Conceptos Fundamentales de Psicología: Glosario Esencial

Emociones y Estados Afectivos

Emoción

Es un estado de estimulación interna que resulta de una necesidad (fisiológica) y que generalmente activa la conducta.

Angustia

Se define como una emoción caracterizada por **sentimientos subjetivos de anticipación** al peligro.

Técnicas para medir la angustia:

  • **Pruebas psicológicas**.
  • **Observación directa de la conducta**.
  • **Medición de las respuestas fisiológicas** relacionadas.

Ira

Es una emoción caracterizada por un **alto nivel de actividad del sistema nervioso simpático**.

Salud Psicológica y Somática

Manifestaciones de la enfermedad del paciente

La enfermedad del paciente puede manifestarse de **dos maneras distintas** en relación con factores psicológicos:

  • **Trastornos psicológicos** que producen **síntomas somáticos** totalmente imaginarios (somatización).
  • **Problemas psicológicos** que producen **enfermedades somáticas** (psicosomáticas).

Reacciones Psicosomáticas

Son aquellas enfermedades de naturaleza orgánica que han sido causadas por algún **desajuste psicológico crónico**.

Percepción y Sensación

Contacto con el Ambiente

El **contacto con el ambiente** se establece a través de los **órganos de los sentidos**.

Sentido

Un **sentido** es una **vía fisiológica particular** por la que podemos responder a un tipo de energía específica.

Sensación

La **sensación** es el sentimiento que experimentamos como respuesta a la información recibida a través de nuestros órganos sensoriales.

Estímulo

El **estímulo** es cualquier energía física del ambiente capaz de excitar un receptor; incluye condiciones internas y externas.

Percepción

La **percepción** es la organización de la información sensorial en un todo significativo. El cerebro recibe información de los sentidos, la organiza, la interpreta y la convierte en experiencias significativas.

Umbral Absoluto

Intensidad mínima que debe tener un estímulo para que pueda ser detectado conscientemente.

Umbral Diferencial

Diferencia mínima necesaria en la intensidad de dos estímulos para que pueda ser detectada conscientemente como diferente.

Ley de Weber

Señala que el umbral diferencial es una proporción y no una constante. Por ello, para diferenciar entre dos estímulos de alta intensidad se necesita una cantidad mayor que para diferenciar entre dos estímulos de baja intensidad.

Principios de la Percepción (Gestalt)

Ley de Continuidad

Nuestra mente tiende a continuar en la dirección sugerida por el estímulo.

Ley de Proximidad

Agrupamos elementos que se encuentran cerca uno del otro.

Ley de Semejanza

Agrupamos elementos parecidos.

Ley del Cierre

Completamos configuraciones incompletas.

Constancia Perceptiva

Se considera que el tamaño, forma y color de un objeto son percibidos como constantes, a pesar de los cambios en la estimulación sensorial.

Relación Figura-Fondo

Se tiende a percibir los objetos (o figuras) que resaltan sobre un fondo al observar el entorno.

Agrupación Perceptiva

Se tiende a unificar los elementos separados en pautas visuales, siguiendo ciertas reglas.

Principios de Agrupación:

  • **Semejanza**: Elementos visuales del mismo color, forma o textura son percibidos como si pertenecieran a un mismo grupo.
  • **Simetría**: Formas regulares, simples y simétricas se perciben como un conjunto unificado.

Ilusión

En determinadas condiciones, se producen ciertas **fallas de la percepción**.

Alucinaciones

Son percepciones que ocurren bajo condiciones anormales, sin un estímulo externo real.

Aprendizaje

Aprendizaje

Es un proceso que ocurre en el interior del organismo y que conduce a un **cambio relativamente permanente de la conducta**, atribuible a la experiencia.

Condicionamiento Clásico o Respondiente (Autor: Iván Pávlov)

Proceso de aprendizaje en el que un **estímulo neutro** se asocia con un **estímulo incondicionado** para producir una **respuesta incondicionada**. Tras la asociación, el estímulo neutro se convierte en un **estímulo condicionado** que provoca una **respuesta condicionada**.

Condicionamiento Operante o Conductismo (Autor: Burrhus Frederic Skinner)

Se centra en la **conducta operante**, que son respuestas activas emitidas por el organismo, como caminar, hablar, bailar, besar, escribir y jugar. Estas conductas son influenciadas por sus consecuencias (refuerzos o castigos).

Teoría de la Gestalt (Autores: Max Wertheimer, Wolfgang Köhler y Kurt Koffka)

Se basa en el **análisis de la experiencia total**, insistiendo en que la experiencia vivida es un **todo** (el todo es más que la suma de sus partes). Por lo tanto, los procesos o estructuras deben estudiarse como entidades completas y organizadas.

Memoria

Memoria

Es la capacidad de conservar experiencias pasadas y actualizarlas en un momento dado.

Procesos de la Memoria:

  • **Codificación**: Es el proceso de **clasificación y registro de la información** para su almacenamiento en la memoria.
  • **Almacenamiento**: Una vez codificada, la información es **retenida en la memoria** para su conservación, pudiendo ser permanente.
  • **Evocación (Recuperación)**: Proceso de **extraer la información almacenada** para su utilización consciente.

Tipos de Memoria:

  • **Memoria Sensorial**: Almacena recuerdos pasajeros que se borran después de una fracción de segundos.
  • **Memoria a Corto Plazo (MCP)**: Retiene información durante breves períodos, desde segundos hasta algunos minutos.
  • **Memoria a Largo Plazo (MLP)**: Almacena recuerdos que perduran por períodos extensos, incluso toda la vida.

Atención

Es crucial para que la información sea transferida de la **memoria a corto plazo** a la **memoria a largo plazo**.

Alteraciones de la Memoria:

  • **Amnesia**: Pérdida de la memoria que sobrepasa los límites del olvido normal; es un **olvido patológico**.
  • **Paramnesia**: Es la **ilusión de lo ya visto** (déjà vu), que se acompaña generalmente por la ilusión de lo ya vivido (déjà vécu).
  • **Hipermnesia**: Es una **exaltación o hipertrofia de la memoria**, caracterizada por una capacidad de recuerdo excepcionalmente alta.

Interferencias en el Recuerdo:

  • **Inhibición Retroactiva**: Se refiere al olvido de información anterior debido a la **interferencia del aprendizaje nuevo**.
  • **Interferencia Proactiva**: El bloqueo o dificultad para recordar información nueva es causado por la **interferencia de una memoria o aprendizaje anterior**.
  • **Bloqueo Emocional**: Una emoción muy fuerte puede afectar el recuerdo de material memorizado. La información no se ha perdido, sino que se encuentra inaccesible temporalmente en la memoria.

Inteligencia

Inteligencia

Es la capacidad para actuar con un propósito concreto, pensar racionalmente y relacionarse eficazmente con el ambiente.

Teoría del Desarrollo Cognitivo de Jean Piaget

Propone que la capacidad del ser humano para adaptarse y su desarrollo cognitivo pasan por una serie de **períodos de maduración** que todos los individuos deben superar hasta alcanzar la maduración intelectual.

Tipos de Inteligencia:

  • **Inteligencia Abstracta**: Es la capacidad para manejar símbolos, como palabras y números.
  • **Inteligencia Concreta**: Es la capacidad de reaccionar adecuadamente a las cosas mismas, no a los símbolos que las representan.
  • **Inteligencia Social**: Es la capacidad de reaccionar eficazmente, no a los símbolos ni a las cosas, sino a las personas que forman nuestro medio social.
  • **Inteligencia Artística**: Es la habilidad para crear obras de arte en cualquier campo.

Conceptos Adicionales

Motivación

Es un estado de estimulación interna que resulta de una necesidad y que generalmente activa la conducta para satisfacerla.

Herencia (Estudios de Francis Galton)

En 1869, Francis Galton encontró una **relación positiva entre consanguinidad y superioridad intelectual**. Sin embargo, pronto se cuestionó esta relación debido a que los **factores ambientales no habían sido controlados**, lo que generó dudas sobre si la superioridad observada estaba directamente relacionada con la inteligencia heredada.

Adaptación

Se refiere a las diversas clases de conducta y cognición a las que recurren las personas para adecuarse al ambiente.

Conflicto

Es una situación en la que dos o más necesidades, metas o cursos de acción incompatibles se enfrentan entre sí, haciendo que las personas se sientan atraídas en distintas direcciones al mismo tiempo, con la consiguiente sensación de molestia o tensión.

Frustración

Es un **estado emocional** que resulta de un obstáculo que impide la satisfacción de un deseo, una necesidad o una meta.