Archivo de la etiqueta: sistema nervioso

Fundamentos de Biología: Relación, Reproducción y Coordinación en Seres Vivos

La Relación en los Organismos Vivos

La relación de un organismo consiste en ser capaz de obtener información sobre lo que ocurre a su alrededor y responder en consecuencia. También incluye la capacidad de transmitir mensajes a otros organismos con alguna finalidad.

Respuestas a Estímulos Externos en Plantas

Las respuestas a estímulos externos se pueden dividir en dos categorías:

  • Respuestas fisiológicas en la morfogénesis: Suponen la activación de procesos como la caída de las hojas, la floración, Sigue leyendo

Explorando la Biología: Tejidos, Sistemas, Reproducción y el Reino Vegetal

Estructura y Función de los Principales Tejidos del Cuerpo Humano

  • Tejido Epitelial: Células muy juntas, forman revestimientos y glándulas. Ejemplo: el epitelio de la piel protege contra patógenos; el epitelio intestinal absorbe nutrientes.
  • Tejido Conectivo: Células dispersas en una matriz extracelular. Ejemplos: tejido óseo (soporte y protección), tejido adiposo (almacena energía).
  • Tejido Muscular: Células contráctiles, ricas en filamentos de actina y miosina (responsables de la contracción Sigue leyendo

Coordinación y Reproducción en el Reino Animal

Coordinación y Regulación en Animales

Los animales cuentan con dos sistemas de regulación y control:

  • SISTEMA NERVIOSO: Está constituido por tejido nervioso y se encarga de las relaciones con el entorno que exigen una respuesta rápida.
  • SISTEMA ENDOCRINO: Está formado por glándulas que liberan hormonas variadas, controla actividades corporales produciendo respuestas lentas pero, por lo general, más duraderas.

En ambos casos el modelo de regulación es el mismo:

ESTÍMULOSRESPUESTAS

Función de Relación en Animales: Coordinación Nerviosa y Sensorial

1. La función de relación

La función de relación se lleva a cabo en varias etapas consecutivas:

  • Detección de los estímulos: El animal debe ser capaz de percibir los estímulos, tanto internos como externos.
  • Procesamiento de la información y elaboración de respuestas: La información detectada por los receptores sensoriales es procesada por el sistema nervioso, que elaborará una respuesta ante los estímulos.
  • Ejecución de la respuesta: La respuesta elaborada por el sistema nervioso es llevada Sigue leyendo

Sistema Nervioso y Endocrino en Animales: Funcionamiento y Coordinación

Funcionamiento del Sistema Nervioso

El impulso nervioso se transmite entre neuronas a través de las sinapsis. Existen tres tipos principales de neuronas según la dirección del impulso:

  • Neuronas sensitivas: Conducen el impulso desde el receptor sensorial hasta los centros nerviosos.
  • Neuronas motoras: Conducen el impulso desde los centros nerviosos hasta un órgano efector.
  • Interneuronas (o neuronas de asociación): Ubicadas en los centros nerviosos, conectan neuronas sensitivas y motoras.

Las conexiones Sigue leyendo

El Encéfalo y la Médula Espinal: Estructura y Funciones

El Encéfalo y la Médula Espinal

Estructura y Funciones

El encéfalo alberga los centros nerviosos superiores de coordinación e integración de los vertebrados. Una sección transversal revela dos zonas:

  • Sustancia Gris (externa y oscura): Contiene cuerpos neuronales y dendritas.
  • Sustancia Blanca (interna y clara): Compuesta por fibras nerviosas mielinizadas (axones).

Divisiones del Encéfalo

Prosencéfalo

Telencéfalo (Cerebro)

El telencéfalo, comúnmente llamado cerebro, se divide en dos hemisferios Sigue leyendo

Sistema Nervioso y Órganos de los Sentidos: Anatomía, Funciones y Enfermedades

El Sistema Nervioso y los Órganos de los Sentidos

El Cerebro

El cerebro constituye la masa principal del encéfalo y es el lugar donde llegan las señales procedentes de los órganos de los sentidos. Procesa toda la información procedente del exterior e interior del cuerpo y la almacena como recuerdos. Se divide en dos hemisferios cerebrales:

Lóbulo Parietal

Se encarga de la sensibilidad y percepción, y la integración e interpretación de la información sensitiva, especialmente de los campos visuales. Sigue leyendo

Receptores Sensoriales y Sistema Nervioso en Vertebrados

2. Receptores sensoriales
A través de ellos, el sistema nervioso siente cambios en el medio. Los estímulos son los cambios ambientales. Los receptores sensoriales pueden ser terminaciones nerviosas, células epiteliales que establecen contacto con una neurona sensitiva. Las células receptoras se asocian a los órganos de los sentidos. Características:

  • Especificidad: sensibles a un estímulo concreto;
  • Adaptación: varía la sensibilidad ante un estímulo de larga duración.


2.1. Quimiorreceptores
Captan Sigue leyendo

El Sistema Nervioso Central: Anatomía y Funciones

Sinapsis: Unión Funcional entre Neuronas

Definición y Tipos de Sinapsis

La sinapsis es una unión funcional entre dos neuronas o entre una neurona y una glándula, que modifica la cantidad de secreción. Existen dos tipos principales de sinapsis:

  • Sinapsis eléctricas: En este tipo de sinapsis, la corriente iónica pasa directamente de una neurona a la siguiente a través de uniones tipo gap, que conectan ambas células. La transmisión del impulso es rápida y directa, pero es menos modulable.
  • Sinapsis Sigue leyendo

El Tejido Nervioso: Estructura, Función y Patologías

El Tejido Nervioso

Hay dos grandes tipos de células: las neuronas y las células gliales.

La célula principal es la neurona, que es la unidad histológica y funcional del sistema nervioso.

Sus propiedades son: excitabilidad y conectividad.

Las células glia realizan funciones de alimentación y sostén de las neuronas.

Santiago Ramón y Cajal: realizó descubrimientos sobre la neurona y rechazó la tesis continuista.

En la neurona se distingue lo siguiente:

Soma:

Se encuentran: