte incitativa y racional.

Requisitos de la Felicidad

Propone la felicidad como meta última, la cual se lleva a cabo en una vida virtuosa.

Teleologismo

Toda actividad natural tiende hacia un fin, y es el fin el que la mueve.

Virtudes Éticas en Aristóteles

  • La sabiduría
  • La ciencia
  • La intuición
  • La prudencia
  • El arte

Tipos de Imperativos en Kant y sus Características

Imperativo Hipotético

Son los que ordenan algo como medio para llegar a un fin.

Imperativo Categórico

Constituye el mundo moral; ordena una acción de forma absoluta.

Tipos de Acciones y Ejemplos

Acciones Conforme al Deber

En ellas solo hay una adecuación externa del sujeto hacia la norma.

Acciones Conforme al Deber y Por Deber

En ellas el sujeto actúa porque sabe que esa es su obligación; actúa por buena voluntad.

Acción Contraria al Deber

En ellas el sujeto ni siquiera se plantea si debe ocurrir por deber, ya que ocurre en contra de este.

Moralidad Subjetiva y Objetiva

Moralidad Subjetiva

Punto de vista del sujeto.

Moralidad Objetiva

Si nos centramos en el acto moral (robar, mentir, ser justos), tenemos la moralidad objetiva.

Elementos en Contra de la Argumentación y Clasificación de la Ignorancia

Prejuicio

Opinión preconcebida, generalmente negativa, hacia algo o alguien (religión, color de piel).

Dogma

Es una posición innegable, la cual no permite réplicas.

Falacia

Razonamiento engañoso.

Filosofía Socrática

Se centra en el principio: “Conócete a ti mismo“.

Acción Comunicativa de Jürgen Habermas

La cual hay que entenderla a partir de la legitimación de los actos del habla.

Argumentación Moral de Toulmin

Se refiere al asunto de debatir y demostrar, ya sea de forma oral o escrita.

Características Generales del Existencialismo

El existencialismo nos ha recordado que sin libertad y responsabilidad no hay ética.

Existencialismo de Gabriel Marcel y Kierkegaard

Gabriel Marcel

Se caracteriza por su objetividad, ya que puede resolverse acudiendo a ciertas reglas o métodos racionales.

Existencialismo de Jean-Paul Sartre

La existencia precede a la esencia. Existen dos tipos de existencialismo: ateo y sus representantes.

Axiología: Concepto y Definición

Se deriva del griego axios y logos, que significa estudio de los valores.

Distinción entre Valores y Bienes

Valores

Son cualidades, características positivas de un objeto.

Bienes

Son personas o acciones que provocan una tendencia favorable hacia ellos.

Subjetivismo Axiológico y sus Tesis

Las tesis subjetivistas, según Muñoz (1998), parten de una interpretación psicologista, “en la medida que presuponen que el valor depende y se fundamenta en el sujeto que valora“.

Objetivismo Axiológico y sus Tesis

Sostiene la tesis de que el valor “es objetivo si existe independientemente de un sujeto o de una conciencia valorativa”.