Archivo de la categoría: Magisterio

Didáctica de las Destrezas Lingüísticas en Educación Primaria

Tipos de Destrezas Lingüísticas y su Enseñanza

1. Tipos de Destrezas. Destrezas Receptivas y Productivas. Destrezas Orales y Escritas. Concepto de Input y Output. Orden en el Proceso de Enseñanza de las Destrezas y Justificación.

La destreza es la habilidad que se tiene para realizar correctamente algo. No se trata habitualmente de una habilidad innata, sino que normalmente es adquirida.

Concepto de Input y Output

Se le llama input a la lengua a la que el aprendiente está expuesto en un contexto Sigue leyendo

Didáctica de las Destrezas Lingüísticas en Educación Primaria

Tipos de Destrezas Lingüísticas y su Enseñanza

1. Tipos de Destrezas. Destrezas Receptivas y Productivas. Destrezas Orales y Escritas. Concepto de Input y Output. Orden en el Proceso de Enseñanza de las Destrezas y Justificación.

La destreza es la habilidad que se tiene para realizar correctamente algo. No se trata habitualmente de una habilidad innata, sino que normalmente es adquirida.

Concepto de Input y Output

Se le llama input a la lengua a la que el aprendiente está expuesto en un contexto Sigue leyendo

Didáctica de las Destrezas Lingüísticas en Educación Primaria

Tipos de Destrezas Lingüísticas y su Enseñanza

1. Tipos de Destrezas. Destrezas Receptivas y Productivas. Destrezas Orales y Escritas. Concepto de Input y Output. Orden en el Proceso de Enseñanza de las Destrezas y Justificación.

La destreza es la habilidad que se tiene para realizar correctamente algo. No se trata habitualmente de una habilidad innata, sino que normalmente es adquirida.

Concepto de Input y Output

Se le llama input a la lengua a la que el aprendiente está expuesto en un contexto Sigue leyendo

Didáctica de las Destrezas Lingüísticas en Educación Primaria

Tipos de Destrezas Lingüísticas y su Enseñanza

1. Tipos de Destrezas. Destrezas Receptivas y Productivas. Destrezas Orales y Escritas. Concepto de Input y Output. Orden en el Proceso de Enseñanza de las Destrezas y Justificación.

La destreza es la habilidad que se tiene para realizar correctamente algo. No se trata habitualmente de una habilidad innata, sino que normalmente es adquirida.

Concepto de Input y Output

Se le llama input a la lengua a la que el aprendiente está expuesto en un contexto Sigue leyendo

Procedimientos de Diagnóstico en Trabajo Social: Comparación y Comprensión

DIAGNÓSTICO (Scaron de Quintero, Mª Teresa y Nélida Genisans):

“IDEA CENTRAL”: El diagnóstico es un juicio comparativo de una situación dada con otra situación dada.

1) Procedimiento por ANALOGÍA I:

  1. Procedimientos que se basan en la experiencia profesional del trabajador social.
  2. La acumulación de imágenes situacionales de distinta naturaleza, pero similares entre sí y agrupables empíricamente, permite al profesional relacionar una situación conflictiva presente con otras similares a Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales en Diversidad Cultural e Interculturalidad Educativa

Conceptos Clave sobre Diversidad Cultural

Enculturación: proceso donde el individuo va interiorizando determinadas normas y modos de comportarse en sociedad.

Identidad intergrupal: normas culturales adaptadas en una sociedad concreta, compartidas y aprendidas.

Adopción de comportamiento culturales de manera inconsciente: espacio interpersonal en distintas culturas.

Simbólica: muchos elementos presentan una cultura o costumbre específica.

Multiculturalidad: conjunto de culturas en el mismo espacio, Sigue leyendo

Retos Sociales Contemporáneos y el Papel del Trabajo Social con Grupos

Los Retos de las Sociedades Contemporáneas: Individualismo Extremo y Marcos Lingüísticos

Los retos de las sociedades contemporáneas tienen que ver con el individualismo extremo, que siendo ficticio se ha convertido en un campo semántico o, en término de Lakoff, en el marco lingüístico en el que nos movemos. Podemos captar la magnitud de esta problemática si comparamos el modelo de Bauman y la teoría de Honneth.

Comparativa: Modelo de Bauman vs. Teoría de Honneth

Modelo de Bauman: La Sociedad Sigue leyendo

Didáctica de las Ciencias Sociales en Educación Primaria: Enfoques y Estrategias

Las Ciencias Sociales en Educación Primaria

Las Ciencias Sociales deben orientarse hacia la formación del pensamiento social y al desarrollo de capacidades para pensar cómo solucionar los problemas sociales. Para ello, debemos impulsar acciones didácticas que ayuden a que nuestros alumnos:

  • Desarrollar su autonomía personal: Nuestra labor docente debe ir encaminada a que nuestros alumnos sean autónomos, responsables y críticos en su propio proceso de aprendizaje.
  • Comprender la realidad social: Sigue leyendo

Investigación de Mercados: Metodologías y Aplicaciones

**Definición de Investigación de Mercados**

La **investigación de mercados** se define como la recopilación, análisis e interpretación sistemática de datos sobre un mercado, sector o segmento de consumidores específico. Implica estudiar a los clientes, los competidores y la dinámica del mercado para identificar oportunidades, mitigar riesgos y tomar decisiones empresariales.

**Etapas de la Investigación de Mercados**

Hay 6 etapas:

  1. Definir el problema y los objetivos
  2. Desarrollar el plan de investigación, Sigue leyendo

Estrategias Educativas y de Apoyo para Estudiantes con TGD: Comunicación, Socialización y Estructura

Estrategias de Comunicación para Alumnos con TGD: Sistemas Pictográficos

En el caso de los alumnos con Trastorno Generalizado del Desarrollo (TGD), los sistemas de comunicación de elección suelen ser los basados en imágenes o el sistema bimodal, ya que los sistemas signados pueden ser adquiridos con cierta facilidad por muchos de estos niños. Dentro de los sistemas pictográficos, algunos de los más conocidos son:

  • PECS (Picture Exchange Communication System): Utiliza símbolos gráficos principalmente Sigue leyendo