Archivo de la categoría: Biología

Histología Animal: Tejidos, Órganos y Sistemas

Tejidos Animales

Las células que desempeñan las mismas funciones se asocian constituyendo unidades estructurales y funcionales: los tejidos. Los tejidos se combinan para formar unidades funcionales mayores: los órganos. Varios órganos que realizan funciones semejantes dan lugar a los aparatos o sistemas.

  • Aparato: Conjunto de órganos que colaboran entre sí para realizar una misma función.
  • Sistema: Conjunto de órganos semejantes, formados por el mismo tejido, que realizan funciones que pueden Sigue leyendo

Evolución de las Especies: Teorías, Pruebas y el Origen del Humano

1. Origen de las Especies

1.1. Concepto de Especie

La especie se define como el conjunto de individuos que se pueden reproducir entre sí y pueden dar lugar a descendientes también fértiles.

1.2. Creacionismo y Fijismo

Según la teoría creacionista, el origen de cada una de las especies se debe a un acto creador específico. La teoría fijista sostenía que las especies se mantienen invariables a lo largo del tiempo.

1.3. Evolución de las Especies

La evolución biológica es el proceso de transformación Sigue leyendo

ADN, Epigenética, Ingeniería Genética y Reproducción Asistida: Un Viaje por el Mundo de la Genética

El ADN: La Molécula de la Vida

El ADN es la molécula que contiene la información genética para la síntesis de proteínas, las cuales determinan las características de un ser vivo y su funcionamiento.

Esta molécula está formada por la unión de unidades más pequeñas llamadas nucleótidos. Cada nucleótido se compone de un azúcar (desoxirribosa), una base nitrogenada (adenina (A), citosina (C), timina (T) o guanina (G)) y un ión fosfato.

El ADN se estructura en dos cadenas o hebras de nucleótidos Sigue leyendo

Gestión de Residuos: Tipos, Impactos y Soluciones

Residuos

Residuo es todo material resultante de un proceso de fabricación.

Tipos de Residuos

Sector Primario

  • Residuos agrícolas, ganaderos y forestales: restos de cultivos, estiércol y purines, restos de madera.

Sector Secundario (Industria y Energía)

  • Residuos industriales
  • Residuos radiactivos

Sector Terciario

  • Residuos sólidos urbanos (RSU): papel, materia orgánica, vidrio, restos de muebles, electrodomésticos, coches.
  • Residuos sanitarios: asimilables a urbanos, productos contaminados, vendas, gasas, Sigue leyendo

Biomoléculas Inorgánicas y Orgánicas: Guía Completa

I. Bioelementos

A. Concepto

– Se denominan elementos biogénicos o bioelementos a aquellos elementos químicos que forman parte de los seres vivos.

II. Biomoléculas

A. Concepto

– Denominadas también principios inmediatos, son aquellas moléculas que forman parte de los seres vivos.

B. Biomoléculas Inorgánicas

1. El Agua

– El agua constituye entre el 60-90% de la materia viva. Su abundancia depende de la especie, la edad y la actividad fisiológica del tejido. Aparece en el interior de las células, Sigue leyendo

Anatomía, Fisiología e Histología de Piel y Mucosas

Función de la Piel

La piel cumple diversas funciones esenciales:

  • Defensa:
    • Mecánica: Protección frente a traumatismos y heridas externas gracias a la capa córnea y las fibras de colágeno.
    • Inmunológica: Mediada por las células de Langerhans e histiocitos.
    • Contra rayos UV: Protección a través de la melanina.
  • Metabólicas:
    • Termorregulación: Regula la temperatura corporal mediante la producción de sudor en las glándulas sudoríparas.
    • Reserva de energía: Almacena energía en forma de grasa en la Sigue leyendo

Clasificación Taxonómica del Homo Sapiens y Características Biológicas

Biología Humana

Especie Humana

Clasificación taxonómica (ciencia que clasifica a los seres vivos de la biosfera) de la especie Homo sapiens en la biodiversidad (conjunto de seres vivos en la biosfera):

  • Dominio: Eucarya
  • Reino: Animalia
  • Filo: Chordata
  • Clase: Mammalia
  • Orden: Primates
  • Familia: Hominidae
  • Género: Homo
  • Especie: sapiens

Características del Reino Animalia:

  • Dispersión celular: fenómeno metabólico – anaeróbico y aeróbico (ej: fermentación láctica)
  • Heterótrofo: un individuo incapaz de producir Sigue leyendo

Desarrollo Embrionario y Reproducción en Plantas Espermatofitas

Desarrollo Embrionario

Gastrulación

Las células de la blástula se desplazan y se disponen en capas, denominadas hojas embrionarias. Cada capa de células tiene marcado su destino. Según el número de hojas:

  • Diblásticos: La gástrula presenta dos capas u hojas, la externa (ectodermo) y la interna (endodermo), a partir de las cuales se formarán todos los órganos del adulto. El endodermo delimita una cavidad, el arquenterón, que comunica con el exterior por un orificio, el blastoporo. Ejemplos: Sigue leyendo

Anatomía y Fisiología Humana: Sistemas, Cavidades y Movimientos

Sistemas del Cuerpo Humano

Sistema Muscular

Conjunto de músculos cuya función es generar movimiento, producir calor y proteger los órganos.

Sistema Nervioso

Conjunto de órganos formados por tejido nervioso, que recibe información interna y externa para producir respuestas de manera voluntaria e involuntaria.

Sistema Nervioso Central

Encéfalo y médula espinal.

Sistema Nervioso Periférico

Nervios periféricos. Comunica el sistema nervioso central con el resto del cuerpo a través de la médula espinal. Sigue leyendo

Control Homeostático del Metabolismo y Ejercicio

Control Homeostático del Metabolismo

El sistema endocrino (hormonas) regula el metabolismo, aunque el sistema nervioso tiene cierta influencia, sobre todo en cuanto a dirigir el deseo de alimentos.

La regulación hormonal depende de la relación entre la insulina y el glucagón, hormonas que segrega el páncreas de forma continua.

La insulina y el glucagón actúan de forma antagónica para mantener las concentraciones de glucosa en sangre dentro de un rango normal (70-110 mg/dL en ayunas). En estado Sigue leyendo