Archivo de la categoría: Biología

Fisiología y Morfología Vegetal: Estructura, Nutrición y Adaptaciones de las Plantas

Las Hojas: Estructura y Función

Las hojas son órganos laterales de crecimiento limitado que surgen de los tallos. Son el principal órgano de la fotosíntesis, y su forma aplanada y amplia les permite captar la mayor cantidad de luz.

Componentes Principales de la Hoja

  • Pecíolo: Es el tallito que une la hoja al tallo.
  • Limbo: Es la zona aplanada especializada en la fotosíntesis. El engrosamiento del pecíolo se continúa con una nervadura por donde discurren el xilema y el floema.
  • Epidermis Superior Sigue leyendo

Mutaciones Genéticas y Cromosómicas: Impacto y Aplicaciones de la Ingeniería Genética

Mutaciones y la Ingeniería Genética

Las mutaciones son alteraciones al azar del material genético. Normalmente, las mutaciones negativas comprometen la eficiencia y pueden ser letales. Como aspecto positivo, aportan variabilidad a la población, posibilitando la evolución.

Mutaciones Naturales o Inducidas

Clasificación de las Mutaciones

  • Según las células afectadas pueden ser:
    • Somáticas: no se transmiten a la descendencia y pueden generar células cancerosas.
    • Germinales: afectan a los gametos y Sigue leyendo

Estructura y Función del Aparato Locomotor Humano

El Esqueleto: Soporte y Protección del Cuerpo

El esqueleto es la parte pasiva del aparato locomotor. Se compone de dos tipos de elementos principales: los huesos y las estructuras complementarias, que incluyen articulaciones, cápsulas y ligamentos. Estas estructuras complementarias permiten el ensamblaje y la conexión de los huesos.

Funciones del Esqueleto

  • Sirve de armazón al cuerpo.
  • Protege los órganos delicados.
  • Permite el anclaje de los músculos.
  • Actúa como conjunto de brazos de palanca en los Sigue leyendo

Proteínas y Enzimas: Fundamentos Bioquímicos Esenciales

Proteínas y Enzimas

1.1 Proteínas

Las proteínas son biomoléculas orgánicas compuestas por C, H, O, N, S y formadas por una o varias cadenas polipeptídicas que resultan de la unión, mediante enlaces peptídicos, de un elevado número de aminoácidos.

1.2 Aminoácidos y Enlace Peptídico

Los aminoácidos son las unidades estructurales o monómeros de las proteínas. Están formados por un carbono alfa al que se encuentran unidos un grupo amino (-NH₂), un grupo carboxilo (-COOH), un átomo de Sigue leyendo

Nutrición y Digestión en Biología: Procesos Esenciales y Diversidad Animal

Conceptos Fundamentales de Nutrición

La nutrición es el conjunto de procesos mediante los cuales los seres vivos incorporan sustancias del exterior, las transforman en su propia materia viva y obtienen energía para mantener sus funciones vitales.

La nutrición implica varios procesos clave:

  • Incorporación y procesamiento de los alimentos para obtener nutrientes: a través del aparato digestivo.
  • Incorporación de nutrientes gaseosos: mediante el aparato respiratorio.
  • Transporte de nutrientes a las Sigue leyendo

Ecología Esencial: Ecosistemas, Interacciones y Dinámicas Ambientales

El Ecosistema: Definición y Estructura

Un ecosistema es un conjunto de individuos de muchas especies, en el seno de un ambiente de características definidas e implicados en un proceso dinámico e incesante de interacción, ajuste y regulación. También se define como la biocenosis (el conjunto de organismos vivos) más el biotopo (el ambiente físico y químico en el que habitan). Los ecosistemas son complejos tanto en su composición como en las interacciones entre sus componentes; lejos de ser Sigue leyendo

Comprendiendo la Evolución Biológica: Mecanismos y Diversidad de la Vida

Conceptos Fundamentales de la Evolución Biológica

Definiciones Clave

  • Especie: La unidad básica de clasificación biológica. Es un conjunto de organismos o poblaciones naturales capaces de entrecruzarse y producir descendencia fértil.
  • Mutación: Cambio en la secuencia del nucleótido o en la organización del ADN de un ser vivo, que produce una variación en sus características. No necesariamente se transmite a la descendencia. Se presenta de manera espontánea y súbita o por la acción de mutágenos. Sigue leyendo

Trastornos Alimenticios, Malnutrición y Obesidad: Conceptos Clave en Nutrición y Salud

Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA)

Concepto General de Trastornos de la Conducta Alimentaria

Conjunto de enfermedades crónicas y progresivas que se manifiestan por una alteración de la conducta alimentaria y una distorsión de la autoimagen corporal.

Anorexia Nerviosa

Concepto de Anorexia Nerviosa

Pérdida autoinducida de peso debido a la escasa o nula ingesta de alimentos, acompañada por una distorsión de la imagen corporal.

Tipos de Anorexia Nerviosa

Recursos Energéticos y Materias Primas: Un Panorama Español

Los Recursos Naturales de la Tierra

Las materias primas y las fuentes de energía son recursos naturales de la Tierra extraídos con distintas técnicas y transformados por el hombre para su utilización en la industria y en otras actividades. A partir de las transformaciones industriales de las materias primas obtenemos productos elaborados y semielaborados necesarios para la actividad económica. El aprovechamiento y la transformación de las fuentes de energía produce trabajo.

España es un país Sigue leyendo

Mecanismos de Defensa del Organismo: Inmunidad Innata y Adaptativa

El Ciclo Lisogénico y la Defensa Viral

Ciclo lisogénico: En este ciclo, el virus no destruye la célula huésped. En su lugar, el ADN viral se integra en el ADN de la célula, permitiendo su replicación y transmisión a través de generaciones. Ocasionalmente, el ADN vírico integrado puede separarse, dando lugar a un ciclo lítico. El genoma vírico integrado en bacterias se denomina provirus o profago. Los virus que exhiben este ciclo son los retrovirus, caracterizados por contener ARN y utilizar Sigue leyendo