Archivo de la etiqueta: Taylorismo

La Segunda Revolución Industrial: Transformación Tecnológica, Económica y Social

La Segunda Revolución Industrial

En el último tercio del siglo XIX, una serie de innovaciones tecnológicas impulsaron una segunda fase de la industrialización que conocemos como Segunda Revolución Industrial. El avance tecnológico fue el resultado de una estrecha relación entre la investigación científica y su rápida aplicación práctica en la industria. Las principales innovaciones fueron:

  • El uso de nuevas fuentes de energía: la electricidad y el petróleo destronaron al carbón.
  • Los nuevos Sigue leyendo

Teorías y Políticas sobre la Clase Obrera: Crisis del Liberalismo y Reformismo Social

TEMA VIII: TEORÍAS Y POLÍTICAS SOBRE LA CLASE OBRERA. CRISIS DEL LIBERALISMO Y REFORMISMO SOCIAL

ORGANIZACIÓN CIENTÍFICA DEL TRABAJO

La organización científica se fundamenta en la oferta potencial de la mano de obra. Esta crecía rápidamente, pero hacerla efectiva era difícil debido a la resistencia de los trabajadores a la disciplina industrial, que duró varias décadas.

El problema radicaba en que las personas no eran máquinas y no podían trabajar como tales. Los encargados de marcar los Sigue leyendo

Taylorismo, Keynes y Proteccionismo: Conceptos Clave en Economía

– Taylorismo: El Taylorismo en organización del trabajo, hace referencia a la división de las distintas tareas del proceso de producción. Fue un método de organización industrial, cuyo fin era aumentar la productividad y evitar el control que el obrero podía tener en los tiempos de producción. Está relacionado con la producción en cadena.

– Keynes: John Maynard Keynes, primer barón Keynes (5 de junio de 1883 – 21 de abril de 1946) fue un economista británico, considerado como uno de Sigue leyendo

Revolución Industrial y Pensamiento Económico

Revolución Industrial

La revolución industrial es el proceso que surge en Gran Bretaña a mediados del siglo XVIII y supone el cambio a una industrial y mecanizada. Podemos señalar una revolución agrícola, demográfica, tecnológica y de los transportes y comunicaciones.

Primera revolución industrial 1750-1850

El sector textil es el principal impulsor. La fuente de energía principal es el carbón y la máquina de vapor, se desarrolla la comunicación fluvial y el ferrocarril, como fuentes de Sigue leyendo