Archivo de la categoría: Biología

Evolución Biológica: Cambios Clave y Evidencias Científicas

1. Los Grandes Cambios en los Seres Vivos

La vida surgió en la Tierra hace 3700 millones de años con las primeras células procariotas. A lo largo del tiempo, han ocurrido eventos que han causado grandes extinciones o han favorecido la aparición de nuevos grupos de organismos.

  • Extinciones masivas: Son eventos en los que desaparece un alto porcentaje de especies (hasta el 70%) en un periodo relativamente corto (1 a 3 millones de años). Las causas suelen ser cambios climáticos, geológicos o impactos Sigue leyendo

Primeros Auxilios: Actuación ante Traumatismos Comunes

Primeros Auxilios en Traumatismos: Guía Esencial

Podemos definir los primeros auxilios como todos aquellos cuidados y procedimientos inmediatos, y de carácter temporal, que se han de dar a una persona que, de repente, sufre una lesión o se pone súbitamente enferma, generando una situación de urgencia.

Se denominan traumatismos a aquellas lesiones que se producen por la acción de un agente mecánico, generador de una violencia externa a los diferentes tejidos del organismo. Se clasifican en:

  • Contusiones
  • Heridas
  • Fracturas
  • Luxaciones
  • Esguinces

Contusiones

Se Sigue leyendo

Excreción y Homeostasis: Regulación Química del Medio Interno en Animales

Excreción y Homeostasis: Regulación Química del Medio Interno

Los animales unicelulares, como los coanoflagelados, obtienen nutrientes por medio de la difusión y eliminan los productos de desecho al medio líquido en el que viven.

En los animales pluricelulares, las células están bañadas por un líquido extracelular que constituye su medio interno, del cual obtienen los nutrientes y eliminan los productos de desecho del metabolismo.

La homeostasis se encarga de mantener la constancia del medio Sigue leyendo

Membrana Plasmática, Mitocondrias, Cloroplastos y Cromatina: Estructura y Función

Modelo del Mosaico Fluido de la Membrana Plasmática

La membrana plasmática, observada al microscopio electrónico, se presenta como dos bandas oscuras que separan una capa clara. Esta estructura, junto con su composición química, da lugar al modelo del mosaico fluido, que presenta las siguientes características:

  • Fluidez: La membrana no es una estructura rígida, sino fluida.
  • Composición: Se considera como un mosaico fluido donde la bicapa lipídica actúa como red cementante, y las proteínas Sigue leyendo

Envolturas Celulares: Membrana Plasmática y Pared Celular

Envolturas Celulares

1. Membrana Plasmática

1.1. Concepto

La membrana plasmática es una envoltura continua que rodea a la célula y la separa del medio externo confiriéndola individualidad. Está presente en todas las células eucariotas y procariotas.

Tiene un grosor muy delgado de unos 7,5 nm, por lo que sólo se puede observar con el microscopio electrónico diferenciándose 3 capas: 2 capas externas oscuras y en medio una banda clara.

No es rígida, sino que permite movimientos y deformaciones. Sigue leyendo

Ácidos Nucleicos: ADN, ARN, Nucleótidos y su Función en la Célula

En las células se pueden encontrar estos dos tipos de ácidos nucleicos. Copia la tabla adjunta en la hoja y complétala resaltando las diferencias entre las dos macromoléculas:

ADN

ARN

Composición química

Azúcar

Desoxirribosa

Ribosa

Bases nitrogenadas

Timina

Uracilo

Estructura

Doble cadena

Simple

Función

Contener la información genética

Interviene en la expresión génica

¿Qué es el ADN?

ADN: El ácido desoxirribonucleico, abreviado como ADN, es un ácido nucleico que contiene las instrucciones genéticas Sigue leyendo

Membrana Plasmática, Citoplasma y Núcleo Celular: Estructura y Funciones

Funciones de la Membrana Plasmática

  • Individualidad: Separa el interior de la célula del exterior.
  • Compartimentación: Aísla los orgánulos del citoplasma.
  • Permeabilidad selectiva: Regula la entrada y salida de sustancias.
  • Recepción de señales: Contiene receptores para hormonas y otras moléculas.
  • Reconocimiento celular: Gracias a las glucoproteínas del glucocálix.
  • Endocitosis y exocitosis: Interviene en la entrada y salida de macromoléculas.

Transporte de Sustancias a Través de la Membrana

La membrana Sigue leyendo

Acuíferos, Eutrofización y Dinámica de Aguas Continentales: Un Recorrido Biológico

Acuíferos: Almacenamiento y Contaminación

Un acuífero es una capa porosa de roca capaz de almacenar, filtrar y liberar agua. La capa de roca contiene muchos poros que, cuando se conectan, forman una red que permite el movimiento del agua a través de la roca.

Tipos de Acuíferos

  • Acuíferos confinados: Tienen una permeabilidad al agua muy pequeña o nula debido a que el estrato está cubierto por una capa de roca, o bien dentro de una región envuelta en roca; esto permite al agua moverse sólo por Sigue leyendo

Explorando la Organización Biológica: Niveles, Tejidos y Medio Interno

Niveles de Organización de los Seres Vivos

Existe una jerarquía de niveles que incluye: macromoléculas, células, organismos, poblaciones y comunidades. Cada nivel superior está formado por unidades del nivel inferior precedente y tiene su propia estructura interna. Todas las propiedades de cualquier nivel no pueden obtenerse a partir del conocimiento de las propiedades de las partes que lo componen.

Organismos Unicelulares y Pluricelulares

Organismos Unicelulares

Los organismos unicelulares se Sigue leyendo

El Núcleo Celular: Componentes y Procesos Clave

El Núcleo Celular: Centro de Control de la Célula

El núcleo es un orgánulo esencial en las células eucariotas, a excepción de los glóbulos rojos de vertebrados superiores y las células epidérmicas del estrato córneo superficial. Contiene el material genético en forma de cromatina. En el núcleo se llevan a cabo la replicación del ADN y la síntesis de todos los ARN.

Su apariencia varía según la fase del ciclo celular: interfase (núcleo interfásico) o mitosis/meiosis (núcleo mitótico Sigue leyendo