Archivo de la categoría: Latín

El Teatro Latino: Autores y Obras Destacadas

Introducción

El teatro latino, aunque influenciado por el griego, no alcanzó la misma perfección dramática. Sin embargo, tuvo autores que ocupan un lugar destacado en la literatura universal.

Para los romanos, el teatro era un espectáculo más, como los del circo y anfiteatro, que tenía lugar en los días de juegos públicos (ludi).

Los Teatros Romanos

En un principio, los teatros eran un trozo de terreno al aire libre cercado para la ocasión, sin un recinto permanente. Más tarde se construyeron Sigue leyendo

La Cultura Ibérica y la Llegada de los Fenicios a la Península Ibérica

1. La Cultura Ibérica

1.1. Factores que permitieron su desarrollo

El desarrollo de la cultura ibérica fue impulsado por la interacción entre las poblaciones autóctonas y los colonizadores mediterráneos, especialmente fenicios y griegos. Este contacto introdujo nuevas técnicas agrícolas, metalúrgicas y comerciales que transformaron la estructura social y económica de los íberos. Además, su ubicación geográfica estratégica para el comercio facilitó su participación en redes de intercambio, Sigue leyendo

La Literatura Dramática Romana: Tragedia y Comedia

Orígenes de la Literatura Dramática Romana: Tragedia y Comedia

Drama (del griego drao, “actuar”) es un género literario que engloba la comedia, la tragedia y el drama satírico.

Livio Andrónico, un griego que vivió en Roma en el siglo III a. C., fue el primer autor que presentó una tragedia traducida del griego al latín.

Tito Livio relata que bailarines etruscos representaban danzas mímicas con flauta, lo que podría haber influido en el nacimiento de la comedia romana.

Otros antecedentes de Sigue leyendo

Historiografía y Oratoria en la Antigua Roma

Historiografía Romana

Definición e Inicios

La historiografía, el estudio y narración de los hechos del pasado, es el género más antiguo. En sus inicios, se transmitía oralmente, preservando la memoria de tribus y genealogías familiares. Esta tradición oral, donde los niños escuchaban las historias y las transmitían a sus descendientes, dio origen a la poesía épica, facilitada por el verso para la memorización. A diferencia de la poesía, la historiografía se escribía en prosa.

Para Sigue leyendo

Historiografía Romana: Autores y Obras Clave

La Historiografía Romana

La Historiografía en la Antigüedad es un género literario en prosa que tiene como objeto los sucesos acaecidos a un determinado pueblo. La Historia es, por tanto, materia literaria: las leyendas y sucesos recibían un tratamiento que, pretendiendo reflejar la verdad histórica de los mismos, fuese a un tiempo una obra de arte. La Historiografía romana nace en el último tercio del siglo III a.C. De hecho, la primera obra histórica completa latina, por así decirlo, Sigue leyendo

Historiografía Romana: Autores y Obras Clave

Historiografía Romana

Antecedentes

Las laudationes funebres que se pronunciaban en los entierros de ilustres, las antiguas actas de los magistrados y los anales de los pontífices, constituyen los antecedentes de la historiografía romana. Cuando los romanos ampliaron sus conquistas, decidieron escribir su historia como propaganda política. Contaron los sucesos año por año como hacían los pontífices en sus anales. De aquí que los primeros historiadores se llamaran analistas.

La lengua que estos Sigue leyendo

Siglo XVI en España: Contexto, Renacimiento y Literatura

Contexto Político y Social del Siglo XVI

Los Austrias

Carlos I de España, rey de Castilla y Aragón, fue nombrado sucesor del Sacro Imperio Romano Germánico, dando comienzo a la época del Imperio Español. Carlos I tuvo que afrontar dos tipos de problemas: los derivados del mantenimiento de su imperio y los religiosos. Luchó contra los turcos en el Mediterráneo y contra los franceses en Navarra, Borgoña y el Milanesado. En el siglo XVI se llevó a cabo la colonización americana. Se enfrentó Sigue leyendo

Proceso de Humanización y Pueblos Prerromanos en la Península Ibérica

Proceso de Humanización en la Península Ibérica: Nuevos Hallazgos

La humanización es el proceso evolutivo experimentado por el ser humano a lo largo de la prehistoria, periodo que datamos entre la aparición del primer Homo en África y el surgimiento de la escritura (3000 a. C.). La prehistoria se divide en Paleolítico y Neolítico.

Paleolítico

El Paleolítico se divide en:

  • Paleolítico Inferior: Destaca el yacimiento de Atapuerca (Burgos), cuyo hallazgo más destacado es “La Gran Dolina”, Sigue leyendo

La Poesía Épica Romana: Virgilio y Lucano

Poesía Épica

La poesía épica o epopeya es el género que consiste en una narración en verso que canta las hazañas de los héroes. Parte de fuentes basadas en las leyendas y tradiciones orales de los pueblos.

Como características fundamentales de la épica romana hemos de indicar varias:

  • Su carácter escrito, no oral, de índole culta, dirigida a un público refinado;
  • La gran influencia que recibe de los Poemas Homéricos;
  • La utilización de la historia nacional como argumento épico.

Entre los Sigue leyendo

Locuciones Latinas: Guía Completa con Significados y Ejemplos

Locuciones Latinas: Guía Completa

Significado y Uso en Español

A

4. Ad hoc

“Para esto”, para este fin, con esa única finalidad. Ejemplos:

  • “Nombraron una comisión ad hoc“.
  • “Pensándolo bien, te pondré un ejemplo ad hoc“.

También se usa para decir que algo es adecuado a la cosa o cuestión tratada, es decir, “a propósito de esto”.

3. Ad kalendas graecas

“Para las calendas griegas”. Es decir, nunca, porque los meses griegos no tenían calendas. Dicho del emperador Augusto (Suetonio, Augusto 87,1), que Sigue leyendo