Archivo de la categoría: Derecho

Fundamentos y Estructura del Estado Social y Democrático de Derecho

Fundamentos del Estado Social y Democrático de Derecho (ESDD)

La Dignidad de las Personas como Pilar Fundamental

Los derechos humanos, establecidos en 1948, consagran la dignidad de las personas. ¿Qué significa que las personas estén dotadas de dignidad? Kant es quien mejor ha contestado a esta pregunta y dice que las personas no tienen precio y que tienen un valor absoluto en sí mismas, un valor que no se puede instrumentalizar. Dicho de otra manera: el trato a las personas debe buscar su propio Sigue leyendo

La Prescripción y Caducidad en el Derecho Civil Español: Conceptos y Diferencias Clave

La Prescripción: Concepto y Fundamentos

La prescripción puede definirse como el medio de defensa del que puede servirse la persona contra la cual el titular de un derecho subjetivo ejercita una pretensión, cuando ha transcurrido sin interrupción legal el plazo establecido para el ejercicio de dicha pretensión por el ordenamiento jurídico y siempre que concurran los demás requisitos que este exige en cada caso.

Por tanto, son presupuestos de la prescripción:

  1. La falta de ejercicio del derecho Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales del Derecho Civil: Nulidad, Propiedad, Usufructo y Posesión

1. Nulidad Absoluta: Concepto, Causales y Características

Sanción legal impuesta a la omisión de requisitos exigidos en consideración a la naturaleza o especie del acto.

Causales

  • Falta de requisitos de existencia.
  • Objeto y causa ilícita.
  • Actos de los absolutamente incapaces.
  • Error esencial.

Características

  • Debe ser declarada de oficio por el juez.
  • La puede alegar todo quien tenga interés en ella, incluso el Ministerio Público (MP).
  • Tiene un plazo de 10 años.
  • Es irrenunciable.
  • Debe ser declarada judicialmente. Sigue leyendo

El Iter Criminis y la Participación Criminal: Conceptos Esenciales del Derecho Penal

Tentativa

El concepto de tentativa en el derecho penal se define en el Artículo 7° inciso 2° del Código Penal, que establece: “Hay tentativa cuando el culpable da principio a la ejecución del crimen o simple delito por hechos directos pero faltan uno o más para su complemento.”

Faz Objetiva

En la faz objetiva, la tentativa se configura cuando el sujeto realiza un acto de ejecución. La cuestión central es determinar ¿cuándo un acto es de ejecución?

Teorías Objetivas Propias

  1. Teoría Formal Sigue leyendo

Aspectos Clave de las Sociedades Mercantiles en España: Tipos, Regulación y Procesos Legales

Aspectos Clave de las Sociedades Mercantiles en España

Este documento aborda diversos aspectos fundamentales de las sociedades mercantiles en España, desde sus tipos y características hasta los procesos de constitución, gestión, y operaciones societarias como la transformación y la fusión.

1. Tipos de Sociedades Mercantiles

Según el Artículo 122 del Código de Comercio (CCom), las sociedades mercantiles se constituirán siguiendo alguna de las formas siguientes:

Sociedad Colectiva (S.C. o S. Sigue leyendo

Fundamentos del Derecho Administrativo y la Estructura del Estado

División de Poderes del Estado

El Poder Público es el poder del Estado dividido en tres funciones. La división de poderes es la distribución del poder entre distintos órganos. Sin embargo, es necesario aclarar que las que están divididas o separadas son las funciones, no el poder.

Teoría de la Separación de Poderes del Estado

Montesquieu, en su obra “El Espíritu de las Leyes”, propone dividir el poder en tres partes o funciones, evitando así su concentración en un solo órgano:

Tipos de Contratos Mercantiles y Financieros: Conceptos Clave y Aplicaciones

Contratos de Transporte

Definición

El contrato de transporte es aquel por el cual el porteador se obliga, mediante un precio, a trasladar de un lugar a otro a personas o cosas.

Características Fundamentales

  1. El porteador asume la obligación de llevar a cabo una tarea determinada, que es el traslado de una cosa o una persona de un lugar a otro.
  2. Esta prestación tiene como contrapartida el pago de una determinada cantidad.

Contratos de Seguro

Definición

El contrato de seguro es el medio por el cual el Sigue leyendo

Modificación y Extinción de Obligaciones Civiles: Conceptos y Causas Legales

Modificación y Extinción de las Obligaciones

La Modificación de las Obligaciones

La obligación nace para ser cumplida; es decir, para extinguirse precisamente a través de su cumplimiento. Esto no quiere decir que entre el nacimiento y la extinción la obligación no pueda sufrir vicisitudes que impliquen ciertos cambios en la misma, es decir, que no pueda ser modificada. Se puede entender por modificación de la obligación el “cambio o alteración de alguno o algunos de sus elementos estructurales Sigue leyendo

Organización Institucional de las Comunidades Autónomas: Parlamentos y Leyes Autonómicas

Organización Institucional de las Comunidades Autónomas

Las Cámaras Legislativas Autonómicas: Especial Referencia a las Leyes de las CCAA

Introducción: La Generalización de los Parlamentos Autonómicos

El artículo 152.1 de la Constitución Española (CE) estableció un esquema de organización institucional autonómica que incluía “una Asamblea Legislativa, elegida por sufragio universal, con arreglo a un sistema de representación proporcional que asegure, además, la representación de Sigue leyendo

Claves del Derecho Administrativo Español: Procedimientos, Contratos y Responsabilidad Pública

Conceptos Fundamentales del Derecho Administrativo

Interés Legítimo

El interés legítimo implica situaciones que permiten al ciudadano intervenir en el procedimiento administrativo de adopción de actos administrativos que le afectan, permitiéndole también recurrir contra dichos actos, en vía administrativa o ante los Tribunales Contencioso-Administrativos. Según la jurisprudencia, se da un interés legítimo:

  • Cuando la actuación administrativa causa un perjuicio o beneficio.
  • Cuando se trate Sigue leyendo