Archivo de la categoría: Biología

Fundamentos de Biología: Conceptos Esenciales, Origen de la Vida y Estructura Celular

Introducción a la Biología

Definición de Biología

La Biología es la ciencia que estudia los organismos vivos, sus manifestaciones y su interacción en el tiempo y espacio, aplicando el método científico.

Historia de la Biología

  • Aristóteles: Considerado el Padre de la Biología.
  • Lamarck: Acuñó el término “Biología”.
  • Otros científicos destacados incluyen:
    • Galileo (contribuciones al microscopio)
    • Darwin (teoría de la evolución por selección natural)
    • Mendel (fundamentos de la genética)
    • Pasteur Sigue leyendo

Metabolismo Energético y Sistemas de Provisión de Energía en el Ejercicio Físico

Introducción al Metabolismo Energético

La energía es la capacidad para realizar trabajo. Durante el ejercicio, el sistema endocrino, a través de hormonas, actúa sobre las enzimas para asegurar un suministro energético adecuado.

Gracias a la función digestiva, obtenemos los sustratos necesarios que serán oxidados para generar ATP (adenosín trifosfato), la moneda energética celular. Los mecanismos de regulación cardiovascular y respiratoria ajustan variables para suministrar el oxígeno ( Sigue leyendo

Evolución de las Especies y Origen Humano: Teorías Clave

Teorías sobre el Origen y Evolución de las Especies

1. Las Tesis Fijistas

Las tesis fijistas se basan principalmente en que las especies, a lo largo de su existencia, no han sufrido variaciones significativas.

1.1. El Esencialismo Aristotélico

Aristóteles pensaba que todas las cosas reales estaban compuestas de materia prima y forma sustancial. La materia prima sería el componente individual que entra a formar parte de los individuos, mientras que la forma sustancial es lo que le da un orden, una Sigue leyendo

Innovación y Sostenibilidad: Ecosistemas, Agricultura y Gestión Ambiental

Ecosistema Futurista: Ventajas y Desventajas

Ventajas

  • Mayor eficiencia.
  • Mayor seguridad, practicidad y atractivo.
  • Mejor orientación gracias al GPS.
  • Niños más independientes.

Desventajas

  • Dependencia total del suministro eléctrico y de internet.
  • Niños con menos actividades al aire libre.
  • Aumenta la probabilidad de obesidad por sedentarismo.
  • Limita la comunicación entre las personas.
  • Cuando una persona del interior viaja a una ciudad más grande, puede sentirse agobiada al principio.
  • Un niño criado en esa Sigue leyendo

La Leche y sus Derivados: Composición, Procesamiento y Nutrientes Esenciales

La Leche: Composición y Propiedades

La leche es un alimento complejo cuya composición incluye una variedad de elementos esenciales. Es una suspensión coloidal de partículas en una fase acuosa dispersante.

Composición de la Leche

  • Agua
  • Proteínas
  • Lípidos
  • Glúcidos (carbohidratos)
  • Sales minerales
  • Vitaminas hidrosolubles
  • Vitaminas liposolubles

También contiene enzimas, anticuerpos, hormonas y partículas en suspensión.

Proteínas de la Leche

La caseína representa aproximadamente el 80% de las proteínas Sigue leyendo

Fisiología y Morfología Vegetal: Estructura, Nutrición y Adaptaciones de las Plantas

Las Hojas: Estructura y Función

Las hojas son órganos laterales de crecimiento limitado que surgen de los tallos. Son el principal órgano de la fotosíntesis, y su forma aplanada y amplia les permite captar la mayor cantidad de luz.

Componentes Principales de la Hoja

  • Pecíolo: Es el tallito que une la hoja al tallo.
  • Limbo: Es la zona aplanada especializada en la fotosíntesis. El engrosamiento del pecíolo se continúa con una nervadura por donde discurren el xilema y el floema.
  • Epidermis Superior Sigue leyendo

Mutaciones Genéticas y Cromosómicas: Impacto y Aplicaciones de la Ingeniería Genética

Mutaciones y la Ingeniería Genética

Las mutaciones son alteraciones al azar del material genético. Normalmente, las mutaciones negativas comprometen la eficiencia y pueden ser letales. Como aspecto positivo, aportan variabilidad a la población, posibilitando la evolución.

Mutaciones Naturales o Inducidas

Clasificación de las Mutaciones

  • Según las células afectadas pueden ser:
    • Somáticas: no se transmiten a la descendencia y pueden generar células cancerosas.
    • Germinales: afectan a los gametos y Sigue leyendo

Estructura y Función del Aparato Locomotor Humano

El Esqueleto: Soporte y Protección del Cuerpo

El esqueleto es la parte pasiva del aparato locomotor. Se compone de dos tipos de elementos principales: los huesos y las estructuras complementarias, que incluyen articulaciones, cápsulas y ligamentos. Estas estructuras complementarias permiten el ensamblaje y la conexión de los huesos.

Funciones del Esqueleto

  • Sirve de armazón al cuerpo.
  • Protege los órganos delicados.
  • Permite el anclaje de los músculos.
  • Actúa como conjunto de brazos de palanca en los Sigue leyendo

Proteínas y Enzimas: Fundamentos Bioquímicos Esenciales

Proteínas y Enzimas

1.1 Proteínas

Las proteínas son biomoléculas orgánicas compuestas por C, H, O, N, S y formadas por una o varias cadenas polipeptídicas que resultan de la unión, mediante enlaces peptídicos, de un elevado número de aminoácidos.

1.2 Aminoácidos y Enlace Peptídico

Los aminoácidos son las unidades estructurales o monómeros de las proteínas. Están formados por un carbono alfa al que se encuentran unidos un grupo amino (-NH₂), un grupo carboxilo (-COOH), un átomo de Sigue leyendo

Nutrición y Digestión en Biología: Procesos Esenciales y Diversidad Animal

Conceptos Fundamentales de Nutrición

La nutrición es el conjunto de procesos mediante los cuales los seres vivos incorporan sustancias del exterior, las transforman en su propia materia viva y obtienen energía para mantener sus funciones vitales.

La nutrición implica varios procesos clave:

  • Incorporación y procesamiento de los alimentos para obtener nutrientes: a través del aparato digestivo.
  • Incorporación de nutrientes gaseosos: mediante el aparato respiratorio.
  • Transporte de nutrientes a las Sigue leyendo