Archivo de la categoría: Biología

El Sistema Respiratorio: Anatomía, Funciones y Enfermedades Comunes

Anatomía del Aparato Respiratorio

Nariz

  • Cavidades nasales
  • Tabique nasal
  • Senos paranasales: espacios entre los huesos craneales que comunican con la cavidad nasal a través de distintas aberturas.
    • Seno esfenoidal
    • Seno etmoidal
    • Seno frontal
    • Seno maxilar

Faringe

Pertenece tanto al aparato respiratorio como al digestivo y en su parte inferior se comunica con la laringe y el esófago.

  • Nasofaringe
  • Orofaringe

Laringe

Situada en la línea media de la parte anterior del cuello y recubierta por la glándula tiroides.

Fundamentos de Química y Ecología: De los Átomos a los Ecosistemas

Química Orgánica: Polímeros

Tipos de Polímeros

Polímeros de Adición

Son polímeros en cuya reacción de formación no se produce la liberación de compuestos de masa molecular baja. La polimerización en este tipo de polímeros se lleva a cabo cuando está presente un catalizador, que provoca la unión de un monómero detrás del otro hasta el final de la reacción. Es decir, un polímero de adición se forma cuando existe un catalizador y también una temperatura favorable para su formación, Sigue leyendo

Fundamentos de la Ciencia de Polímeros: Estructura Molecular, Tipos y Comportamiento Térmico

1. Diferencia entre Monómero y Polímero

Un monómero es un compuesto químico estable que, en determinadas condiciones, se puede convertir (polimerizar) en un polímero. A las unidades individuales repetitivas que forman el polímero se les llama meros.

Es frecuente que la polimerización se produzca de forma secuencial. Es decir, dos monómeros reaccionan para formar un dímero. Este proceso puede continuar de forma indefinida, hasta que se detiene por reacción con otro tipo de monómero o un Sigue leyendo

Principios de la Herencia: De Mendel a la Localización de Genes en Cromosomas

Definiciones Fundamentales en Genética

  • Híbrido: Producto del cruzamiento (hibridación) de dos individuos que difieren en uno o varios caracteres hereditarios.
  • Monohíbrido: Cruzamiento entre dos progenitores que se diferencian por un mismo carácter.
  • Carácter: Característica particular de un individuo, resultado de la expresión fenotípica de un gen o grupo de genes.
  • Carácter Dominante: Expresión fenotípica que aparece en todos los individuos de la F1, proveniente de un cruce monohíbrido.
  • Carácter Sigue leyendo

El Sistema Endocrino: Funciones de la Tiroides, Suprarrenales y Páncreas

La Glándula Tiroides y sus Hormonas

¿Dónde se encuentra la glándula tiroides?

La glándula tiroides se localiza debajo de la laringe.

Estructura de la tiroides

Está compuesta por un lóbulo lateral izquierdo, un lóbulo lateral derecho y, en ocasiones, un lóbulo piramidal. Su estructura microscópica está formada por folículos tiroideos.

¿Qué es el lóbulo piramidal?

Es un tercer lóbulo, más pequeño, que se extiende hacia arriba desde el istmo de la glándula.

¿Qué son los folículos tiroideos? Sigue leyendo

Fisiopatología y Tratamiento Cosmético de la Celulitis, Estrías y Flacidez Cutánea

Fisiopatología y Manifestaciones de la Celulitis

Signos y Síntomas de la Celulitis

  • Ralentización de la microcirculación venosa y linfática, llegando a la estasis circulatoria (estancamiento).
  • Aumento de la permeabilidad de los vasos en la zona afectada, con salida de líquido al exterior; formación de edema (retención de líquido que sale de los capilares).
  • Alteración del metabolismo celular del tejido, dificultad de intercambio metabólico de los adipocitos; hipertrofia (aumento del tamaño Sigue leyendo

Proteínas: Estructura Cuaternaria, Tipos (Fibrosas y Globulares) y Funciones Biológicas Esenciales

Estructura Cuaternaria de las Proteínas

La estructura cuaternaria se presenta solamente en las proteínas oligoméricas, es decir, aquellas que están formadas por más de una cadena polipeptídica.

A cada una de estas cadenas se las denomina subunidades o protómeros, y pueden ser iguales o diferentes.

Las proteínas que poseen estructura cuaternaria se denominan oligoméricas. Según el número de subunidades que las formen, se clasifican en: dímeros, trímeros, tetrámeros, etc.

Mantenimiento de Sigue leyendo

Regulación Fisiológica de los Desequilibrios Hidroelectrolíticos y Ácido-Base

ALTERACIONES DEL EQUILIBRIO HIDRO-ELECTROLÍTICO Y ÁCIDO-BASE

MECANISMOS DE COMPENSACIÓN DEL EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE

Los sistemas de compensación actúan para restaurar el pH sanguíneo hacia la normalidad cuando ocurre una alteración primaria:

  • La acidosis respiratoria se compensa mediante una alcalosis metabólica, y viceversa.
  • La alcalosis respiratoria se compensa mediante una acidosis metabólica, y viceversa.

1) ACIDOSIS RESPIRATORIA

Se produce un incremento en el denominador de la ecuación (relacionado Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Genética Molecular: ADN, Replicación y Mutaciones

Dotación Cromosómica y Estructura del Material Genético

¿Qué es haploide y diploide?

Una célula haploide es aquella que contiene en su núcleo solo un miembro del par homólogo de cromosomas y se representa por la letra n.

Una célula diploide es la que contiene en su núcleo dos series de cromosomas (o sea, 2 pares de cromosomas homólogos) y se representa como 2n. La gran mayoría de las células del cuerpo humano son diploides, exceptuando las células sexuales.

Genes, Genoma y Cromatina

¿Todas Sigue leyendo

Fundamentos de la Biología Molecular: Estructura, Composición y Procesos del ADN y ARN

Biología Molecular: Estructura y Procesos de los Ácidos Nucleicos

1. Estructura y Procesos Centrales del ADN y ARN

Cuestiones a desarrollar: Esquema de ADN y ARNm [0,6], Tipos de ARN [0,3], Definición de Transcripción y Traducción [0,8], Localización celular de los procesos [0,3].

Esquemas de ADN y ARN Mensajero (ARNm)

  • ADN: Debe mostrar la disposición antiparalela de las dos hebras, la unión entre nucleótidos mediante el grupo fosfato, y las bases típicas del ADN (A, T, C, G) situadas en el Sigue leyendo