Archivo de la etiqueta: República Española

La Guerra Civil Española: Evolución, Dimensión Internacional y el Franquismo

La Evolución de la Guerra en las Dos Españas

1. La Guerra en la España Republicana

Un ambiente revolucionario se apoderó de la zona republicana. El caos reinante tuvo su manifestación más evidente cuando el Gobierno de Giral tuvo que entregar armas a organizaciones radicales. Se desencadenó una cruel represión de la que fueron víctimas muchas personas.

Llegado al gobierno Largo Caballero, se afanó en restablecer la autoridad y encauzar la revolución. Incluyó en su gobierno a los anarquistas Sigue leyendo

Guerra Civil Española: Desarrollo y Consecuencias

La Guerra Civil: Sublevación Militar y Desarrollo del Conflicto

El 17 de julio de 1936, la insurrección militar se inició en Melilla. Desde allí se extendió a Marruecos. El 18 y 19 de julio, el golpe se extendió a la península y los archipiélagos. Mientras, el gobierno de Casares Quiroga reaccionaba con lentitud ante la insurrección. Los rebeldes, para conquistar Madrid, avanzaron desde 2 direcciones simultáneas: Mola desde el norte y Franco desde el sur con el Ejército de África, que Sigue leyendo

La proclamación de la República y el Bienio Reformista en España

La proclamación de la República, la Constitución de 1931 y el bienio reformista.

  1. Los firmantes del Pacto de San Sebastián se erigen en Comité Revolucionario. El 14 de abril de 1931 se proclama la República, el presidente Niceto Alcalá-Zamora y su programa basado en el Pacto de San Sebastián. Convocó inmediatamente Cortes Constituyentes para redactar una nueva constitución. El cardenal Segura publicó una pastoral en contra de la República. Se formó un Gobierno Provisional que debía dirigir Sigue leyendo