Archivo de la categoría: Derecho

Derecho Mercantil y Régimen Económico Matrimonial: Usos de Comercio, Bienes Privativos y Gananciales

Fuentes del Derecho Mercantil: Los Usos de Comercio

El principio “Iura novit curia”, que significa “El Juez conoce el Derecho”, implica que el Juez no precisa alegación ni prueba por las partes. Sin embargo, este principio se contrapone en el caso de los usos mercantiles, dado que estos habrán de probarse. De este modo, quien invoque un uso mercantil tendrá que probarlo ante el Juez.

El uso de comercio, por tanto, significa la reiteración efectiva de conductas en el tráfico mercantil, Sigue leyendo

Las Funciones Clave del Parlamento Español: Legislativa, Control y Financiera

1. El Debate sobre las Distintas Funciones Parlamentarias

El Parlamento es un órgano de representación nacional cuya función principal es expresar la voluntad popular mediante normas de carácter general. Por ello, se le atribuye la función legislativa (elaborar normas), controlar la acción del poder ejecutivo, y una función financiera en la que el Parlamento aprueba leyes que establecen el régimen de ingresos mediante imposición de tributos.

El Parlamento se ha convertido en un órgano de Sigue leyendo

Dignidad Humana y Derechos Fundamentales: Pilares del Orden Político en España

Nota: Este texto corresponde al Tema 11.

La Elevación de la Dignidad de la Persona y sus Derechos como Fundamento del Orden Político

La libertad tiene un sentido básico de permitir y favorecer el desenvolvimiento y perfección de la naturaleza humana en la vida social. Está vinculada al reconocimiento de la dignidad de la persona, de su racionalidad y de su vida moral y espiritual. La norma constitucional, tras definir la forma de Estado, proclama como valores superiores del ordenamiento: la libertad, Sigue leyendo

Elementos Fundamentales del Contrato de Compraventa en el Derecho Español

El Contrato de Compraventa: Un Tipo Contractual Básico

Concepto de Compraventa

La compraventa es un contrato dirigido a transmitir la propiedad de la cosa sobre la que recae. Desde el punto de vista económico, la compraventa es el intercambio de cosa por precio. Desde el punto de vista jurídico, es el acuerdo mediante el cual una de las partes se obliga a entregar a la otra una cosa a cambio de un precio (Artículo 1445 del Código Civil).

La Opción de Compra

La opción de compra es el derecho que Sigue leyendo

Protección del Derecho Fundamental de Libertad Religiosa en España

Tutela del Derecho Fundamental de Libertad Religiosa

1. Garantía Constitucional

El artículo 16 CE garantiza el derecho a la libertad religiosa, y este goza de las garantías constitucionales propias de los derechos fundamentales.

Los artículos 53.1 y 53.2 nos dicen que la tutela ordinaria es preferente y sumaria.

El artículo 81 CE nos dice que la materia religiosa ha de regularse por Ley Orgánica y que deberá respetar su contenido esencial. Se puede recurrir con un recurso de amparo constitucional. Sigue leyendo

Estructura y Competencia de los Tribunales Chilenos

Juzgados de Garantía

Los jueces de garantía son los encargados de resolver todos los conflictos que puedan presentarse entre la actividad de investigación del fiscal y los derechos del imputado y los demás intervinientes en la etapa de instrucción. Están formados por uno o más jueces con competencia en un mismo territorio jurisdiccional que actúan y resuelven unipersonalmente los asuntos sometidos a su conocimiento.

Competencia

Corresponde a los jueces de garantía:

  1. Asegurar los derechos del Sigue leyendo

Tipos de Obligaciones: Mancomunadas, Condicionales y de Hacer/No Hacer

Las Obligaciones Mancomunadas

No es una categoría simple, ya que comprende dos tipos de obligaciones atendiendo a la divisibilidad o la indivisibilidad de la prestación.

Obligaciones Mancomunadas Divisibles

Dentro de esta categoría, encontramos:

  • Deuda Parciaria: Consiste en la división del objeto de la prestación entre los obligados que concurren en la misma. En virtud de ello, el acreedor solo podrá reclamar a cada uno de los deudores la parte que, a raíz de la división, le correspondía satisfacer. Sigue leyendo

Aspectos Fundamentales de la Comprobación Limitada y la Inspección Tributaria

Aspectos Clave de los Procedimientos Tributarios

1. Órgano administrativo competente y tipo de liquidación

Según el artículo 136.4 LGT: “Las actuaciones de comprobación limitada no podrán realizarse fuera de las oficinas de la Administración tributaria, salvo las que procedan según la normativa aduanera o en los supuestos previstos reglamentariamente al objeto de realizar comprobaciones censales o relativas a la aplicación de métodos objetivos de tributación, en cuyo caso los funcionarios Sigue leyendo

Autorizaciones y Comprobaciones en el Derecho Administrativo

Las Comprobaciones

En algunos supuestos, las normas jurídicas condicionan la actividad de los particulares a la realización, por parte de los servicios de un ente público, de un trámite de mera comprobación del cumplimiento de determinados requisitos o de la idoneidad necesarios para la realización de una concreta actividad o profesión, o para la utilización o circulación del bien.

Ello permite distinguir dentro de este género:

Delitos contra la Vida y la Integridad Corporal en el Código Penal

El Homicidio

Tiene carácter de tipo básico, disponiendo el art. 138 CP que “el que matare a otro será castigado, como reo de homicidio con la pena de prisión de 10 a 15 años”.

Elementos

  • Destrucción de una vida humana mediante la acción del sujeto activo.
  • Relación de causalidad.
  • Ánimo homicida.
  • El bien jurídico a proteger es el derecho a la vida, art. 15 de la CE.

Sujeto Activo y Pasivo

  • Sujeto activo: puede ser cualquier persona.
  • Sujeto pasivo: ha de ser una persona viva, aunque hay exclusiones: Sigue leyendo