Archivo de la categoría: Biología

Mecanismos de reproducción en animales

Reproducción asexual

En muchas especies animales los individuos pueden clonarse, es decir, pueden producir copias idénticas de sí mismos de forma asexual y en grandes cantidades.

Gemación

En algunos animales como las esponjas y los pólipos, un grupo de células del cuerpo del progenitor se divide por mitosis y forma una yema, de la que se origina una cría.

Escisión o gemación

Consiste en la rotura espontánea del organismo progenitor en dos o más fragmentos, cada uno de los cuales dará lugar Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales en Anatomía y Fisiología

Clasificación de Enfermedades

Duración

• ¿Cuándo una enfermedad se considera aguda? Cuando tiene una corta duración y aparece de una forma brusca, dificultando la actividad habitual.

• ¿Cuándo una enfermedad se considera crónica? Cuando tiene una larga duración y puede ser para toda la vida.

Funcionalidad de Órganos

• ¿Qué es insuficiencia? Cuando un órgano no funciona al 100%.

Terminología

• ¿Con qué sufijo se denomina a las enfermedades inflamatorias? -itis. Por ejemplo, la “artritis” Sigue leyendo

Clasificación y Filogenia del Reino Animal: Características y Diversidad

Evolución

Evolución: cambio en los genes como respuesta a estímulos con el paso del tiempo

  1. Convergente: Características similares en organismos no estrechamente emparentados, resultado de adaptaciones a ambientes similares.
  2. Divergente: Especies se adaptan a condiciones ambientales diferentes y cambian, volviéndose menos parecidas.

Órganos

  • Homólogos: Similares en estructura, diferente función (alas de murciélago, brazos de chimpancé).
  • Análogos: Origen diferente, misma función.

Tipos de Evolución

Enzimas, Proteínas y Ácidos Nucleicos: Naturaleza, Estructura y Función

Naturaleza de las Enzimas

Las enzimas son catalizadores que aumentan la velocidad de las reacciones químicas sin sufrir cambios netos en su estructura. Pueden estar formadas solo por aminoácidos o requerir un componente no proteico.

Holoenzima

Una holoenzima es una enzima formada por una parte proteica (apoenzima) y una molécula no proteica (cofactor). Ambas son necesarias para la actividad enzimática.

Centro Activo de una Enzima

El centro activo es la zona de la enzima donde se une el sustrato para Sigue leyendo

Enzimas: Catalizadores Biológicos Esenciales

Las enzimas son proteínas globulares que actúan como catalizadores, aumentando la velocidad de las reacciones metabólicas. Permiten que las reacciones ocurran en las condiciones de temperatura, presión y pH propias del medio intracelular, reduciendo la energía de activación necesaria para que se produzca la reacción.

Nomenclatura y Clasificación

  • Nomenclatura:
    • Algunas enzimas conservan su denominación inicial, como la lisozima, la tripsina y la pepsina.
    • Otras llevan el sufijo”-as” precedido Sigue leyendo

Sistema Nervioso Autónomo: Anatomía, Funciones y Control

Sistema nervioso autónomo


1.Describa un actoreflejo

Ante un estímulo De golpe hay respuesta de movimiento.

Se Tiene un estímulo ej al golpear la rodilla, hay un receptor un nervio Que llega a la médula espinal, se produce una respuesta automática que le va a Decir al efector que tiene que moverse, a estos músculos y la pierna se Levanta.

Monosináptico:


estímulo receptor nervio aferente llega al ganglio y se conecta a Través de la sinapsis a un nervio eferente y finalmente llega a un efector Sigue leyendo

Teoría Celular: Origen de la Vida y Procesos Celulares Esenciales

Resumen Biología

Generación espontánea o abiogénesis

La vida se origina a partir de la materia inerte (no viva).

Aristóteles (384 a.C- 322 a.C)

Defensor de la abiogénesis. Reconoció que un principio activo origina la vida.

Jan Baptiste Van Helmont (siglo XVII)

Su experimento fue colocar una camisa sudada con trigo, sometida a la oscuridad por 21 días y a partir de estos se creaba un ratón, “probando” que el principio activo era el sudor.
La objeción fue que esto aplicaba a seres inferiores, Sigue leyendo

Anatomía de la Laringe: Músculos, Pliegues de la Mucosa, Membranas y Ligamentos

Músculos de la Laringe

Músculos Extrínsecos

  • Grupo Depresor: Esternohioideo, Tirohioideo, Homohioideo
  • Grupo Elevador: Geniohioideo, Digástrico, Milohioideo, Estilohioideo, Constrictor Medio e Inferior de la Faringe

Músculos Intrínsecos

  • Músculo Cricotiroideo: Alarga y tensa las cuerdas vocales.
  • Músculo Cricoaritenoídeo Posterior: Abductor de las cuerdas vocales.
  • Músculo Cricoaritenoídeo Lateral: Aduce, tensa y alarga las cuerdas vocales.
  • Músculo Tiroaritenoídeo: Relaja y acorta las cuerdas vocales. Sigue leyendo

Contaminación del Aire y del Agua: Causas, Efectos y Soluciones

MONÓXIDO DE CARBONO (CO)

Este gas es el contaminante del aire más abundante y de más amplia distribución.

ORIGEN

  • Natural: El CO presente en la atmósfera es de tipo secundario, otras fuentes son los océanos e incendios forestales.
  • Antrópico: La principal fuente es la combustión.

ELIMINACIÓN NATURAL

Se elimina mediante su oxidación en la atmósfera. Los suelos más eficaces son los que soportan una vegetación natural. En los núcleos urbanos, la eliminación de CO es muy pequeña.

EFECTOS

El CO Sigue leyendo

Propiedades de las Proteínas y Enzimas: Estructura, Función y Regulación

Propiedades de las Proteínas

A) Especificidad

La secuencia de aminoácidos determina las posibles estructuras secundarias, terciarias y cuaternarias que la proteína puede adquirir, y éstas, a su vez, determinan la función de la proteína. Hay dos tipos de proteínas cuyas funciones requieren especialmente la capacidad de las proteínas para presentar una secuencia específica de aminoácidos:

  1. Enzimas, pues existe una enzima diferente para cada sustrato (ligando al que se une la enzima) y para cada Sigue leyendo