Archivo de la categoría: Geología

Procesos Geológicos Externos y Sedimentarios

Procesos Geológicos Externos

Meteorización

Proceso por el cual el aire, el agua o los seres vivos alteran y disgregan las rocas de la superficie terrestre. Hay dos tipos:

Meteorización física:

  • Consiste en una disgregación o división de las rocas en fragmentos, sin que se modifique su composición química y mineralógica. Puede producirse por:

    • Gelifracción: Rotura de las rocas producida por el hielo.
    • Haloclastia: Rotura de las rocas producida por el crecimiento de cristales de sales.
    • Expansión Sigue leyendo

Formaciones geológicas y relieve terrestre

Penillanura:

Superficie de erosión muy suavemente ondulada, sin apenas diferencia de altura entre valles e interfluvios. Típicas del antiguo zócalo paleozoico.

Ejemplo:

Penillanura zamorano-salmantina, y la extremeña.

Pliegue:

Deformación de las capas de estratos que surge como consecuencia de la presión tectónica en rocas plásticas que en lugar de fracturarse, se pliegan. Hay dos clases: Anticlinales (convexos), y sinclinales (cóncavos).

Ejemplo:

Relieve jurásico en las cordilleras de la era Sigue leyendo

Energía solar y eólica: ventajas, desventajas y el impacto en la atmósfera

Energía solar y eólica: una mirada a la atmósfera y sus fenómenos

Energías Renovables

Energía Solar

21. Formas de aprovechar la energía solar:

  • Sistemas de captación térmica: Usan la energía calorífica del Sol para calentar.
  • Sistemas fotovoltaicos: Transforman la energía luminosa del Sol directamente en electricidad.

22. Ventajas e inconvenientes de la energía solar:

Ventajas:

  • Renovabilidad
  • Escaso impacto ambiental
  • Bajo coste energético

Inconvenientes:

Diccionario de Términos Geográficos

CARTOGRAFÍA:


es la ciencia que se encarga del Trazado y el estudio de mapas geográficos. Sus orígenes son muy antiguos, Aunque no pueden precisarse con exactitud LATITUD:
Es la medición de cualquier tipo De distancia.

LONGITUD GEOGRÁFICA:

es la istancia angular de un punto de la Superficie terrestre, según los meridianos. Relacionado al Meridiano de Greenwich que tambie es considerado meridiano cero, la distancia angular en Grados debe indicar si está medida en dirección este u oeste.

MERIDIANO: Sigue leyendo

Unidades Morfoestructurales de la Península Ibérica: Evolución y Características

Tipos de Unidades Morfoestructurales

Zócalos

  • Llanuras formadas en la era primaria.
  • Materiales paleozoicos: granito, pizarra, cuarcita, esquistos.
  • Rígidas, se fracturan o rompen.

Macizos Antiguos

  • Montañas formadas en la era terciaria.
  • Levantamiento de bloques de zócalos.
  • Materiales paleozoicos.
  • Cumbres suaves y redondeadas.
  • Ejemplos: sierras interiores de la meseta, macizo galaico, cordillera cantábrica occidental.

Cordilleras de Plegamiento

Origen y Evolución del Universo y la Vida

El Origen del Universo

El Sol es una estrella amarilla corriente que órbita en las afueras de la galaxia llamada Vía Láctea. Las galaxias son agrupaciones de millones de estrellas unidas por la fuerza de la gravedad.

Antes de la aparición del universo, este estaba vacío de materia. El Big Bang es una teoría que explica cómo se formó el universo y, según ella, se formó debido a una gran expansión de partículas elementales.

Al principio, el universo estaba cargado de partículas positivas, Sigue leyendo

Rocas sedimentarias: características y formación

Rocas sedimentarias

Rocas sedimentarias. Las rocas sedimentarias, son rocas que se forman por acumulación de sedimentos que, sometidos a procesos físicos y químicos (diagénesis), resultan en un material de cierta consistencia. Principales características de las rocas sedimentarias:


Características de las rocas sedimentarias

  • Presentan una estructura estratificada, con capas producidas por el carácter progresivo y discontinuo del proceso de sedimentación. Se llaman estratos a esas capas.
  • Contienen Sigue leyendo

Geografía General

Cartografía

Cartografía: chartis (mapa) – grapher (escrito): disciplina del estudio y elaboración de los mapas.

Mapa: representación gráfica y bidimensional de un territorio.

Elementos de un Mapa

  • Orientación: rosa de los vientos.
  • Escala: numérica, gráfica.

*Escalas pequeñas: áreas grandes, pocos detalles (1:10000000).

*Escalas grandes: áreas pequeñas, muchos detalles (1:100).

Proyección: sistema plano de paralelos y meridianos, son la base para trazar un mapa.

Geología, Mineralogía y Biología: Un Viaje al Interior de la Tierra y los Seres Vivos

Métodos Geológicos

Métodos Directos

  • Observación en superficie de rocas formadas en profundidad.
  • Análisis de testigos de roca obtenidos en sondeos.
  • Medida de la variación de la temperatura con la profundidad.

Métodos Geofísicos

Informan de la estructura interna de la Tierra y las propiedades físico-químicas de los materiales del interior. Se dividen en dos grandes grupos:

Métodos Sísmicos

  • Estudio de terremotos.
  • Proporcionan información de la estructura interna de la Tierra o división de capas Sigue leyendo

Procesos Geológicos y Estructura de la Tierra

Corteza Oceánica

Fondos oceánicos. Llanuras abisales: extensiones amplias de gran profundidad de más de 1 km. Pocos sedimentos, volcanes submarinos. Fosas Submarinas: zonas más profundas de los océanos, asociadas a subducción. Dorsales oceánicas: elevaciones entre 1 y 4 km de altura y miles de km de longitud. Por ellas sale magma del manto. Suelen estar fracturadas por fallas transformantes.

1. Teoría deriva continental

Holmes y Hess: dan información sobre la causa del movimiento de los continentes Sigue leyendo