Archivo de la categoría: Biología

Conceptos Fundamentales de Ácidos Nucleicos y Biomoléculas Esenciales

Glosario de Términos Clave en Biología Molecular

Base Pirimidínica

Tipo de molécula que forma parte de los **nucleótidos**. Químicamente es un derivado de la **pirimidina**, molécula **heterocíclica** formada por dos **nitrógenos** y cuatro átomos de **carbono**, formando un **hexágono planar**, con **dobles enlaces conjugados**. Las bases pirimidínicas más abundantes en los ácidos nucleicos son la **Citosina (C)**, presente tanto en **ADN** como en **ARN**; la **Timina (T)**, solo en Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Biología Celular y Molecular: Estructura, Función y Procesos Clave

Comportamiento Celular en Soluciones

Cuando una solución es hipertónica, su contenido en solutos es superior al del interior celular. En este entorno, los glóbulos rojos disminuyen su volumen debido a la salida de agua (aumenta la presión osmótica en el interior celular), lo que puede llevar a la crenación.

Por el contrario, una solución hipotónica tiene un contenido en solutos inferior al del interior celular. En este caso, los glóbulos rojos aumentan su volumen por la entrada de agua (disminuye Sigue leyendo

Dermatología Esencial: Clasificaciones Cutáneas, Activos Cosméticos y Tratamientos Avanzados

Clasificación Glogau del Envejecimiento Cutáneo

La Clasificación Glogau es un sistema que establece el grado de envejecimiento cutáneo en función de los efectos de la edad cronológica y del fotoenvejecimiento.

Grupo I: Leve (20-30 años)

  • Sin arrugas visibles.
  • Fotoenvejecimiento incipiente.
  • Presencia de arrugas finas.
  • Pequeños cambios pigmentarios y melasma.

Grupo II: Moderado (30-45 años)

  • Arrugas en formación.
  • Fotoenvejecimiento moderado.
  • Arrugas visibles con el movimiento, especialmente alrededor Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Biología: Un Glosario Esencial

Glosario de Términos Biológicos Esenciales

Desoxirribosa

Monosacárido con un grupo **aldehído** y cinco carbonos, importante porque forma parte de los **desoxirribonucleótidos**. Se diferencia de la ribosa porque en el **C2** el grupo hidroxilo está sustituido por un H.

Oligoelementos

Bioelementos presentes en **pequeñas cantidades** en los seres vivos pero que son **imprescindibles** para la vida. Tanto su ausencia como su exceso pueden ser perjudiciales para el organismo. Algunos ejemplos: Sigue leyendo

Botánica Esencial: Morfología, Fisiología y Reproducción del Reino Vegetal

Clasificación del Reino Plantae

Briófitas: Plantas No Vasculares

Las Briófitas (sin vasos conductores, órganos verdaderos, flores o semillas) incluyen los musgos y las hepáticas.

Traqueófitas o Cormófitas: Plantas Vasculares

Las Traqueófitas o Cormófitas se caracterizan por poseer vasos conductores y órganos verdaderos.

  • Pteridofitas: Sin Flor ni Semilla

    Incluyen los helechos, equisetos y licopodios.

  • Espermatofitas: Con Flor y Semilla

    Se dividen en Gimnospermas y Angiospermas.

Morfología y Estructura Sigue leyendo

Principios de Evolución Biológica y Diversidad de Organismos

1. Selección Natural

La selección natural es un pilar fundamental de la teoría evolutiva. Se basa en los siguientes principios:

  • Variabilidad: Dentro de cualquier población, los individuos presentan variaciones producidas al azar. Para que estas características tengan incidencia en el proceso evolutivo, deben ser heredables y no producidas únicamente por el ambiente.
  • Lucha por la existencia: Darwin observó que, aunque el número de individuos en una población tiende a mantenerse constante, la Sigue leyendo

Biología Celular Completa: Teorías, Estructura y Ciclo Vital

La Teoría Celular

Características de la Teoría Celular

  • La **célula** es el ser vivo más sencillo.
  • Todos los **seres vivos** están formados por células.
  • Cada **célula** procede de otra célula (excepto LUCA, el Último Ancestro Común Universal).
  • Toda **célula** tiene su propia actividad vital.

Matthias Schleiden y Theodor Schwann anunciaron la **Teoría Celular**, y Rudolf Virchow la completó con la famosa frase «Omnis cellula e cellula» (toda célula procede de otra célula).

La **Teoría Sigue leyendo

Explorando el Cuerpo Humano: Salud, Nutrición y Sistemas Biológicos Esenciales

Fundamentos de Salud y Bienestar

Definiciones Clave en Salud

  • Salud:

    Un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedad o invalidez, según lo propuesto por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1946.

  • Promedio de Vida del Ser Humano:

    Se estima entre 100 y 120 años en total. En México, el promedio de vida es de 78 años para hombres y 82 para mujeres.

  • Enfermedad:

    Pérdida del equilibrio biopsicosocial.

  • Factores para que la Enfermedad se Presente:

    Involucran Sigue leyendo

Ecología del Suelo y Gestión del Agua: Conceptos Clave, Degradación y Estrategias de Conservación

El Suelo: Definición, Composición y Perfil

Definición de Suelo

El suelo es la capa superficial, disgregada y de espesor variable que recubre la corteza terrestre, procedente de la meteorización mecánica o química de la roca preexistente.

Composición del Suelo

Está compuesto por materia inorgánica triturada (erosionada) y materia orgánica (humus). Los descomponedores que forman el humus son bacterias y hongos.

Condicionantes de la Formación del Suelo

Los principales factores que condicionan Sigue leyendo

Metabolismo de Glucosa y Colesterol: Fundamentos Bioquímicos y Enzimáticos

Metabolismo de la Glucosa

La glucosa es un monosacárido de tipo polihidroxialdehído. Es una aldohexosa (con 6 carbonos y un grupo aldehído) y se une mediante enlaces glucosídicos.

Forma parte de los tejidos de sostén de plantas y animales, y es una importante fuente de energía.

Glucógeno: Almacenamiento de Glucosa

El glucógeno es un polisacárido formado por 12-18 unidades de D-glucosa unidas por enlaces glucosídicos alfa (1→4) y ramificaciones alfa (1→6).

Se almacena como reserva de glucógeno Sigue leyendo