Archivo de la categoría: Biología

El Sistema Inmunitario: Tipos, Componentes y Funciones

El Sistema Inmunitario

Se encarga de diferenciar lo propio de lo extraño, es decir, de diferenciar entre las estructuras y células que forman parte usualmente del organismo y las que son extrañas. Se activa cuando un agente patógeno consigue atravesar las barreras externas. Sus funciones son:

  • Detectar la presencia de agentes patógenos.
  • Eliminar los patógenos de los tejidos y órganos.
  • Prevenir una nueva infección por parte del mismo agente patógeno.

Componentes del Sistema Inmunitario

Órganos Sigue leyendo

Anatomía de la Arteria Carótida: Recorrido, Ramas y Relevancia Clínica

Arteria Carótida Interna

Trayecto: Desde su origen, asciende casi verticalmente a lo largo de la faringe, pasa por dentro del vientre posterior del digástrico y de los músculos estiloideos. Desemboca en la fosa craneal media y alcanza el canal del seno cavernoso hasta su terminación.

Ramas colaterales:

  1. Arteria oftálmica: Nace internamente a la apófisis clinoides anterior, se introduce por el agujero óptico y llega a la órbita.
  • Ramas terminales:
    1. Arteria frontal: Pasa por la escotadura supraorbitaria. Sigue leyendo

Inmunidad Humoral y Celular: Una Guía Completa

Inmunidad Humoral

La inmunidad humoral incluye el conjunto de mecanismos inmunitarios en los que intervienen los anticuerpos. La síntesis de anticuerpos se realiza por los linfocitos B, los cuales se forman y diferencian en la médula ósea, donde adquieren la capacidad para fabricarlos.

En la médula ósea se generan millones de linfocitos B capaces de unirse a la enorme cantidad de antígenos diferentes que pueden penetrar en un organismo.

Teoría de la Selección Clonal

Esta teoría permite explicar Sigue leyendo

Polisacáridos y Lípidos: Guía Completa y Funciones Biológicas

Polisacáridos

Las macromoléculas o polímeros formados por la unión de monosacáridos se llaman polisacáridos.

Polisacáridos de origen vegetal

  • Celulosa: Su estructura es una molécula lineal formada por moléculas de glucosa unidas (enlaces beta glucosídicos). Su función es la formación de la pared celular de las células vegetales y se encuentra en todos los órganos de las plantas.
  • Almidón: Su estructura es una molécula ramificada formada por moléculas de glucosa (enlaces alfa glucosídicos) Sigue leyendo

Biología Celular e Histología: Preguntas y Respuestas

Estructura Celular

Tránsito de Sustancias

¿Qué estructura sirve para el tránsito de sustancias entre el núcleo y el citoplasma?

El poro nuclear

Movimiento de Moléculas

Las moléculas se desplazan desde el retículo endoplásmico hasta la superficie celular mediante:

En el interior de vesículas de membrana

Modificación y Distribución de Moléculas

El orgánulo que se encarga de las modificaciones finales y la distribución de moléculas:

El aparato de Golgi

Estructuras con Microtúbulos

¿Qué tipo Sigue leyendo

Respuesta Inmune: Tipos y Mecanismos de Defensa

Tejido Linfoide Difuso

En diferentes partes del cuerpo se encuentran linfocitos, células plasmáticas y fagocitos aislados de manera difusa o formando agregados denominados folículos linfáticos. Suelen estar asociados con el epitelio de revestimiento de cavidades internas, por lo que se denominan estructuras linfoepiteliales. Las más importantes de estas estructuras son las amígdalas, el apéndice y las placas de Peyer (en relación con el intestino delgado).

Células Plasmáticas

Células grandes, Sigue leyendo

El Sistema Muscular: Estructura, Función y Contracción

Efectores (Sistema Muscular)

1. Describa la estructura básica del músculo esquelético. ¿Qué son las miofibrillas?

El músculo esquelético es un tejido estriado rodeado de una vaina de tejido conectivo llamada epimisio, que lo inserta en los huesos a través de los tendones. El músculo se divide en fascículos, y estos a su vez en fibras musculares rodeadas de membrana plasmática. Cada fibra muscular contiene cientos o miles de miofibrillas, que son las estructuras que contienen los filamentos Sigue leyendo

Excitabilidad Celular y Transmisión del Impulso Nervioso

Excitabilidad y Potencial de Acción

1. Realice un cuadro comparativo entre potencial de membrana en reposo y potencial de acción.

Potencial de membrana en reposo

Potencial de membrana de acción

No se transmiten impulsos por las neuronas

Se transmiten impulsos por las neuronas

La conductancia del K+ en reposo es mayor que la del Na+, por lo tanto, la influencia del K+ ejerce una mayor influencia

Cambios rápidos y transitorios de las conductancias del Na+ y K+

2. Nombre células animales excitables.

Son Sigue leyendo

Salud, Nutrición y Actividad Física: Claves para el Bienestar

¿Qué es la salud? Según la OMS, es el completo bienestar tanto físico, mental y social.

Determinantes de la salud

Son las variables que, por medio de interacción, determinan la salud de la comunidad. Propuestas por M. Lalonde (ministro de sanidad de Canadá) en 1974. Son:

  • Biología humana: Las variables que no son modificables, como la raza, sexo, edad…
  • Medio ambiente: Es la contaminación del medio ambiente, incluye la contaminación biológica, la contaminación química, y hasta la psicosocial Sigue leyendo

Enfermedades, salud y genética: una visión completa

Contaminantes y salud

Tipos de contaminantes

  • Físicos: El polvo irrita las mucosas, las radiaciones UV producen tumores y el ruido provoca estrés.
  • Químicos: Gases de combustibles y carbones, compuestos orgánicos, detergentes, etc.
  • Biológicos: Virus, bacterias, protozoos, etc. Producen enfermedades infecciosas. Se encuentran en el agua no tratada, aire y alimentos contaminados.

Factores que influyen en la salud

  • Relaciones sociolaborales: Estrés, sobrecarga de actividades, etc.
  • Ejercicio de forma regular: Sigue leyendo