Archivo de la etiqueta: teatro romano

Explorando el Teatro Romano: Géneros, Autores Clave y Representación Escénica

Tipos y Subgéneros del Teatro Romano

En principio, se distingue entre comedia y tragedia. En la tragedia se tratan temas relacionados con la mitología, cuyos protagonistas son dioses y héroes, y en los que el destino juega un papel importante; su tono es solemne y su lenguaje, elevado. La comedia abarca temas de la vida cotidiana, protagonizados por el hombre de la calle, lo que conlleva el uso de un lenguaje desenfadado y grosero. Más tarde, los romanos dieron el nombre de fábula a toda obra Sigue leyendo

Literatura Romana Clásica: Maestros y Géneros Fundamentales

La Historiografía Romana: César, Salustio, Livio y Tácito

Introducción

Los primeros historiadores romanos constituyen la escuela de los analistas, cuyo decano, Fabio Píctor, es contemporáneo de la Segunda Guerra Púnica (219-202 a.C.). La historiografía de la Roma primitiva se nutre de:

  • La literatura griega precedente, interesada por Italia, más aún a medida que crecía su poder.
  • Los documentos aportados por el elemento nacional, tanto públicos como privados. Entre los documentos públicos Sigue leyendo

Panorama de la Literatura Romana: Épica, Lírica, Teatro y Prosa Clásica

Épica Latina: Orígenes y Evolución

La Épica es una manifestación literaria de carácter narrativo con lenguaje solemne, que cuenta hazañas legendarias de héroes. Vinculada a la tradición oral, usa música y no tiene ni autor ni texto fijo. Pertenece a la épica culta y presenta tres características principales:

  • Influencia homérica.
  • Utilización de la historia nacional.
  • Influencia de la poesía alejandrina.

Livio Andrónico enseñó en Roma la lengua griega, tradujo la Odisea en versos saturninos, Sigue leyendo

El Teatro Romano y la Comedia Latina: Plauto y Terencio en la Antigüedad

El Teatro en Roma: La Comedia, Plauto y Terencio

1. Introducción al Teatro Romano

El teatro contaba, en la época de helenización en Roma, con una rica tradición popular y con una tendencia a la chanza. Destacan:

  • Farsas atelanas: representaciones burlescas de la vida con actores no profesionales, máscaras y personajes fijos. Eran el exodium en las tragedias.
  • Mimo: representación sin máscaras sobre la vida cotidiana. Desplazó a las atelanas en el exodium y fue uno de los géneros teatrales de Sigue leyendo

Historia del Teatro: Evolución, Épocas y Géneros Clave

El Teatro

El teatro, en su esencia como género literario, es una forma de expresión artística concebida para ser representada ante un público, a diferencia de la narrativa o la poesía. Su naturaleza primordial radica en la acción, el diálogo y la interacción de personajes dentro de un espacio y tiempo definidos. El texto teatral o drama sirve como el plano arquitectónico sobre el cual se construye la experiencia escénica, pero su potencial completo se desata al cobrar vida a través de Sigue leyendo

Explorando la Literatura Latina: Elegía, Fábula y Drama

Elegía

La poesía elegíaca consta de un subgénero de la lírica. Al igual que esta, es originalmente griega, pero en contraposición al metro variado, está escrita en dísticos elegíacos. Las composiciones solían ser una lamentación fúnebre llamada élegos, de ahí el nombre. Mientras, la elegía tenía una perspectiva más personal, aunque de Grecia tomó el carácter doloroso y triste e imitó la forma métrica. Los autores trataron en sus obras el amor y el erotismo, además de conservar Sigue leyendo

El Teatro Romano: Comedia, Tragedia y Autores Clave

El Teatro Romano: Comedia y Tragedia

La Comedia Latina

Características Generales

La comedia latina fue importada y trasplantada de Grecia a Roma. Los escritores se limitaron a traducir al latín comedias griegas con ligeras modificaciones y a contaminare (mezclar argumentos de distintas comedias griegas para obtener una comedia nueva). Los personajes de la comedia latina eran griegos, con nombres griegos, y las acciones se desarrollaban en alguna ciudad griega, normalmente en Atenas.

La comedia romana Sigue leyendo

Comedia y Tragedia en la Literatura Latina: Plauto, Terencio, Séneca y la Épica de Virgilio

Comedia y Tragedia en la Literatura Latina

La comedia y la tragedia son dos géneros fundamentales del teatro romano. La tragedia presentaba a héroes y dioses como protagonistas, con un tono formal y un lenguaje elevado. La comedia, en cambio, utilizaba un lenguaje vulgar e imitaba el habla cotidiana, a menudo resultando procaz. Dentro de la comedia, se distinguen la fabula palliata (de tema griego) y la fabula togata (de tema romano). La tragedia se dividía en fabula graeca (obras adaptadas Sigue leyendo

El Teatro Romano: Orígenes, Características y Legado en la Literatura Universal

Orígenes y Evolución del Teatro en Roma

El teatro fue el único género literario que se enriqueció durante la helenización de la cultura latina. La mayoría de las obras teatrales romanas eran traducciones o adaptaciones de obras griegas. Los diversos géneros teatrales se clasifican según su temática y la vestimenta de los actores, imitando la tradición griega o con características autóctonas.

Manifestaciones Preliterarias

Entre las manifestaciones preliterarias relacionadas con la escena, Sigue leyendo

Evolución y Legado de la Civilización Romana: Desde sus Orígenes hasta su Influencia Artística

Orígenes y Evolución de la Civilización Romana

El origen de Roma mezcla lo mitológico con lo real. Se sabe que la civilización romana proviene de los etruscos.

En el 753 a.C., Rómulo funda la ciudad de Roma, se proclama rey y será el único rey romano de los 7 reyes que hubo (los demás fueron etruscos).

En el 510 a.C., los romanos expulsan a Tarquino el Soberbio, último rey etrusco, y hartos de la monarquía, proclaman la Res Pública o República Romana.

Los romanos se caracterizan por ser Sigue leyendo