Archivo de la categoría: Biología

Impacto de la Actividad Humana en el Medio Ambiente Español: Problemas y Consecuencias

Elementos de la Acción Humana que Influyen en el Medio Ambiente

Contaminación y Alteración del Entorno

Contaminación Acústica

La contaminación acústica es uno de los grandes problemas invisibles de España. Deriva principalmente del tráfico, industrias, obras y actividades del sector terciario. Las consecuencias son importantes, asociadas a cefaleas, fatigas, irritabilidad e insomnio. En España, tres cuartas partes de la población sufren niveles de ruido por encima de los tolerables (55 dB) Sigue leyendo

Biología Celular: Estructura y Función de los Orgánulos Membranosos

Orgánulos Membranosos

1. Clasificación de Orgánulos

Distinguimos dos tipos de orgánulos membranosos según su función y su estructura:

  • Sistema de Endomembranas (Citomembranas): Vesículas relacionadas entre sí y con la membrana nuclear. Ejemplos: Retículo Endoplasmático Liso y Rugoso, Complejo de Golgi y las Vesículas.
  • Relacionados con el Metabolismo Energético: Tienen ADN propio, están constituidos por sistemas de dos membranas y presentan ribosomas 70S (origen endosimbiótico). Ejemplos: Sigue leyendo

Fundamentos de Biología Molecular: Estructura, Función y Origen de los Ácidos Nucleicos (ADN y ARN)

Hay dos tipos de ácidos nucleicos:
ADN y ARN

Están formados por C H O N P. Son macromoleculas extremadamente grande y puede medir varios cm. Están formados a su vez por unas moléculas más simples llamados nucleósidos y nucleótidos. Los nucleotidos encontramos una pentosa (ribosa o 2 desoxirribosa). El ADN tiene ribosa y ARN desoxirribosa. En cada nucleótido hay una base nitrogenada que se une a la ribosa o desoxirribosa en posición 1. Hay cinco posibles bases nitrogenadas y son la adenina Sigue leyendo

El Sistema Respiratorio: Anatomía, Funciones y Enfermedades Comunes

Anatomía del Aparato Respiratorio

Nariz

  • Cavidades nasales
  • Tabique nasal
  • Senos paranasales: espacios entre los huesos craneales que comunican con la cavidad nasal a través de distintas aberturas.
    • Seno esfenoidal
    • Seno etmoidal
    • Seno frontal
    • Seno maxilar

Faringe

Pertenece tanto al aparato respiratorio como al digestivo y en su parte inferior se comunica con la laringe y el esófago.

  • Nasofaringe
  • Orofaringe

Laringe

Situada en la línea media de la parte anterior del cuello y recubierta por la glándula tiroides.

Fundamentos de Química y Ecología: De los Átomos a los Ecosistemas

Química Orgánica: Polímeros

Tipos de Polímeros

Polímeros de Adición

Son polímeros en cuya reacción de formación no se produce la liberación de compuestos de masa molecular baja. La polimerización en este tipo de polímeros se lleva a cabo cuando está presente un catalizador, que provoca la unión de un monómero detrás del otro hasta el final de la reacción. Es decir, un polímero de adición se forma cuando existe un catalizador y también una temperatura favorable para su formación, Sigue leyendo

Fundamentos de la Ciencia de Polímeros: Estructura Molecular, Tipos y Comportamiento Térmico

1. Diferencia entre Monómero y Polímero

Un monómero es un compuesto químico estable que, en determinadas condiciones, se puede convertir (polimerizar) en un polímero. A las unidades individuales repetitivas que forman el polímero se les llama meros.

Es frecuente que la polimerización se produzca de forma secuencial. Es decir, dos monómeros reaccionan para formar un dímero. Este proceso puede continuar de forma indefinida, hasta que se detiene por reacción con otro tipo de monómero o un Sigue leyendo

Principios de la Herencia: De Mendel a la Localización de Genes en Cromosomas

Definiciones Fundamentales en Genética

  • Híbrido: Producto del cruzamiento (hibridación) de dos individuos que difieren en uno o varios caracteres hereditarios.
  • Monohíbrido: Cruzamiento entre dos progenitores que se diferencian por un mismo carácter.
  • Carácter: Característica particular de un individuo, resultado de la expresión fenotípica de un gen o grupo de genes.
  • Carácter Dominante: Expresión fenotípica que aparece en todos los individuos de la F1, proveniente de un cruce monohíbrido.
  • Carácter Sigue leyendo

El Sistema Endocrino: Funciones de la Tiroides, Suprarrenales y Páncreas

La Glándula Tiroides y sus Hormonas

¿Dónde se encuentra la glándula tiroides?

La glándula tiroides se localiza debajo de la laringe.

Estructura de la tiroides

Está compuesta por un lóbulo lateral izquierdo, un lóbulo lateral derecho y, en ocasiones, un lóbulo piramidal. Su estructura microscópica está formada por folículos tiroideos.

¿Qué es el lóbulo piramidal?

Es un tercer lóbulo, más pequeño, que se extiende hacia arriba desde el istmo de la glándula.

¿Qué son los folículos tiroideos? Sigue leyendo

Fisiopatología y Tratamiento Cosmético de la Celulitis, Estrías y Flacidez Cutánea

Fisiopatología y Manifestaciones de la Celulitis

Signos y Síntomas de la Celulitis

  • Ralentización de la microcirculación venosa y linfática, llegando a la estasis circulatoria (estancamiento).
  • Aumento de la permeabilidad de los vasos en la zona afectada, con salida de líquido al exterior; formación de edema (retención de líquido que sale de los capilares).
  • Alteración del metabolismo celular del tejido, dificultad de intercambio metabólico de los adipocitos; hipertrofia (aumento del tamaño Sigue leyendo

Proteínas: Estructura Cuaternaria, Tipos (Fibrosas y Globulares) y Funciones Biológicas Esenciales

Estructura Cuaternaria de las Proteínas

La estructura cuaternaria se presenta solamente en las proteínas oligoméricas, es decir, aquellas que están formadas por más de una cadena polipeptídica.

A cada una de estas cadenas se las denomina subunidades o protómeros, y pueden ser iguales o diferentes.

Las proteínas que poseen estructura cuaternaria se denominan oligoméricas. Según el número de subunidades que las formen, se clasifican en: dímeros, trímeros, tetrámeros, etc.

Mantenimiento de Sigue leyendo