Archivo de la categoría: Economía

Dirección Empresarial: Funciones Clave y Estilos de Liderazgo

Funciones Esenciales de la Dirección Empresarial

La administración, representada por los gerentes de la empresa, ejecuta las funciones administrativas que se clasifican en cuatro grupos principales: la función de planificación, la de organización, la de gestión o dirección y la de control de las actividades de los miembros de la empresa, con el propósito de alcanzar los fines establecidos.

Este proceso se compone de dos fases:

Fiscalidad del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales Onerosas en España

Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados

Las Transmisiones Onerosas y Operaciones Societarias son Incompatibles entre Sí

  1. De ordinario, los actos liquidados como transmisiones onerosas o como operaciones societarias no son liquidados como actos documentados.
  2. No se gravan en transmisiones onerosas las entregas de bienes realizadas por empresarios en el ejercicio de su actividad económica, las cuales están gravadas en el IVA. Es tradicional distinguir entre el tráfico Sigue leyendo

Concepto de Utilidad en Economía: Fundamentos y Aplicaciones

Capítulo 4

La Utilidad

Si se busca en la historia del pensamiento económico, se encontrará que la gestación de la teoría de la utilidad precedió a la teoría de las curvas de indiferencia. La teoría de la utilidad, en su versión más elaborada, nace a fines del **siglo XIX**, teniendo a **Jevons** como uno de sus principales exponentes, aunque existen otros antecedentes más rudimentarios. Sin embargo, la utilidad como categoría económica fue siendo dejada de lado porque no se podía medir Sigue leyendo

Conceptos Clave en el Ecosistema Emprendedor y Estrategias Empresariales

Conceptos Fundamentales en el Ámbito Empresarial y de Emprendimiento

Este documento explora diversas definiciones y estrategias esenciales para comprender el funcionamiento y desarrollo de negocios, desde la expansión corporativa hasta las formas de financiación y colaboración.

Integración Vertical

Es una estrategia de crecimiento empresarial que implica la incorporación de una nueva fase o producto dentro de la cadena de valor que ya opera la empresa. Esto puede ser hacia atrás (adquiriendo Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales del Mercado: Demanda, Oferta y Fallos

Introducción: División del Trabajo y el Mercado

La división del trabajo y la especialización amplían las posibilidades de consumo de los individuos. Esto hace necesario el intercambio y la existencia de un mecanismo que coordine a todos los participantes: el mercado.

Concepto de Mercado

El mercado es un proceso que opera cuando entran en contacto los compradores (demandantes) y los vendedores (oferentes) de bienes y servicios, generando la opción del intercambio. Ambos determinan el precio y Sigue leyendo

La Reconfiguración Económica Global Post-Segunda Guerra Mundial: Crecimiento, Estado y Transformaciones Clave

Contexto Histórico y Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial

La Segunda Guerra Mundial (1939-1945) fue un conflicto de una magnitud destructiva y un costo humano y material sin precedentes. Para poder superarla, fue necesario un aumento significativo de la productividad. La guerra, paradójicamente, actuó como un estímulo al crecimiento económico, aunque no de forma uniforme en todos los países. El más favorecido fue Estados Unidos, que logró superar la Gran Depresión de 1929.

Los países Sigue leyendo

Clasificación y Estructura de Empresas: Tipos, Formas Jurídicas y Estrategias

Criterios de Clasificación de Empresas

  • El tamaño: Se distingue entre empresas de pequeño tamaño, medianas y grandes empresas. Además, existen las multinacionales. Los indicadores utilizados son cifra de ventas, número de trabajadores, volumen de activos, beneficios, etc.
  • El sector económico en el que ejercen su actividad: primario, secundario y terciario.
  • El ámbito de su actuación: Se distingue entre empresas locales, provinciales, regionales, nacionales. A las multinacionales se las denomina Sigue leyendo

El Consumidor y la Publicidad Institucional: Estrategias y Objetivos de la Administración Pública

El Consumidor: Eje Central de la Comunicación Publicitaria

El elemento en torno al cual gira todo el proceso de la comunicación publicitaria es el receptor, siendo este lo más importante. Nada se puede investigar, analizar, evaluar, desarrollar, realizar, ejecutar o controlar si no es pensando en un único objetivo: satisfacer al receptor (público objetivo).

La experiencia interactiva del consumidor se materializa en tres dimensiones que influyen de forma decisiva en su comportamiento:

Conceptos Fundamentales de Economía Monetaria y Mercados Financieros

La Evolución del Dinero

El dinero se define como todo aquel medio de pago generalmente aceptado que puede intercambiarse por bienes y servicios.

Características del Dinero Mercancía

Este dinero mercancía, que tenía el mismo valor como unidad monetaria, posee una serie de características:

  • Duradero
  • Transportable fácilmente
  • Divisible
  • Homogéneo
  • Poco abundante o de oferta limitada

Etapas del Dinero Papel

Dentro de la etapa del dinero papel, debemos diferenciar dos momentos clave:

Gestión Estratégica Organizacional: Adaptación al Entorno, Estructuras y Expansión Global

El Entorno Organizacional y su Impacto

El entorno organizativo se refiere a todos los elementos que existen fuera de las fronteras de la organización y que tienen el potencial de afectarla total o parcialmente.

Tipos de Entorno

  • Entorno de Tarea: Incluye sectores con los cuales la organización interactúa en forma directa y que tienen un impacto directo en su capacidad para alcanzar las metas. Incluye:
    • Sector industrial
    • Materias primas
    • Mercado
    • Recursos humanos
    • Internacional
  • Entorno General: Involucra a Sigue leyendo