Archivo de la categoría: Derecho

Protección Procesal de la Propiedad y la Posesión en Derecho Romano

La Protección Procesal del Propietario

La propiedad es un derecho absoluto, por lo que su defensa tiene efecto erga omnes, es decir, frente a todos, frente la generalidad de las personas, y para su defensa cuenta el propietario con distintos recursos, según el tipo de perturbación de que se trate. Así dispone:

REI VINDICATIO –Acción Reivindicatoria-

1.- Procedimientos

La rei vindicatio es el recurso más antiguo y típico para defender la propiedad civil –ex iure Quiritium-; mediante esta acción Sigue leyendo

Instrumentos de Pago y Documentos Comerciales

Introducción

En el ámbito comercial, existen diversos instrumentos de pago y documentos que facilitan las transacciones entre empresas y personas. Estos instrumentos permiten realizar pagos de forma segura y eficiente, además de ofrecer mecanismos para la gestión del crédito y la financiación.

Letras de Cambio

Definición

Una letra de cambio es un documento formal por el cual una persona (librador) ORDENA pagar a otra (librado) una determinada cantidad de dinero (nominal) a la orden de un tercero Sigue leyendo

Responsabilidad Civil Extracontractual: Un Análisis Exhaustivo

RESPONSABILIDAD POR HECHO AJENO

RESPONSABILIDAD DE LOS PADRES

Fundamento de la responsabilidad:

El art. 1903. II del Código Civil establece que: “Los padres son responsables de los daños causados por los hijos que se encuentren bajo su guarda”.

En el sistema del Código Civil la responsabilidad de los padres se explica porque los hijos menores no emancipados están bajo su potestad y les corresponde, como contenido de esta, tenerlos en su compañía, educarlos y proporcionarles una educación Sigue leyendo

Protección Procesal de la Propiedad y Posesión en Derecho Romano

La protección procesal del propietario

La propiedad es un derecho absoluto, por lo que su defensa tiene efecto erga omnes, es decir, frente a todos, frente a la generalidad de las personas, y para su defensa cuenta el propietario con distintos recursos, según el tipo de perturbación de que se trate. Así dispone:

1.- Frente a los ataques de terceros que sin título alguno se arrogan la condición que la ley otorga al propietario, la acción típica y fundamental de la REI VINDICATIO.

REI VINDICATIO Sigue leyendo

Análisis de Casos Prácticos de la Ley de Defensa de la Competencia (LDC)

1. Papillas y Tarritos Nestlé en Centros Comerciales

Determine si este comportamiento encaja dentro de alguna de las conductas anticompetitivas de la LDC. Si es así, concrete al máximo de cuál se trata, califique la infracción y señale la o las sanciones que comporta. Además, señale a qué organismo corresponde su resolución en la vía administrativa y a qué jurisdicción en la vía judicial. Si hubiera daños a particulares ¿cómo pueden repararse y a quién habría que solicitarlo?

Se Sigue leyendo

Derecho: Fuentes, Normas, Personas y la Unión Europea

Derecho: Conceptos Fundamentales

Derecho: Conjunto de normas y principios, escritos o no, que regulan la convivencia y que, si no se respetan de forma voluntaria, pueden ser impuestos por la fuerza.

Fuentes del Derecho

Lugar donde éste emana.

Fuente Material

Órgano del estado que emite esa ley. Es el parlamento (Cortes Generales: Senado y Congreso).

Fuente Formal

Es el texto de esa norma jurídica (ley). La fuente formal de la legislación por la que se regula el alquiler de una vivienda es la Ley de Sigue leyendo

Introducción al Derecho: Conceptos Fundamentales y Fuentes del Ordenamiento Jurídico

Derecho: Conceptos Fundamentales

Derecho: Conjunto de normas y principios, escritos o no, que regulan la convivencia y que, si no se respetan de forma voluntaria, pueden ser impuestos por la fuerza.

Fuentes del Derecho

Fuentes Materiales

Fuentes del Derecho: Lugar donde éste emana. Fuente Material: Órgano del estado que emite esa ley. Es el parlamento (Cortes Generales: Senado y Congreso).

Fuentes Formales

Fuente Formal es el texto de esa norma jurídica (ley), la fuente formal de la legislación por Sigue leyendo

El Sistema Matrimonial Español: Un Análisis Histórico y Actual

1. Introducción Histórica

Cuando hablamos de sistema matrimonial, nos referimos a la forma en que un ordenamiento civil regula el matrimonio, especialmente en relación a la relevancia o aceptación que concede a los matrimonios religiosos (canónicos y de otras Confesiones).

a) Clasificación de los Sistemas Matrimoniales

  1. Sistemas monistas: El Estado solo reconoce un tipo de matrimonio.
  • Matrimonio civil obligatorio: Solo el matrimonio civil es válido para el Estado. Puede permitir el matrimonio Sigue leyendo

La Protección Diplomática y la Solución Pacífica de Controversias en el Derecho Internacional

LA PROTECCIÓN DIPLOMÁTICA

11.1.- Concepto y naturaleza

a) Concepto

La protección diplomática ha sido definida como “la acción de un Gobierno ante otro Gobierno extranjero para reclamar respecto de sus nacionales, o, excepcionalmente, de otras personas, el respeto al Derecho Internacional o para obtener ciertas ventajas a su favor”.

Desde otro punto de vista se entiende por protección diplomática “la puesta en movimiento por el Estado de la acción diplomática o de la acción judicial internacional Sigue leyendo

Principios Informadores del Derecho Fundamental de Libertad Religiosa en España

10- ¿Qué supone el Principio de no discriminación en base a lo que establece el Tribunal Constitucional en su jurisprudencia? La no discriminación supone que los Poderes públicos pueden reconocer determinadas singularidades a cada titular, individual y colectivo, del derecho. Sólo si existe alguna causa justificada y razonable podrán realizarse distinciones de trato.

11- ¿El Principio de Laicidad-Aconfesionalidad tiene su fundamento jurídico en…? ¿Y qué supone…? El principio de laicidad- Sigue leyendo