Archivo de la etiqueta: respiración celular

Procesos Fundamentales del Metabolismo Celular: De la Glucosa a la Proteína

Respiración Celular: Oxidación Completa de la Glucosa

La respiración celular es el proceso mediante el cual el ácido pirúvico, formado durante la glucólisis, se oxida completamente para generar dióxido de carbono (CO₂) y agua (H₂O), liberando una gran cantidad de energía. Se divide en dos etapas principales: el Ciclo de Krebs y la Cadena Respiratoria.

En las células eucariotas, el Ciclo de Krebs tiene lugar en la matriz de la mitocondria, mientras que la Cadena Respiratoria se produce Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Biología Celular y Molecular: Metabolismo, Genética e Inmunología

Bloque A: Metabolismo Celular

1. Diferencias entre Respiración Celular Aerobia y Fermentación

La respiración celular aerobia es un proceso catabólico que se lleva a cabo principalmente en la mitocondria y que requiere oxígeno. Consta de tres etapas principales:

  1. Glucólisis: La glucosa se descompone en dos moléculas de piruvato, produciendo 2 ATP y 2 NADH.

  2. Ciclo de Krebs (o ciclo del ácido cítrico): El piruvato se transforma en Acetil-CoA, que entra en el ciclo y produce CO₂, NADH y FADH₂. Sigue leyendo

Glucólisis y Ciclo de Krebs: Una Visión General

Glucólisis: Destinos de la Glucosa

La glucosa, central en el metabolismo, tiene tres posibles vías:

  • Almacén: Glicógeno
  • Glicólisis: Vía oxidativa
  • Vía de las Pentosas Fosfato: Vía oxidativa

Glicólisis: Reacciones y Regulación

Ecuación general de la glicólisis:

Glucosa + 2NAD+ + 2ADP + 2Pi = 2 Piruvato + 2 NADH + 2ATP + 2H2O

  1. Glucosa + ATP = Glucosa-6-P + ADP
    Enzima: Hexoquinasa, Coenzima: Mg2+. Reacción irreversible, hidrólisis de ATP. Inhibida por: Glucosa-6-P.
  2. Glucosa-6-P = Fructosa-6-P
    Enzima: Sigue leyendo

Teoría Celular: Origen de la Vida y Procesos Celulares Esenciales

Resumen Biología

Generación espontánea o abiogénesis

La vida se origina a partir de la materia inerte (no viva).

Aristóteles (384 a.C- 322 a.C)

Defensor de la abiogénesis. Reconoció que un principio activo origina la vida.

Jan Baptiste Van Helmont (siglo XVII)

Su experimento fue colocar una camisa sudada con trigo, sometida a la oscuridad por 21 días y a partir de estos se creaba un ratón, “probando” que el principio activo era el sudor.
La objeción fue que esto aplicaba a seres inferiores, Sigue leyendo

Fotosíntesis y Respiración Celular: Procesos Esenciales para la Vida

1. ¿Qué es la fotosíntesis?

Es un proceso complejo donde los seres autótrofos, por medio de la clorofila, captan la energía luminosa y la transforman en energía química (ATP) y en compuestos reductores (NADPH). Con ellos transforman el agua (H₂O) y el dióxido de carbono (CO2) en compuestos orgánicos reducidos (glucosa) liberando oxígeno.

2. ¿Qué elementos o factores intervienen en la fotosíntesis?

Luz Solar:

  • Fuente de energía necesaria para iniciar el proceso de fotosíntesis.
  • Capturada Sigue leyendo

Biología Celular: Un Vistazo a la Estructura y Función Celular

Procesos de Fisiología Neuronal: Polarización, Despolarización y Repolarización

Polarización

En el exterior de la membrana, la acumulación de iones positivos es mayor que la de iones negativos y, a la inversa, internamente la acumulación de iones negativos es mayor. Por lo tanto, se genera a ambos lados de la membrana una distribución de cargas eléctricas, es decir, una diferencia de potencial eléctrico que consiste en una mayor electropositividad exterior y una mayor electronegatividad Sigue leyendo