Archivo de la categoría: Economía

Organización Económica Internacional: Evolución, Modalidades y Perspectivas

La Organización Económica Internacional

La creciente interdependencia en las relaciones económicas entre países ha generado la necesidad de una organización económica internacional (OEI). Esta interdependencia se manifiesta en el aumento de las relaciones comerciales internacionales y de las inversiones extranjeras, en la mayor capacidad de transmisión internacional de shocks económicos y financieros, y en la mejora de los transportes y las telecomunicaciones, que facilitan los flujos de Sigue leyendo

Comunicación, Identidad y Marca Corporativa: Claves Estratégicas

Comunicación Corporativa

En el ámbito de la información, es común encontrar datos provenientes de diversas áreas como marketing, periodismo, relaciones públicas, comunicación corporativa y publicidad. La comunicación institucional, en particular, puede ser difícil de definir, ya que utiliza varios medios y se dirige a diferentes fines operativos en diversas organizaciones.

La Comunicación Corporativa se define como el conjunto de mensajes que una institución (empresa, fundación, universidad, Sigue leyendo

Régimen Laboral en la Construcción Civil en Perú: Derechos, Salarios y Beneficios

Actividades de Construcción y Exclusiones al Régimen

El régimen laboral en la construcción civil está regulado por negociaciones colectivas de periodicidad anual y por resoluciones que forman parte de los beneficios y condiciones de los trabajadores. Este régimen aplica a personas naturales y jurídicas, nacionales y extranjeras, que se dediquen o promuevan las actividades de construcción comprendidas en la División 45 de la categoría F, la cual se subdivide en cinco grupos:

Financiación Pública y Política Económica: Impuestos, Transferencias y Estabilidad

Financiación Mediante Impuestos: El Caso Español

Impuestos Cedidos

  • Grado de cesión
  • Capacidad normativa: capacidad de actuación sobre la normativa.
  • Punto de conexión: regla de distribución del tributo en caso de verse involucrados varios gobiernos subcentrales.

Las Comunidades Autónomas tienen competencias normativas sobre la tarifa que se aplica sobre la base liquidable y deducciones. Punto de conexión: residencia fiscal del sujeto pasivo. Se procede a la cesión dividiendo en dos la tarifa estatal, Sigue leyendo

Organización Administrativa y Económica de Chile: Un Panorama Completo

Organización Administrativa y Económica del Estado de Chile

1. Organización Administrativa

En primer lugar, su organización política cuenta con tres poderes autónomos que son el Poder Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial. Económicamente, Chile se destaca por implementar una economía de libre mercado.

1.1 Organización Política

  • a. El Poder Ejecutivo: El Presidente de la República de Chile encabeza este poder y está encargado del gobierno y la administración del Estado, todo esto asesorado Sigue leyendo

Gestión de Aprovisionamiento: Compras, Almacén y Stocks

La función de aprovisionamiento consiste en comprar materiales o productos, para la fabricación o venta, y almacenar los productos hasta su comercialización. El aprovisionamiento en la empresa tiene tres funciones principales:

  • La gestión de compra se encarga de realizar la compra de materiales que se necesitan para la fabricación de productos o productos para la venta.
  • La gestión de almacén se encarga de mantener los productos que entran en la empresa hasta su salida.
  • La gestión de stocks se Sigue leyendo

Fuentes de Financiación Empresarial: Tipos, Autofinanciación e Inversiones

2. Las fuentes de financiación.

1. Según la propiedad de los recursos

  • Financiación propia: Propiedad de la empresa.
  • Financiación ajena: Recursos financieros que generan una deuda u obligación para la empresa.

2. Según el tiempo de permanencia

  • A largo plazo
  • A corto plazo

3. Según su procedencia

  • Interna: Dentro de la empresa.
  • Externa: Excepto la autofinanciación, todos los demás recursos, sean propios o ajenos, son externos, es decir, provienen del exterior de la empresa.

La estructura financiera de Sigue leyendo

Foresight, Vigilancia Tecnológica y Protección del Conocimiento: Estrategias Clave

Foresight y Vigilancia Tecnológica

Vigilancia tecnológica: Proceso organizado para seleccionar información externa e interna relevante para la organización, relacionada con la ciencia y la tecnología, transformándola en conocimiento útil. Se enfoca en el presente.

Prospectiva (Foresight): Proceso participativo para desarrollar una visión a largo plazo sobre el futuro de la ciencia y la tecnología, identificando áreas de investigación estratégicas y tecnologías emergentes con potencial Sigue leyendo

Desarrollo Sostenible: Pilares Económicos, Sociales y Ambientales

Sostenibilidad Económica

Debido a la globalización, los flujos comerciales se realizan a escala mundial y el ritmo de desarrollo de la sociedad lo marca la economía de libre mercado. Para evitar las desigualdades sociales y problemas medioambientales, se requiere una forma de gestionar la economía. El precio de un producto debería incorporar, además de los costes de fabricación, los gastos que supone su gestión como residuo. Los intercambios entre los países se basan en el flujo de materias Sigue leyendo

Mejora de Productividad y Gestión Empresarial: Decisiones Clave

Mejora de la Productividad del Factor Trabajo

¿Qué opción debería elegir la empresa para contribuir a mejorar la productividad del factor trabajo: aumentar la formación de los empleados o aumentar la plantilla de trabajadores actual?

En principio, aumentar la formación de los empleados contribuiría a mejorar la productividad de la empresa en mayor medida que el aumento de plantilla, ya que la primera lleva aparejado un menor incremento de los costes de producción asociados al aumento de la Sigue leyendo