Archivo de la categoría: Biología

Procesos de Reproducción Biológica: Tipos, Gametos y Desarrollo

¿Qué se entiende por Fecundación?

Es el proceso por el cual dos gametos se fusionan para crear un nuevo individuo.

Tipos de Fecundación

  • Fecundación Externa: Ocurre fuera del cuerpo de los progenitores. Se liberan grandes cantidades de gametos de ambos tipos en el agua. Garantiza que un alto número de células sexuales se encuentren y unan. Se observa en animales acuáticos, como invertebrados marinos, de agua dulce, anfibios y peces.
  • Fecundación Interna: Ocurre cuando los espermatozoides son Sigue leyendo

Procesos Biológicos Fundamentales: Hormonas, Reproducción y Gametogénesis

Hormonas en Invertebrados: Regulación de Procesos Biológicos

Las hormonas son sustancias químicas que regulan diversas funciones en los organismos. En los invertebrados, su producción y acción varían según el grupo:

  • Anélidos: Los ganglios cerebroides, situados en la parte cefálica, producen neurohormonas que regulan los procesos de regeneración y crecimiento.
  • Insectos: Existen dos órganos situados en la cabeza, los cuerpos cardíacos y los cuerpos alares, a los que vierten las células neurosecretoras Sigue leyendo

Líquido Amniótico, Placenta y Efecto Invernadero: Explorando la Vida y el Medio Ambiente

Líquido Amniótico: Composición y Función

El líquido amniótico es un fluido que rodea y protege al embrión en desarrollo dentro del saco amniótico. Permite al feto moverse libremente dentro del útero, proporcionando soporte hidráulico y ayudando a controlar su temperatura, además de contribuir al desarrollo de los pulmones.

A partir de la décima semana, el líquido amniótico contiene proteínas, carbohidratos y lípidos, esenciales para el desarrollo fetal. En las últimas etapas de la Sigue leyendo

Procesos Fisiológicos Esenciales: Digestión, Absorción, Respiración y Sistemas Corporales

Digestión Química del Alimento: Proceso y Resultados

La digestión química se lleva a cabo en el primer y segundo tramo del tubo digestivo y da lugar a moléculas más sencillas que podrán ser absorbidas. Las glándulas salivales inician la digestión química al comenzar a digerir los azúcares complejos. El estómago es el siguiente en producir la digestión química al liberar jugo gástrico que contiene ácido clorhídrico, el cual tiene función bactericida y proporciona el pH necesario Sigue leyendo

Genética Molecular Avanzada: Haplotipos, Vectores de Clonación y Técnicas Blot

Haplotipos: Conceptos Clave en Genética de Poblaciones

Los haplotipos son un conjunto de SNPs (polimorfismos de nucleótido único) a lo largo de un mismo cromosoma que se heredan como una unidad. Estas regiones del cromosoma se heredan en bloque debido a su menor propensión a la recombinación (formación de quiasmas).

La diferencia fundamental entre un haplotipo y los SNPs individuales radica en que los alelos dentro de un haplotipo están asignados a un cromosoma específico. Generalmente, cada Sigue leyendo

Membrana Celular: Estructura, Composición y Funciones Esenciales en Biología

La Membrana Celular: Estructura, Composición y Funciones Esenciales

La membrana celular (membrana citoplasmática, plasmática o plasmalema) rodea a la célula, definiendo su extensión y manteniendo las diferencias esenciales entre el contenido celular y su entorno.

Todas las membranas biológicas tienen la misma estructura básica común: una bicapa lipídica y proteica. Solo difieren en la proporción de los lípidos y las proteínas, y en las funciones que estas realizan, las cuales dependen Sigue leyendo

Guía Esencial de Hematología y Tejido Linfoide: Valores, Funciones y Estructuras Clave

Hematología y Tejido Linfoide: Datos Clave

  1. Valor porcentual del hematocrito: 44% precipitado de eritrocitos, 55% de plasma y 1% de leucocitos
  2. Recuento de células por mm3 de sangre: 4,5 a 5 millones de eritrocitos, 150,000 a 400,000 plaquetas y 6000 a 10000 leucocitos.
  3. Valor total de leucocitos: 60-70% neutrófilos, eosinófilos 2-4%, basófilos 0,5-1%, linfocitos 20-25%, monocitos 3-8%.
  4. Ejemplo de arterias musculares: Hepática, coronaria, cerebrales.
  5. Ejemplo de arterias elásticas: Aorta, carótida, Sigue leyendo

Gestión Integral de Residuos: Tipos, Clasificación y Procesos de Reciclaje

Concepto de Residuos Sanitarios

Se considera residuo sanitario cualquier tipo de material generado en establecimientos dedicados a la atención sanitaria, desde el momento en que el material se desecha.

Clasificación de Residuos Sanitarios

  • Residuos sanitarios asimilables a residuos municipales o de Tipo I: Son aquellos que no plantean exigencias específicas de gestión. Ejemplos: cartón, papel, etc.
  • Residuos sanitarios no específicos o de Tipo II: Se engloban aquellos que requieren medidas de prevención Sigue leyendo

Reproducción Animal: Procesos, Tipos y Desarrollo Embrionario

Reproducción Asexual

La reproducción asexual origina descendientes idénticos entre sí y a su progenitor. El proceso de reproducción asexual, al participar un único progenitor, incrementa el número de individuos de la población, sin necesidad de formar células sexuales especializadas. Pero al ser todos genéticamente idénticos, no hay variabilidad. La reproducción asexual existe en animales cuyas células están poco diferenciadas, como poríferos, cnidarios, platelmintos, entre otros.

Tipos Sigue leyendo

Nutrición Esencial: Principios Alimentarios y Dieta Saludable

Alimentación y Salud

Los alimentos contienen los nutrientes que necesitamos. Son básicamente compuestos moleculares que constituyen nuestro organismo y se denominan principios inmediatos, ej., los glúcidos, lípidos, proteínas, vitaminas, agua y sales minerales.

Principios Inmediatos: Descripción, Función Biológica y Alimentos Ricos en Ellos

Glúcidos (Hidratos de Carbono)

Son compuestos con una función esencialmente energética. Se pueden distinguir dos grupos: