Archivo de la categoría: Biología

Principios de la Herencia Genética: De Mendel a la Teoría Cromosómica

Gregor Mendel: El Padre de la Genética y Sus Experimentos Fundamentales

Gregor Mendel, conocido como el padre de la genética, realizó experimentos revolucionarios con plantas de guisantes que establecieron los principios fundamentales de la herencia genética que perduran hoy.

¿Qué Observó Mendel en sus Experimentos?

  • Variabilidad en las plantas de guisantes: Mendel notó que ciertas características (como el color de la flor, la forma de la semilla o la altura de las plantas) se mantenían constantes Sigue leyendo

Biomoléculas Esenciales: Estructura, Clasificación y Funciones de Glúcidos y Lípidos

Glúcidos (Carbohidratos)

Los glúcidos son biomoléculas orgánicas formadas por carbono, hidrógeno y oxígeno, generalmente siguiendo la fórmula empírica (CH₂O)n. Son polihidroxialdehídos o polihidroxicetonas, ya que poseen varios grupos hidroxilo (OH) y un grupo carbonilo, bien aldehído (CHO) o bien cetona (C=O).

Clasificación de los Glúcidos

  1. Monosacáridos:
    • Son los glúcidos más sencillos, no hidrolizables, y constituyen los monómeros de los demás.
    • Se clasifican según el número de átomos Sigue leyendo

Bioquímica Esencial: Mecanismos Enzimáticos, Estructura y Funciones de las Proteínas

Mecanismos de Catálisis e Inhibición Enzimática

A. Procesos Fundamentales de la Actividad Enzimática

Proceso A: Reacción Enzimática

Una reacción enzimática ocurre cuando la enzima se une con el sustrato por el centro activo, formando el complejo enzima-sustrato. Se produce la catálisis y se liberan la enzima y los productos de la reacción.

Proceso B: Inhibición Enzimática

En una inhibición, la enzima, en presencia de su sustrato y de un inhibidor, se une con el inhibidor. Esto produce una Sigue leyendo

Ciclos de Vida y Estrategias de Reproducción en el Reino Vegetal

Diferencias entre los Tipos de Reproducción Vegetal

Reproducción Asexual

  • Requiere 1 individuo.
  • Utiliza estructuras reproductoras internas que se desarrollan mediante divisiones mitóticas.
  • Proceso rápido y eficaz, generando una enorme población en poco tiempo.
  • Los genes permiten una buena adaptación al medio (clones).

Reproducción Sexual

  • Requiere 2 gametos provenientes de 2 progenitores distintos.
  • Se unen mediante fecundación, formando un nuevo cigoto que se convertirá en un adulto (conformando Sigue leyendo

La Historia de la Tierra: Un Recorrido por los Eones Geológicos

Eón Hádico

  • Los planetesimales terminaron de colisionar y unirse, y las capas de la geosfera completaron su diferenciación.
  • Impacto de Theia, que dio origen a la Luna. Se produjeron numerosos impactos de meteoritos.
  • Formación de la atmósfera primitiva.
  • La temperatura era extremadamente alta debido a varios factores: los constantes impactos de otros cuerpos celestes, el hundimiento gravitatorio del núcleo terrestre, la desintegración radiactiva de isótopos inestables y un efecto invernadero excesivo. Sigue leyendo

La Química de la Vida: Bioelementos y Biomoléculas Esenciales en los Seres Vivos

Composición de los Seres Vivos: La Base Química de la Vida

La materia viva está formada por una serie de elementos químicos (átomos) que se encuentran en distintas proporciones. Estos elementos se denominan bioelementos.

Bioelementos Primarios, Secundarios y Oligoelementos

Los elementos que ocupan cerca del 98% de todo el organismo son los bioelementos primarios: el carbono (C), el hidrógeno (H), el oxígeno (O), el nitrógeno (N), el fósforo (P) y el azufre (S). Estos seis elementos son fundamentales Sigue leyendo

Fundamentos de Bioenergética: Metabolismo, Enzimas y Procesos Celulares Clave

Bioenergética Celular: ATP y Metabolismo

Adenosín Trifosfato (ATP)

El ATP es la molécula que se encarga de almacenar y transportar energía dentro de la célula.

El Metabolismo

El metabolismo se basa en el acoplamiento de reacciones anabólicas y catabólicas para utilizar la energía de la manera más óptima, con la finalidad de mantener la estructura molecular del organismo. Esta energía producida por el metabolismo es guardada en la molécula de ATP.

La síntesis de ATP se representa como:

ADP Sigue leyendo

Bioquímica de los Glúcidos: Estructura, Clasificación y Funciones Esenciales

Documento de estudio para Biología de 2º Bachillerato. IPEP de Córdoba. Profesoras: Carmen Rodríguez del Águila y Aurora López Quintela.

Introducción a los Glúcidos

Concepto y Composición

La palabra glúcido proviene del griego glykýs, cuyo significado es dulce.

Los glúcidos son biomoléculas orgánicas formadas principalmente por carbono, hidrógeno y oxígeno, generalmente en la proporción $\text{C}_n(\text{H}_2\text{O})_n$ (o $\text{C}_n\text{H}_{2n}\text{O}_n$). En algunos casos, también Sigue leyendo

Nutrición Celular Eucariota: Transporte de Membrana, Ingestión y Rutas Metabólicas

Célula Eucariótica: Función de Nutrición

Concepto de Nutrición Autótrofa y Heterótrofa

Existen dos modalidades de nutrición celular atendiendo a la naturaleza química de la materia que se incorpora como fuente de carbono:

Nutrición Autótrofa

La fuente de carbono es el CO₂. Se lleva a cabo tomando sustancias inorgánicas y transformándolas en orgánicas, obteniendo energía en el proceso. Hay dos tipos:

  • Fotosíntesis: Las sustancias inorgánicas se transforman en orgánicas mediante el aporte Sigue leyendo

Fundamentos de la Organización Biológica: Estructura, Clasificación y Ciclos de Vida de Virus y Bacterias

Organización Acelular: Los Virus

Los virus son organismos dotados de extraordinaria simplicidad, pertenecientes a un nivel de organización subcelular, y marcan la barrera entre lo vivo y lo inerte.

  • No se nutren, no se relacionan y carecen de metabolismo propio. Para reproducirse, utilizan la maquinaria metabólica de las células que parasitan.
  • Su simplicidad estructural y funcional los convierte en parásitos intracelulares obligados, tanto de bacterias (bacteriófagos o fagos) como de células Sigue leyendo