Archivo de la categoría: Geología

Riesgos Naturales: Tipos, Predicción y Prevención

Riesgo Natural

Es la probabilidad, pequeña o grande, de que la población de una zona sufra un daño o una catástrofe como consecuencia de un proceso natural. Para la UNESCO, el riesgo es la probabilidad de perder vidas humanas, propiedades o capacidad productiva debido a algún tipo de fenómeno natural o provocado por el ser humano. Los riesgos naturales son fenómenos físicos de origen geológico (si es de dinámica interna, endógenos, y si es externa, exógenos). Cuando se manifiesta, tiene Sigue leyendo

Geología y Tipos de Rocas: Una Guía Completa

Perfil del Suelo

Organización vertical en un conjunto de capas (horizontes), diferenciables por las características físicas, químicas, biológicas y geológicas. – Eluviación: transporte de material disuelto o suspendido desde el suelo, mediante movimiento de agua hacia abajo o lateral, cuando la lluvia excede la evaporación.

Origen y Clasificación de los Suelos

Suelos Residuales

• Suelos que no son objeto de transporte; permanecen en el lugar de descomposición de la roca que les dio origen. Sigue leyendo

Evidencias y Causas del Cambio Climático y Sismos

Evidencias del Cambio Climático

  • Retroceso de los glaciares: se ha producido un retroceso general de los glaciares. El proceso se está acelerando y afecta también a la blanquisa que cubre el océano en las zonas polares.
  • Incremento del nivel del mar: durante el siglo XX, el nivel del mar ha subido. El proceso se está acelerando, el incremento medio ha sido de 3 mm/año. Es el resultado de la fusión de buena parte del hielo continental y de la dilatación térmica del agua del océano.
  • Incremento Sigue leyendo

Historia y estructura de la Tierra

El nacimiento de las ciencias geológicas

1. El diluvio universal. 2. El neptunismo. 3. El catastrofismo. 4. El plutonismo. 5. El uniformismo o actualismo. 6. Teorías fijistas o verticalistas. 7. Teorías movilistas u horizontalistas: Teoría de la Deriva Continental/Teoría de la Tectónica de Placas

Desarrollo de la Tectónica de Placas

Antecedentes: Hipótesis de la Deriva Continental (Wegener, 1912). Existencia de corrientes de convección en el manto terrestre (Holmes, 1945). Expansión de los Sigue leyendo

Relieve de España: Tipos y Factores Geológicos

El Relieve y los Tipos de Relieve

La evolución geológica determina tres áreas, en cada una de las cuales la erosión crea distintos tipos de relieve o modelado:

Área Silícea

Integrada por rocas de las eras Precámbrica y Primaria, se localiza en el oeste peninsular, con ramificaciones en la parte occidental de la Cordillera Cantábrica, el Sistema Central, los Montes de Toledo y Sierra Morena. También en otras áreas donde quedan restos de macizos antiguos, como el eje de los Pirineos. La roca Sigue leyendo

Procesos Geológicos: Meteorización, Erosión, Transporte, Sedimentación, Diagénesis y Glaciaciones

Meteorización

Destrucción de las rocas de la superficie de la Tierra por acción de la atmósfera (o de seres vivos), mediante procesos físicos y químicos.

Actúa lentamente sobre toda la superficie terrestre.

Prepara el camino para la erosión.

Tipos:

A) Física o mecánica

Rotura física de las rocas, sin que se modifique su composición química, por efecto de las variaciones de temperatura. La roca se rompe en fragmentos que conservan las características del material original.

Tiene lugar en zonas Sigue leyendo

El Sistema Tierra y el Sistema Solar

¿Qué es un Sistema?

Un sistema es un conjunto de elementos que, de manera directa o indirecta, están conectados entre sí.

Elementos de un Sistema

  1. Composición: Conjunto de partes o componentes. Ejemplos: peces, arena, algas, corales.
  2. Entorno: Medio que rodea a los elementos (ambiente). Ejemplos: agua, arena, cielo.
  3. Estructura interna: Relaciones entre sus componentes. Ejemplo: órganos.
  4. Estructura externa: Relación de los componentes con el entorno. Ejemplos: escamas, aletas.
  5. Frontera: Delimitación Sigue leyendo

Estructura y Dinámica de la Atmósfera, Hidrosfera y Geosfera

La Atmósfera

Sistema terrestre formado por gases, que ocupa la parte más externa del planeta Tierra. Limitado por arriba con el espacio exterior y por abajo, con la superficie de la Geosfera y la superficie de la Hidrosfera. Es el sistema más voluminoso pero el que menos masa tiene (mucho volumen – poca masa). No se sabe hasta dónde llega, pero se cree que entre 8 y 10 mil km.

Composición

Se distinguen dos franjas muy diferentes:

Homosfera

Esta franja ocupa hasta los 80 Km. de altitud, y está formada Sigue leyendo

Formas del Relieve: Una Guía Completa

Formas del Relieve

Acantilados

Los acantilados son costas que penetran en el mar con una fuerte pendiente. En ellos, la erosión del mar crea cuevas en las partes bajas, arcos marinos y farallones o agujas rocosas sobre el mar.

Albuferas

Las albuferas son largos costeros salados separados del mar por un cordón de arena que cierra una bahía. Suelen acabar convirtiéndose en marismas y colmatándose por los aportes terrestres.

Bad-Lands

Los bad-lands son terrenos de sedimentos blandos, fuertemente erosionados Sigue leyendo

Procesos Geológicos Externos y Sedimentarios

Procesos Geológicos Externos

Meteorización

Proceso por el cual el aire, el agua o los seres vivos alteran y disgregan las rocas de la superficie terrestre. Hay dos tipos:

Meteorización física:

  • Consiste en una disgregación o división de las rocas en fragmentos, sin que se modifique su composición química y mineralógica. Puede producirse por:

    • Gelifracción: Rotura de las rocas producida por el hielo.
    • Haloclastia: Rotura de las rocas producida por el crecimiento de cristales de sales.
    • Expansión Sigue leyendo