Archivo de la etiqueta: Santa Sofía

Santa Sofía de Constantinopla: Arquitectura, Historia y Legado Bizantino

Descripción Arquitectónica de Santa Sofía

El edificio se alza sobre el antiguo emplazamiento de la basílica de Santa Sofía construida por Constantino I en el año 325. Su tipología es de planta central con una gran cúpula, nártex y exonártex. El resultado es original y único: una basílica rectangular de 77 x 72 metros que combina el eje tradicional con una distribución centralizada. En los ángulos de un gran cuadrado, que forma la nave central de 100 pies bizantinos (o 33 metros), se Sigue leyendo

Arte y Arquitectura en la Antigua Roma: Santa Sofía, Retratos, Relieves y el Panteón

Santa Sofía: Esplendor de la Primera Edad de Oro Bizantina

**Bizancio** era una colonia oriental griega, fundada en el estrecho del Bósforo, que once siglos después restauraría **Constantino** con el nombre de **Constantinopla**. Corría el año 330 y su esplendoroso futuro estaba por llegar. No en vano, tras la invasión de Roma por los bárbaros, heredará la legitimidad del Imperio, cimentando durante toda la **Edad Media** su indiscutible autoridad en tres pilares: la **cultura griega**, Sigue leyendo

Maravillas Arquitectónicas: Un Recorrido por la Historia

El Partenón es uno de los edificios más importantes de la Antigua Grecia y fue construido entre el 447 y el 432 a.C., durante el siglo V a.C., conocido como la Edad de Oro de Atenas. Fue diseñado por los arquitectos Ictino y Calícrates, y la decoración escultórica estuvo a cargo de Fidias, quien también realizó la gran estatua de Atenea Partenos, hecha de oro y marfil, que se encontraba en el interior del templo. Este edificio estaba dedicado a Atenea, la diosa protectora de la ciudad, y Sigue leyendo

Esplendor Bizantino: Santa Sofía, San Vital y Arte Paleocristiano

Santa Sofía

La iglesia de Santa Sofía es, quizás, la más importante de las arquitecturas bizantinas. Santa Sofía de Constantinopla es un edificio de carácter religioso que combina el modelo arquitectónico romano con el modelo basilical paleocristiano. Santa Sofía, de planta basilical, se encuentra dividida en su interior por tres naves, siendo la central de doble anchura que las laterales. Su división se realiza a través de columnas y grandes pilares (machones). El ábside central se encuentra Sigue leyendo

Arte Paleocristiano, Bizantino, Hispano-musulmán y Románico: Obras Maestras

Sarcófago Dogmático (Siglo IV d.C.)

Representa uno de los ejemplos más importantes de esculturas paleocristianas, donde se manifiestan, en la clandestinidad, las primeras temáticas cristianas. La parte frontal se divide en dos temas, según la costumbre de la época, con historias del Antiguo y del Nuevo Testamento. En el centro, una concha alberga dos difuntos abrazados.

Escenas Representadas

Nivel Superior (de izquierda a derecha)

  1. Juicio de Salomón
  2. Cristo entrega a Adán un haz de espinas y a Sigue leyendo