Géneros Literarios Fundamentales: Características, Estructura y Subgéneros (Lírica, Teatro, Novela, Ensayo)

Características y Subgéneros del Género Lírico

Definición: La lírica es el género literario en el que el autor expresa en primera persona sus sentimientos y emociones.

Características de la Lírica

  1. Brevedad: Los textos líricos suelen ser breves pero intensos.
  2. La lírica no narra una historia.
  3. Importante presencia de la función expresiva.
  4. Predominio de la función poética.
  5. La función poética se manifiesta a través del uso de las figuras retóricas.
  6. Empleo de la versificación: Utiliza versos, ritmo y musicalidad.
  7. A veces, los textos líricos están en prosa, la llamada prosa poética.
  8. El lenguaje empleado es connotativo y plurisignificativo.
  9. La lírica admite gran variedad de temas, formas, tonos e intenciones.

Subgéneros Líricos Principales

Los más conocidos son:

  • Oda: Poema de extensión y tono elevado, principalmente de contenido ascético.
  • Himno: Poema que expresa sentimientos patrióticos o religiosos.
  • Elegía: Poema que expresa una desgracia, a menudo por la muerte de un ser querido.
  • Canción: Poema de extensión variable, principalmente amoroso.
  • Égloga: Poema donde el autor expresa sus sentimientos amorosos; se puso de moda durante el Renacimiento.
  • Epístola: Poema que aborda temas filosóficos.
  • Sátira: Poema breve de tono burlesco.
  • Haiku: Breve composición de tres versos.

El Género Dramático (Teatro): Estructura y Elementos

El teatro o drama es la representación en vivo, en forma de diálogo directo entre personajes, de acciones que van creando una trama, ante el espectador. Su finalidad es la representación ante el público.

Elementos Constitutivos del Teatro

  • El texto teatral: Compuesto por las intervenciones de los personajes y las acotaciones del autor.
  • La puesta en escena: Compuesta por la interpretación, vestuario, escenografía, música, decorados, maquillajes, etc., que son códigos no verbales.

La Acción Dramática

La acción dramática es el conjunto de acontecimientos ocurridos en las escenas y se divide en unidades menores llamadas situaciones. Conviene distinguir entre acción representada y acción narrada.

Estructura de la Acción Dramática

La acción dramática se estructura de dos formas:

  • Estructura interna: Relacionada con la tensión dramática.
  • Estructura externa: La obra teatral se divide en grandes apartados denominados actos, que estos a su vez se dividen en cuadros, y los cuadros se dividen en escenas.

Los Personajes Teatrales

Son los seres reales o ficticios que realizan la acción dramática. Se dividen en principales y secundarios.

  • Se llaman personajes protagonistas a los que desempeñan el papel más importante y antagonistas a los que se oponen.
  • Los personajes tipo no poseen complejidad psicológica.
  • Los personajes de carácter o individuo poseen una rica personalidad que evoluciona a lo largo de la obra.

Espacio y Tiempo Dramático

  • El espacio dramático: Lugar o lugares en los que se desarrolla la acción dramática. No debe confundirse con el espacio escénico.
  • El tiempo dramático: Formado por los distintos momentos en que ocurre la acción. Debemos diferenciar entre un tiempo externo y un tiempo interno.

Técnicas de Expresión Dramática

En el teatro, los personajes presentan sus intervenciones en forma de diálogo. Pueden aparecer el monólogo y el aparte.

Subgéneros Dramáticos

  1. La tragedia: Obra dramática con final desgraciado cuyos personajes luchan contra un destino adverso.
  2. La comedia: Obra dramática con final feliz en la que se tratan asuntos festivos o humorísticos.
  3. La tragicomedia: Mezcla la tragedia con la comedia.
  4. El entremés: Breve escena cómica insertada en los entreactos de una comedia.
  5. El sainete: Corta pieza teatral de carácter burlesco, que muestra tipos y costumbres populares.
  6. La farsa: Tipo de obra cuya estructura y trama, por lo general, presentan temas y personajes que pueden ser fantásticos, pero deben resultar creíbles y verosímiles.
  7. El esperpento: Modalidad que consiste en deformar la realidad para que ponga de manifiesto las principales carencias sociales.

El Ensayo: Definición, Características y Estilo

El ensayo se puede definir como un texto de extensión variable, generalmente breve y de carácter reflexivo.

Características del Ensayo

  • Modalidades textuales: Exposición y argumentación, imprescindibles para argumentar ideas.
  • Tipo de reflexión: Subjetiva e histórica, se realiza desde la perspectiva del emisor.
  • Finalidad: La intención comunicativa del emisor es persuadir al lector.
  • Estructura: Presenta una estructura abierta.
  • Estilo: Presenta una lengua estándar con voluntad de claridad y corrección.
  • Empleo de determinadas formas pronominales y verbales de la primera persona.
  • El lenguaje pretende ser preciso, sin sujetarse al léxico del lenguaje científico.
  • Tratamiento estilístico: Elección de determinados recursos expresivos.

El ensayo vivió sus momentos más álgidos en el siglo XVIII, siendo muy usado en el ámbito universitario.

La Novela: Elementos Narrativos y Tipología

La novela es el género que más se ha desarrollado en los últimos siglos. Podemos definirla como un subgénero narrativo caracterizado por su extensión, superior al cuento, y por la complejidad de ficción que en él se representa. Los elementos propios son el narrador, los personajes, la acción o trama, el tiempo y el espacio.

El Narrador y sus Tipos

El narrador es quien cuenta lo que les sucede a los personajes:

  1. Narrador en primera persona: Participa en los hechos narrados como un personaje más.
  2. Narrador en tercera persona: No participa en la historia que cuenta. Si el narrador conoce totalmente los pensamientos y acciones se denomina narrador omnisciente. Si solo relata lo que ve, se trata de un narrador testigo.
  3. Narrador en segunda persona: El narrador crea el efecto contándose la historia a sí mismo o a un yo desdoblado.
  4. Narrador múltiple: La presencia de varios narradores, que enriquece la historia aportando distintas versiones de los hechos.

Los Personajes y su Caracterización

Los personajes son los seres de ficción en torno a los que gira la ficción. Se suele distinguir entre:

  • Personajes planos: No evolucionan.
  • Personajes redondos: Cuya conducta y carácter experimentan algún tipo de cambio.

Pueden ser principales o secundarios. La caracterización de los personajes puede ser física, psicológica o mixta.

La Trama y el Tiempo Narrativo

La trama está formada por los distintos acontecimientos que se narran en la novela. Es habitual distinguir entre la historia y la trama.

El Tiempo

  1. Tiempo de la historia: Tiempo que durarían los hechos narrados siguiendo un orden cronológico.
  2. Tiempo de la narración: Tiempo que duran los sucesos seleccionados por el orden que él les dé en el relato. Un acontecimiento puede ser resumido o ampliado en la narración.

El Espacio Narrativo

Es el lugar en el que se desarrolla la acción; puede ser real o ficticio.

Subgéneros Narrativos

  • En prosa:
    • Microrelatos
    • Cuentos
    • Novela breve
    • Novela
  • En verso:
    • Epopeya
    • Cantar de gesta
    • Romance