Archivo de la etiqueta: teatro siglo XVIII

Evolución del Teatro y el Romanticismo en la Literatura Española

Teatro del Siglo XVIII: De la Tradición a la Ilustración

El teatro en la primera mitad del siglo XVIII mantenía representaciones similares a las del siglo anterior. Las obras más populares incluían:

  • Comedias de magia: Obras con trucos escénicos como apariciones, desapariciones y transformaciones.
  • Comedias heroico-militares: Recordaban glorias nacionales y ambientes exóticos, llevando a escena desfiles y batallas.
  • Comedias de santos: Ponían en escena vidas de santos, con apariciones y visiones Sigue leyendo

Literatura del Siglo XVIII: Poesía, Prosa y Teatro Neoclásico

Literatura del Siglo XVIII

Poesía del Siglo XVIII

Las distintas tendencias deben señalarse como pasos de evolución, no como conjuntos cerrados, ya que se aprecian muestras de varias corrientes en un único poeta.

  • Poesía barroca: Continuó los aspectos más formales de la lírica del siglo XVII, pero sin la ideología exaltada del barroco. Ejemplos: Diego de Torres o Gerardo Lobo.
  • Poesía rococó: Tenía carácter cortesano. Se caracterizaba por la sencillez expresiva, el sensualismo y un cariz festivo Sigue leyendo