El texto que se nos ofrece para comentar pertenece a La República, uno de los diálogos de madurez de Platón, donde este expone su teoría sobre el Estado Justo Ideal. Platón vivió entre los siglos V y IV a.C. y, entre las circunstancias históricas que influyeron en el desarrollo de su obra, se encuentran el surgimiento de la filosofía (el paso del mito al logos) en el siglo VI a.C., las Guerras Médicas en el V a.C. y la Guerra del Peloponeso.
Archivo de la categoría: Griego
Frases Latinas: Significado y Uso en el Presente
Frases Latinas y su Significado Actual
El latín, lengua madre de muchas lenguas romances, sigue presente en nuestro vocabulario a través de expresiones y citas que encierran sabiduría y reflexión. A continuación, exploramos algunas de las frases latinas más conocidas, su significado original y cómo se aplican en el contexto actual.
Expresiones Latinas Comunes
Ab uno disce omnes: Por uno solo conoce a los demás. Es una expresión de Virgilio que se cita con motivo de cualquier rasgo distintivo Sigue leyendo
Poesía Lírica Griega: Autores, Características y Evolución
La Poesía Lírica en la Antigua Grecia: Orígenes y Características
La poesía lírica surgió en Grecia entre los siglos VII y V a.C. A diferencia de la épica, que se centraba en narraciones heroicas, la lírica se caracterizaba por la expresión de la subjetividad del poeta. Era destinada a ser cantada frente a un público, acompañada por un instrumento musical, usualmente la lira. El poeta lírico hablaba en primera persona, compartiendo sus emociones, reflexiones y experiencias sobre eventos Sigue leyendo
Atenas en el Siglo V y la Influencia Filosófica en Platón
Contexto Histórico y Cultural de Atenas en el Siglo V
La época de esplendor de Atenas se sitúa en el siglo V a.C. El demos (pueblo) se convierte en poderoso gracias a la democracia. Esto se debe a que, tras derrotar a los persas en diferentes batallas, los atenienses sienten la necesidad de tener sus propias leyes, surgidas del ágora, es decir, la asamblea pública. Esta democracia no hubiera sido posible sin la aparición de Pericles, quien impulsó la justicia social y una mayor intensidad Sigue leyendo
Esplendor del Imperio Antiguo Egipcio: Dinastías III y IV
El estudio de este periodo presenta algunas dificultades para que el historiador pueda ofrecer una reconstrucción equilibrada y completa de lo que fue el Egipto de este periodo, debido principalmente a las fuentes. Los historiadores se apoyan en fuentes para la constitución histórica. Ya era complicado con la época tinita, pero la complicación disminuyó en esta época del imperio antiguo, aunque tiene ciertos problemas importantes. Por ejemplo, del reinado de Keops no ha quedado ningún documento Sigue leyendo
Naturaleza y Cultura: Un Estudio Antropológico de la Diversidad Humana
Naturaleza y Cultura: Un Estudio Antropológico de la Diversidad Humana
Los antiguos griegos distinguían claramente entre naturaleza (physis) y cultura (nomos).
Estudio de la Cultura
La Antropología Cultural es la disciplina que estudia la cultura y las diversas culturas. Examina al ser humano desde su forma de vida: costumbres, relaciones de parentesco, organización política, económica y social, mitos, fiestas, creencias, dietas y la organización de las ciudades. Estas peculiaridades revelan Sigue leyendo
Platón: Contexto, Filosofía y Legado en la Historia del Pensamiento
En el siglo XIX, Nietzsche lanzó una crítica radical al platonismo, argumentando que el cristianismo no es más que platonismo al servicio del pueblo. Para Nietzsche, Platón es responsable de invertir la metafísica, inventando el mundo de las “ideas” y afirmando que este es el único mundo real, cuando en realidad es solo un invento que ha falsificado el único mundo que existe: aquel en el que vivimos. El método de Nietzsche implica devolver su valor al devenir, al cambio, a la realidad física Sigue leyendo
Explorando la Lírica Griega: Definición, Tipos y Autores Clave
LÍRICA
Definición, origen y tipologías.
Definición, origen y tipologías.
Se trata de un tipo de poesía personal que toma al propio poeta y sus sentimientos como tema principal. Por lo tanto, es una poesía subjetiva. Muchas veces es poesía cantada con acompañamiento musical.
Al igual que la épica, hubo una primera etapa oral. A esta etapa de lírica popular seguirá otra en la que el poeta se sirve de la escritura y se convierte en creador. Es la etapa de la lírica culta.
La lírica surge en Sigue leyendo
Explorando la Historiografía Griega: Heródoto, Tucídides y el Teatro Clásico
La Historiografía Griega: Un Legado Imperecedero
Género literario que recoge e interpreta los hechos del pasado. Nace en Jonia en el siglo VI a.C., coincidiendo con el desarrollo de la filosofía y el pensamiento racional en general. La explicación de la historia va ganando terreno al mito y a la explicación religiosa de los acontecimientos.
El término ἱστορία tiene que ver con la raíz del verbo ἶδ/video, o sea, ‘ver’. Esto indica que pretende recoger los hechos que se han visto.
Los Sigue leyendo
Literatura Griega: Características, Periodos, Edipo, Sófocles y Teatro
Características del Pueblo Griego
- Uno de los factores que llevó a Grecia a expandirse fue la poca riqueza de sus tierras.
- Buscaban la belleza en la perfección.
- Se llamaban a sí mismos “helenos”.
- Poseían una misma lengua, respuestas frente al mundo y un fondo común de leyendas.
- Se exaltó el heroísmo.
- Religión mitológica.
- Dioses: mayores (habitantes por derecho del Olimpo) y menores (divinidades locales).
Periodos de la Literatura Griega
- Jónico-dórico (Siglos X-V a.C.):
- a) Homero: escribió Sigue leyendo