Archivo de la etiqueta: Teatro Siglo XVI

Literatura del Siglo de Oro: Corrientes, Géneros y Autores Esenciales

La Poesía del Siglo XVI: Etapas y Corrientes

Desde 1511 hasta 1543, año en que se publican las obras de Boscán y Garcilaso, en este primer periodo la poesía sigue los temas, géneros y versos de la poesía cancioneril propia de la segunda mitad del siglo XV. El tema central de la lírica es el llamado “amor cortés”. Desde 1543 hasta 1580, cuando comienzan a escribir Lope de Vega y Luis de Góngora, la publicación de las obras de Boscán y de algunas de Garcilaso de la Vega en 1543 es decisiva Sigue leyendo

Explorando la Literatura del Siglo de Oro: Prosa, Poesía y Teatro Español

Literatura del Siglo XVI: Prosa y Teatro

La Prosa del Siglo XVI

En el siglo XVI, convivieron la didáctica y la narrativa. En cuanto a la didáctica, destaca el modelo formal más utilizado: el diálogo. Son deudores de modelos previos; es notoria la influencia de Cicerón y Erasmo en ellos. La prosa narrativa engloba narraciones breves y se recoge dentro de otros modelos literarios. Destacaron los libros pastoriles, la narrativa bizantina y las narraciones de tema morisco.

El Lazarillo de Tormes

Esta Sigue leyendo

El Teatro y la Poesía Lírica del Siglo XVI en España

TEATRO SIGLO XVI

Testimonios de autores y obras

El contraste con la ausencia de textos dramáticos en la Castilla de la Edad Media es notable: contamos con numerosísimos testimonios de autores y de obras de teatro renacentista.

Corriente religiosa medieval

Continúa la corriente religiosa medieval, cuya existencia se supone a pesar de que solo se ha encontrado el Auto de los Reyes Magos, del siglo XII. De este modo, muchos autores del Renacimiento siguen componiendo obras para representar en las celebraciones Sigue leyendo