El Siglo de Oro Español: Literatura del siglo XVI

Contexto histórico y cultural

Carlos I de España

  • Su reinado supone la ampliación territorial de España ya que hereda los territorios del imperio germánico y a este se le suman las conquistas de América.
  • Es una época de gran apertura hacia el exterior.
  • Se aceptan las ideas humanistas y hay tolerancia hacia Erasmo de Rotterdam.

Felipe II

  • Con este rey, España se cierra al exterior y se convierte en defensora del catolicismo.
  • Con el Concilio de Trento se sientan las bases del catolicismo y se hace una reforma de la Iglesia Católica.

Contexto sociocultural

  • Se crea la Inquisición para vigilar a los conversos.
  • La sociedad está muy preocupada por el tema de la limpieza de sangre.
  • Los hidalgos están orgullosos de su condición y desprecian el comercio.
  • Se da el centralismo. Prima la autoridad del rey sobre los nobles.

Desde el punto de vista cultural

  • Se asumen las ideas humanistas.
  • Estas ideas se basan en el antropocentrismo y la vuelta a la Antigüedad clásica. Se imitan los escritores clásicos y se adoptan sus temas, tópicos, géneros y mitología. Se valora el estilo sencillo y elegante y se emplean la frase amplia, epítetos y referencias cultas.

La lírica del siglo XVI (profana)

  • Poesía de cancionero: continuación de la del siglo XV, con predominio del octosílabo y empiezan a recogerse por escrito.
  • Poesía italianizante: toma como modelo a Petrarca, es la más representativa de la lírica culta renacentista. El poeta más relevante es Garcilaso de la Vega.
  • Poesía de tradición: romances y canciones líricas, empiezan a recogerse por escrito.


Forma:

  • El endecasílabo sustituye al octosílabo.
  • Estrofas como el soneto, los tercetos encadenados, la silva y la lira.

Temas:

  • El amor, la naturaleza y la mitología.
  • El amor petrarquista es platónico, es decir, ennoblece al enamorado porque a través de la amada se acerca a la perfección. Es un amor no correspondido que produce insatisfacción y tristeza. Se analiza los sentimientos del enamorado.
  • La naturaleza es el símbolo de la perfección y de la vida sencilla.
  • Los temas mitológicos introducen la cultura grecolatina y un tono pagano a la literatura renacentista.

Garcilaso de la Vega (1501-1536)

Fue el modelo de cortesano ya que se dedicó al cultivo de las armas y las letras. Formaba parte del séquito de Carlos I y amaba a Isabel Freyre, a quien dedica la mayoría de sus poemas. El emperador lo desterró a una isla del Danubio y llegó a Nápoles donde entró en contacto con la poesía italiana. Sus obras fueron publicadas junto con las de Juan Boscán. Con él, se inicia la corriente intimista en la lírica castellana y se implantaron los versos y estrofas italianas. Su obra no es muy extensa, consta de 3 églogas, es breve y destacan los sonetos.

Las églogas son composiciones en las que dialogan pastores sobre el tema amoroso. Garcilaso dedica dos de sus églogas para contar sus sentimientos amorosos por Isabel. Las más importantes son la Égloga I y II. En la Égloga III hay cuatro historias, tres de tipo mitológico y una que refleja la muerte de Elisa. El tono es muy melancólico y está presente la naturaleza que refleja los sentimientos del poeta.

La lírica en la segunda mitad del siglo XVI

La lírica incorpora temas religiosos y morales con autores como Fray Luis de León, Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz. Al mismo tiempo, Fernando de Herrera inicia un estilo cultista y continúa con temas renacentistas (amor, naturaleza, mitología…).

San Juan de la Cruz

En su poesía amorosa, utiliza muchas paradojas y simbolismo. Su estilo elegante y suave ha gustado mucho fuera de España. Dios es el amado.

  • Vía purgativa: eliminación de pecados.
  • Vía iluminativa: los autores llegan a una inteligencia especial.
  • Vía unitiva: relación directa con Dios.

Fray Luis de León

Fue un gran humanista y conocedor de la Biblia. Fue profesor de la Universidad de Salamanca y estuvo en la cárcel por traducir el Cantar de los Cantares. Es autor de una obra breve (3 poemas originales). La mayor parte son odas y tratan de ciertos tópicos. La más conocida es la que trata de Beatus Ille “La oda a la vida retirada” y la oda a Francisco Salinas que habla de la perfección del mundo. Ascética (búsqueda de la perfección natural).

La narrativa del siglo XVI

La novela idealista

  • La novela de caballerías: se presentan como relatos verídicos escritos con una lengua extraña. El autor es simplemente un traductor. El protagonista es un caballero que tenía entre sus virtudes ser ejemplar guerrero, fiel enamorado y aventurero idealista. La acción se sitúa en la Edad Media. Los sucesos suelen ser fantásticos. Una novela de caballería muy importante es el Amadís de Gaula escrito por Garci Rodríguez de Montalvo.
  • La novela pastoril: narra historias amorosas entre pastores. Toma como referencia las églogas y a Virgilio. Ej: Los siete libros de la Diana.
  • La novela morisca: aparece la idealidad en el mundo musulmán y el gusto por el refinamiento y el colorido. Ej: Historia del Abencerraje y la hermosa Jarifa.

El Lazarillo de Tormes. La novela realista

Fecha: 1ª edición 1554. Autor: anónimo.

Es la primera novela moderna antes del Quijote, ya que el protagonista evoluciona, es pobre, no un noble, y es la primera obra realista. El Lazarillo está en forma de carta y le cuenta su vida a “Vuestra Merced”.

La vida del Lazarillo de Tormes:

Aparecen las primeras ediciones en Burgos, Alcalá y Amberes en 1554. Es una obra anónima y se atribuye a Juan de Valdés y Diego Hurtado de Mendoza.

Estructura:

Está en forma epistolar. El destinatario de la carta es “Vuestra Merced”. Se divide en prólogo y 7 tratados de desigual extensión.

Temas:

Los temas fundamentales son la crítica a la nobleza y el clero y la pobreza de la sociedad.

Sentido:

Es una crítica a la sociedad del siglo XVI porque vive de la apariencia, pero la gente malvive y pasa hambre.

El género picaresco posterior al Lazarillo (novela picaresca):

Surge cuando Mateo Alemán en 1599 imita la fórmula del Lazarillo. Tiene que tener las siguientes características: hijos de padre sin honra, el pícaro es un antihéroe, sirve a varios amos. Empieza la técnica realista, con estilo sencillo y expresivo, con coloquialismos.

Prosa didáctica del siglo XVI

Prosa escrita por los erasmistas Alfonso de Valdés y Juan de Valdés. El primero escribió el Diálogo de las cosas acaecidas en Roma que trata sobre el saqueo que realizaron las tropas de Carlos I en Roma. El segundo, escribió el Diálogo de la lengua que trata sobre la situación de la lengua castellana en el siglo XVI. Erasmistas (seguidores de Erasmo de Rotterdam).

Prosa histórica

  • Brevísima relación de la destrucción de las Indias de Fray Bartolomé de las Casas que contribuye a crear “la leyenda negra española”.
  • Historia verdadera de la conquista de la Nueva España de Bernal Díaz del Castillo. Ofrece la visión de un soldado de la conquista de México.

Prosa religiosa

  • Fray Antonio de Guevara escribe Relox de príncipes, un manual de educación para cortesanos, y Menosprecio de corte y alabanza de aldea donde se defiende la felicidad lejos de la civilización.
  • Santa Teresa de Jesús escribe el Libro de su vida, y Las fundaciones donde explica su autobiografía.

El teatro

En la primera mitad del siglo XVI, conviven el teatro cortesano y el primer teatro renacentista, en el que sobresale Gil Vicente. Durante la segunda mitad del siglo, aparecen los corrales, y las compañías de actores profesionales, que representan obras religiosas y clasicistas, y también comedias, en las que destaca Lope de Rueda. Además, continúan las representaciones de autos sacramentales, teatro religioso que proviene de la Edad Media.

1ª mitad del siglo XVI

  • Juan del Encina: escribe églogas primero de temática religiosa y luego pasa a un teatro profano. Sus pastores son rústicos y hablan una lengua en sayagués. Sus obras se representaban en la corte. Utiliza el gracioso en sus obras, y temas mitológicos.
  • Bartolomé de Torres Naharro: escribe comedias al modo italiano. Gran variedad de motivos y personajes nuevos, del tema del honor. Comedias a noticia, realistas y con un lenguaje sencillo, y las comedias de fantasía, con temas más imaginativos.
  • Gil Vicente: introduce en sus obras elementos líricos (canciones, villancicos…).

2ª mitad del siglo XVI

  • Lope de Rueda: crea una comedia cómica que gusta al público.