Archivo de la etiqueta: Socialismo Utópico

La Evolución del Movimiento Obrero: De las Protestas Populares a las Internacionales Socialistas

Introducción a la Conflictividad Social y el Nuevo Orden Liberal

La conflictividad social no surgió con el inicio de la Revolución Industrial (R.I.). En la Europa del Antiguo Régimen eran frecuentes las protestas populares contra la subida del precio del pan, el cobro de impuestos o los abusos señoriales. Con la llegada del sistema económico capitalista y del nuevo orden social liberal, las protestas tradicionales de campesinos y consumidores fueron dejando paso a nuevas formas de movilización. Sigue leyendo

Glosario Histórico: Conceptos Clave del Siglo XIX y la Primera Guerra Mundial

Conceptos Socio-Políticos y Movimientos Obreros (Siglo XIX)

Socialismo Utópico

Corriente que perseguía una sociedad ideal y perfecta (con armonía, paz y felicidad), de forma pacífica (sin lucha entre patronos y obreros), en la cual primaban la solidaridad, la filantropía y el amor fraternal. Sus defensores abogaban por el progreso industrial, pero rechazaban sus efectos sociales negativos. Destacaron Charles Fourier, el conde de Saint-Simon y Robert Owen.

Realpolitik

Realismo político que anteponía Sigue leyendo

Movimientos Sociales y Pensamiento Político: Del Cartismo al Marxismo y Anarquismo

El Movimiento Obrero y sus Ideologías Fundamentales

El Cartismo: Demandas Obreras en el Siglo XIX

Uno de los primeros movimientos políticos significativos fue el Cartismo. Los obreros británicos canalizaron sus demandas al Gobierno a través de cartas, exigiendo seis puntos clave:

  • Sufragio Universal Masculino
  • División idéntica de los distritos electorales
  • Elecciones anuales
  • Eliminación de los requisitos de propiedad para ser diputado
  • Establecimiento de un sueldo para los diputados
  • Inmunidad parlamentaria

Socialismo Sigue leyendo

Transformación Urbana y Social durante la Revolución Industrial

Fases de la Revolución Industrial

Primera Fase (Mediados del Siglo XVIII – 1870)

  • Marco temporal: Desde mediados del siglo XVIII hasta 1870.
  • Ámbito espacial: Inicialmente en Gran Bretaña, extendiéndose luego a Bélgica, Francia y Alemania.
  • Fuentes de energía: (Información no detallada en el documento original)

Segunda Fase (1870 – 1914)

  • Marco temporal: Desde 1870 hasta 1914.
  • Ámbito espacial: Expansión por casi toda Europa, Estados Unidos y Japón.
  • Fuentes de energía: (Información no detallada en Sigue leyendo

Ideologías Clave del Movimiento Obrero: Socialismo, Marxismo y Anarquismo

Las Bases Ideológicas del Movimiento Obrero

Los movimientos obreros del siglo XIX se vieron acompañados de pensadores que denunciaban la situación de la clase obrera y proponían soluciones reformistas o revolucionarias.

El Socialismo Utópico

Los primeros socialistas denunciaban la miseria y las penalidades del proletariado. Fueron llamados por Marx “utópicos”, pues se consideraba que estos pensadores fracasaban porque no tenían en cuenta la lucha social entre patronos y obreros. El pensamiento Sigue leyendo

Transformaciones Sociales y Económicas en la Segunda Revolución Industrial

Principales Países en la Segunda Revolución Industrial

Durante la Segunda Revolución Industrial, que tuvo lugar a partir de la segunda mitad del siglo XIX, las principales fuentes de energía fueron el petróleo y la electricidad. Los países que destacaron en este periodo fueron:

  • Gran Bretaña: Gobernado por la reina Victoria, lideraba el mercado mundial. Poseía un vasto imperio que incluía a la India, además de una estructura económica en las propias islas que Dickens plasma en sus obras. Sigue leyendo

Unificación Alemana y el Movimiento Obrero: Resumen Completo

Unificación Alemana

La unificación alemana se vio impulsada por la difusión de las ideas nacionalistas y liberales. Se puede dividir en las siguientes fases:

A) La situación de Alemania tras las guerras Napoleónicas

Con la desaparición del Sacro Imperio Romano Germánico, se estableció la Confederación Germánica, compuesta por estados independientes liderados por Austria y Prusia.

B) La creación de la Unión Aduanera (Zollverein)

En 1834, se creó la Unión Aduanera alrededor de Prusia, excluyendo Sigue leyendo