Archivo de la etiqueta: tipología textual

Claves para Entender los Textos Científicos, Humanísticos y Literarios

El Texto Científico y Técnico

Concepto e Intención

La comunidad científica divulga sus descubrimientos y saberes a través de textos de naturaleza informativa en los que se da cuenta, de forma objetiva y precisa, de los avances de la ciencia y la tecnología. En ambos campos se emplean técnicas lingüísticas similares en la elaboración de los textos, de modo que estos no difieren en la forma, sino en el contenido:

  • Los textos científicos suelen proponer explicaciones teóricas sobre aspectos Sigue leyendo

Dominando la Estructura Narrativa y los Tipos de Texto Esenciales

Elementos Fundamentales de la Narración

El Narrador

Narrador Interno

Narra la historia en primera persona. Si el narrador es el protagonista, se denomina narrador-protagonista, resultando en una narración autobiográfica.

Narrador Externo

Narra la historia en tercera persona. Existen dos tipos principales:

  • Narrador omnisciente: Conoce los pensamientos, emociones y sentimientos de todos los personajes.
  • Narrador objetivo: Cuenta la historia vista desde fuera, como un testigo que solo relata lo que puede Sigue leyendo

Estructura y Argumentación del Editorial sobre Cambio Climático en ABC

Comentario Crítico de un Editorial: ‘Cautelas por el cambio climático’

Tipología Textual y Propósito Comunicativo

El texto propuesto está recogido en el periódico ABC y pertenece al subgénero periodístico de opinión (*editorial*), ya que el editorialista expresa su punto de vista ante un tema de actualidad: el cambio climático.

El articulista muestra una intención objetiva. Por esta razón, la tipología textual predominante es la expositiva-argumentativa. Este artículo se tipifica así Sigue leyendo

Dominando la Redacción y el Comentario de Textos: Estrategias Clave

Criterios Esenciales para el Comentario de Textos

Tipo de Texto y Ámbito de Uso

  • Señalar el tipo de texto, no solo según su intención (informar, convencer, ordenar, etc.: expositivo, argumentativo, instructivo, etc.), sino también según su ámbito de uso (periodístico y sus géneros –artículo de opinión, crónica, reportaje, noticia, etc.–; humanístico y sus géneros –literario, ensayístico, etc.–; científico o técnico y sus géneros y carácter –divulgativo o especializado–, Sigue leyendo

Propiedades y Clasificación de Textos: Fundamentos de la Comunicación Escrita

Introducción al Texto y sus Propiedades

El texto es la unidad máxima de comunicación emitida por un hablante en una situación concreta y con una finalidad determinada. Según la finalidad, se utilizan unos recursos u otros (por ejemplo, si se busca convencer).

Para que un texto sea efectivo, debe cumplir con ciertas propiedades fundamentales:

Adecuación: Estructura Comunicativa

La adecuación se refiere a la correcta adaptación del texto a la situación comunicativa. Implica considerar:

Explorando la Estructura y el Propósito de los Textos Periodísticos

El Género Periodístico: Una Mirada Profunda

El texto “……”, publicado por …… en …… en el periódico el ……. Se trata de un texto argumentativo, narrativo, expositivo, etc., ya que su intención comunicativa es……. De acuerdo con el género, intenta…….

Tipologías Textuales y sus Intenciones

  • Argumentativo: Exponer el punto de vista del autor sobre ……. Esto lleva al autor a tratar de convencernos de que…….

    Género asociado: Editorial (sin firmar), Columna de opinión (firmado) Sigue leyendo

Comentario de Tipología Textual, Registros Lingüísticos y Funciones del Lenguaje: Ejemplos Prácticos

Cómo Redactar un Comentario sobre Tipología Textual

1. Breve Introducción:

En cuanto a su forma y contenido, se trata de un texto expositivo-argumentativo porque el autor (……….) expone un hecho de actualidad, como es ………, y no sólo lo expone, sino que también toma partido y lo valora afirmando que……..

2. Después de la Introducción, hay que analizar lo siguiente:

A. Tipos de argumentos que aparecen, prestando atención fundamentalmente a los siguientes: argumentos de datos, ejemplificadores, Sigue leyendo

Análisis de Textos Periodísticos: Artículos de Opinión y Columnas

Artículo de Opinión: Tipología El texto pertenece al ámbito de uso periodístico, como se deduce por el canal —el periódico / la revista “X” — y el asunto de actualidad abordado: aquí se recoge brevemente aquello sobre lo que versa el texto (ojo, no repetir el tema). Hay que hacerlo de forma breve, empezando, si se puede, con un sustantivo abstracto. Además, el que esté firmado —nombre del autor— y el tratamiento subjetivo que se percibe en la deixis personal (aquí se recogen Sigue leyendo

Claves para Entender un Artículo de Opinión: Estructura, Estilo y Funciones del Lenguaje

Tipología Textual y Características del Artículo de Opinión

La tipología textual es argumentativa, ya que se defiende una tesis por medio de argumentos. La presentación objetiva de la información es importante en la argumentación, por lo que tiene una parte expositiva en la que predomina la función referencial del lenguaje, que se hace patente en el uso de la tercera persona, modo indicativo y oraciones enunciativas.

El canal de transmisión es el periódico, pues la fuente de la que se ha Sigue leyendo

Clasificación Textual: Intención, Tema y Recursos Lingüísticos

Tipología Textual: Unidades y Clasificación

Los textos se organizan en diferentes unidades llamadas secuencias, caracterizadas por la adecuación, coherencia y cohesión. Una secuencia es un texto que forma parte de otro texto. Por lo tanto, los textos se pueden clasificar de diferentes maneras, según sus propiedades.

Si nos guiamos por la intención comunicativa, una forma de clasificación sería considerar los propósitos del autor o el medio empleado para la transmisión, dando un punto denotativo Sigue leyendo