Archivo de la categoría: Magisterio

Proyecto Educativo Institucional: Estructura, Componentes y Pautas de Elaboración

¿Qué es un PEI?

El Proyecto Educativo Institucional (PEI) es un instrumento que orienta todos los procesos que ocurren en un establecimiento educacional. Clarifica a los actores las metas de mejora, da sentido y racionalidad a la gestión a mediano y largo plazo, permite la toma de decisiones pedagógicas y curriculares, y articula proyectos y acciones innovadoras en torno al aprendizaje y la formación del alumnado. En resumen, ordena las grandes tareas en torno a objetivos compartidos (Villarroel, Sigue leyendo

Fundamentos de la Investigación: Referencias, Hipótesis y Objetivos

Referencias Bibliográficas:

Fuente de la idea que se extrae de un documento, ya sea textual o parafraseada. Se coloca en el texto y se respalda con los elementos del documento del cual fue extraído.

¿Para qué citar?

  • Ampliar un texto.
  • Reforzar/Aclarar una idea.
  • Argumentar/Referir a las fuentes.
  • Fundamentar el trabajo.
  • Remitir a otras secciones del texto.
  • Dar una definición.

¿Qué debe contener la Ficha Bibliográfica?

  • Título de la obra, Autor, País, Año de publicación, editorial y contenido del texto. Sigue leyendo

Optimización de Procesos y Documentación en Auditorías Administrativas

Preparación de las Actividades de Auditoría

Documentos de Trabajo

La preparación de los documentos de trabajo es fundamental para una auditoría eficaz. Estos incluyen:

  • Listas de verificación o chequeo
  • Planes de muestreo de la auditoría
  • Formularios para registrar la información

Listas de Chequeo (Checklists)

Las listas de chequeo son herramientas esenciales para guiar el proceso de auditoría. Su propósito es:

  • Facilitar la comprensión de procesos y sus etapas.
  • Identificar los controles de los procesos. Sigue leyendo

Multimedia Educativo y TIC: Conceptos, Características y Aplicaciones en el Aula

Cualidades del Multimedia Educativo

  • Interactividad: Facilita la comunicación recíproca, lo que permite al usuario buscar información de forma personalizada, tomar decisiones y responder a distintas propuestas.
  • Ramificación: El sistema posee una multiplicidad de datos ramificados a los que cada usuario puede acceder de forma diferenciada.
  • Transparencia: Son sistemas que buscan la accesibilidad, la rapidez y la sencillez de manejo para los usuarios.
  • Navegación: Término que simboliza la actividad Sigue leyendo

Metodologías Esenciales en Investigación de Mercados: Focus Group, Técnicas Proyectivas y Muestreo

Focus Group o Sesiones de Grupo

Una entrevista realizada por un moderador capacitado con un grupo pequeño de individuos, de forma no estructurada y natural. Su principal propósito es obtener información al escuchar a un grupo de personas del mercado meta hablar sobre temas de interés para el investigador. En estas sesiones se reconoce la actividad de distintos individuos: los participantes, el observador y un moderador capacitado. Este último debe generar un espacio de diálogo para tratar ciertas Sigue leyendo

Conceptos Clave en Intervención Educativa y Educación Social

Conceptos Clave en Intervención Educativa y Educación Social

Definición de Intervención Educativa

Se trata de una acción intencional que se ejerce en el marco de lo social, que tiene como objetivo general el desarrollo personal y social de las personas, grupos y comunidades, mejorando su calidad de vida e incidiendo positivamente en su participación en la sociedad.

Características de la Intervención en Educación Social

Se caracteriza por la gran diversidad de ámbitos y la dificultad para delimitar Sigue leyendo

Estrategias Didácticas y Programación Curricular: Enfoques Innovadores para el Aula

Modelos de Programación e Innovación Educativa

Desarrollo de la Unidad Didáctica e Integración Curricular

Programación Didáctica

Instrumento específico de planificación, desarrollo y evaluación de cada una de las áreas, elaborada por el equipo docente del nivel. Incluye:

  • Secuencia y temporalización de los contenidos.
  • Perfil de cada competencia.
  • Estrategias e instrumentos para la evaluación de los aprendizajes del alumnado y criterios de calificación.
  • Decisiones metodológicas y didácticas. Sigue leyendo

Impulso al Desarrollo Económico Local desde la Corporación Municipal

Organización Municipal para el Desarrollo Económico Local

El Concejo Municipal y la Comisión de Fomento Económico, Turismo, Ambiente y Recursos Naturales (FETARN)

¿Por qué es importante que el Concejo Municipal asuma un papel de liderazgo en la promoción del DEL? El Concejo Municipal es la máxima autoridad colegiada del municipio que establece las orientaciones fundamentales de la gestión municipal en los asuntos económicos, políticos y sociales.

Funciones de la Comisión FETARN

Las funciones Sigue leyendo

Fundamentos y Estrategias de la Inclusión Escolar: Un Enfoque Pedagógico Integral

La Inclusión Escolar: Orientación Educativa y Acción Tutorial

1. Educación Inclusiva: Concepto y Operacionalización del Término

La Educación Inclusiva es un enfoque educativo basado en la valoración de la diversidad como elemento enriquecedor del proceso de enseñanza-aprendizaje y, en consecuencia, favorecedor del desarrollo humano. Tiene que ver con la presencia y participación de todo el alumnado, independientemente de sus características sociales, económicas, étnicas, etc. Es más Sigue leyendo

Fundamentos del Currículo Educativo: Teorías, Planificación y Evaluación Pedagógica

Corrientes Teóricas del Currículo

Las teorías curriculares se pueden clasificar en diversas corrientes, cada una con un enfoque particular sobre la enseñanza y el aprendizaje:

  • Teorías Normativas para la Enseñanza

    Son teorías que se han centrado y han defendido una opción respecto a cuál debe ser el contenido de la práctica instructiva. La enseñanza debe conseguir que los alumnos adquieran el bagaje de conocimientos que conforman la cultura occidental.

  • Teorías que Proponen un Procedimiento Sigue leyendo