Archivo de la etiqueta: retratos

Diego Velázquez: Etapas Artísticas y Obras Maestras

PRIMERA ETAPA MADRILEÑA (1623-1629)

En 1622, Velázquez realiza su primer viaje a Madrid, donde estudia las colecciones de pintura reales. A partir de entonces, las influencias de los grandes pintores europeos y españoles son claramente apreciables en sus obras. En 1623, decide establecerse en Madrid como retratista. En esta etapa, el retrato será su ocupación principal, pero también cultivó los cuadros históricos y mitológicos.

Características

Francisco de Goya: Un recorrido por su trayectoria artística

Primera etapa: Pintor de cámara (Carlos III)

Características:

  • Influencia de Mengs y Francisco Bayeu
  • Cuadros rococós, luminosos y de colores brillantes
  • Pincelada apretada
  • Retratos sin profundidad psicológica

Retratos de la nobleza y de cámara: Goya destacó en este campo por su habilidad para plasmar la personalidad del modelo y su situación social.

Diseñador de cartones: Cartones para tapices que decoraron los nuevos palacios. Destacan obras como El Quitasol y El Pelele.

Segunda etapa: Madurez (Carlos Sigue leyendo