Archivo de la etiqueta: verbos

Sintaxis y Estilística del Español: Funciones Gramaticales, Adjetivos y Verbos

Funciones Sintácticas de los Sintagmas

Sintagma Nominal

  • Sujeto – Suj.
  • Complemento del Nombre – C.N.
  • Complemento Directo – C.D.
  • Complemento Indirecto – C.I.
  • Complemento Predicativo – C.Pred.
  • Atributo – Atr.

Sintagma Adjetival

  • Complemento del Nombre – C.N.
  • Complemento Predicativo – C.Pred.
  • Atributo – Atr.

Sintagma Adverbial

  • Complemento del Adjetivo – C.Adj.
  • Complemento Circunstancial – C.C.
  • Atributo – Atr.

Sintagma Preposicional

  • Complemento del Nombre – C.N.
  • Complemento del Adjetivo – C.Adj.
  • Complemento Directo – C. Sigue leyendo

Conceptos Clave de la Gramática Española: Verbos, Voz y Oraciones

Conceptos Fundamentales de la Gramática Española

Tipos de Verbos y su Estructura Argumental

Verbos Transitivos e Intransitivos

  • Los verbos transitivos requieren al menos dos argumentos: un sujeto y un complemento directo (CD).
  • Los verbos intransitivos no pueden tener complemento directo, ya que la acción no recae sobre algo o alguien.

Clasificación de Verbos Intransitivos

  • Inergativos: Suelen ser verbos de acción.
    • Ejemplo: Los niños jugaban en el parque.
  • Inacusativos: Son verbos de cambio de estado. Sigue leyendo

Conectores y Verbos Esenciales para la Redacción Académica y de Investigación

Uso de conectores, enlaces y verbos para la redacción de textos

Enviado por Carol Rojas

  1. Lista de conectores para usar en un proyecto de investigación (I)
  2. Construcciones para enlazar párrafos
  3. Lista de conectores para usar en un proyecto de investigación (II)
  4. Algunos conectores para utilizar en el discurso
  5. Uso correcto de algunos conectores comunes
  6. Lista de verbos para formular objetivos según el tipo de investigación
  7. Algunas consideraciones para aplicar en investigación
  8. Verbos para la redacción de Sigue leyendo

Conceptos Clave de Gramática Española: Verbos y ‘Se’

Perífrasis Verbales

A veces, el **núcleo del sintagma verbal** puede estar constituido por una serie de unidades que funcionan conjuntamente como un solo **verbo**.

Si nos referimos a su significado, las **perífrasis verbales** pueden clasificarse según el **modo** y según el **aspecto o acción**.

Perífrasis Modales

Son las que refuerzan el **modo verbal**; es decir, aquellas que se refieren a la **actitud del hablante**. Se clasifican en **perífrasis de obligación** y de **probabilidad**.

Perífrasis Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Gramática y Literatura Española

1. Reglas Ortográficas

Es cada uno de los caracteres o formas tipográficas del alfabeto, cuya misión es indicar los sonidos con los que se pronuncian las palabras.

Las letras presentan dos clases de sonidos: vocales y consonantes. Representan sonidos vocales la a, e, i, o, u. Todas las demás letras del alfabeto se llaman consonantes, porque suenan con las vocales, dejándose oír antes o después de ellas.

Aunque el vocablo “letras” da a entender los caracteres escritos, también se refiere a los Sigue leyendo

Dominio de la Gramática Española: Verbos, Funciones Semánticas y Recursos Retóricos

Verbos y sus Tipos

Verbos Transitivos e Intransitivos

Verbos transitivos: Necesitan un Complemento Directo (CD). Hay algo que se transfiere o pasa de un lugar a otro. Ejemplos: comprar, escribir, ver, llevar.

Verbos intransitivos: No llevan CD. Se dividen en dos tipos:

  • Inergativos: El sujeto es agente, por lo tanto, realiza la acción. Ejemplos: trabajar, caminar, patinar, luchar.
  • Inacusativos: El sujeto es paciente, por lo tanto, no realiza la acción. Ejemplos: nacer, crecer, llegar.

Funciones Semánticas Sigue leyendo

Clases de Palabras en Español: Domina la Gramática y Ortografía

Definiciones Básicas

  • Sustantivo: Palabra que nombra personas, cosas, animales, sentimientos, conceptos, lugares, momentos, ideas o acciones. Ejemplos: amor, Lucía, río, explicación, belleza, recuerdo, alumno, perro, paciencia, ironía, campesinado.
  • Truco para identificarlos: Poner un artículo delante.
  • Adjetivo: Palabra que describe cómo es un sustantivo (caro, guapo) o a qué tipo o clase pertenece (traumatismo craneal, ser humano) y concuerda con él en género y número.
  • Verbo: En general, denotan Sigue leyendo

Comunicación oral y el sintagma nominal y verbal

La comunicación oral

Cuando realizamos un acto de comunicación, la primera opción lingüística que tenemos es elegir entre la lengua escrita y la lengua oral.

Desde el punto de vista comunicativo, la lengua oral y la lengua escrita son dos códigos con funciones diferentes que suelen utilizarse en situaciones distintas, aunque parten de la misma lengua.

Las diferencias entre la lengua oral y la lengua escrita son de dos tipos: contextuales, que derivan de la situación de la enunciación, y textuales, Sigue leyendo

Guía Completa de Gramática Española: Recursos y Ejemplos

Valores del se

– Se reflexivo: cuando la acción recae sobre el sujeto. Se peina. Se mira.
– Se recíproco: la acción es realizada y recibida por los sujetos. Se abrazan. Se envían.
– Se impersonal refleja: Se + verbo en 3ª persona del plural + CD
– Se pasiva refleja: Se + verbo transitivo en 3ª persona + sujeto

Formación de la voz pasiva

– Pasiva perifrástica: Forma del verbo ser y participio de un verbo transitivo. Los estudiantes fueron sorprendidos.
– Pasiva refleja: Se + verbo que concuerda Sigue leyendo

Categorías Gramaticales y Tipos de Oraciones

Categorías Gramaticales

Determinantes: Modifican al sustantivo.

Tipos de Determinantes:

  • Artículos:
    • Determinados: el, la, los, las
    • Indeterminados: un, una, unos, unas
  • Demostrativos: este, ese, aquel
  • Posesivos: mi, tu, su, nuestro, vuestro, suyo
  • Indefinidos: alguno, muchos, poco, más, menos, bastante, demasiado, ningún, todo
  • Numerales:
    • Cardinales: uno, dos, tres
    • Ordinales: primero, segundo, tercero
  • Interrogativos y Exclamativos: qué, cuál, cuánto

Sustantivos: Nombran personas, animales, cosas, ideas, etc. Sigue leyendo