Archivo de la etiqueta: Reino Nazarí de Granada

La España Islámica: Evolución Política y Cultural de Al-Ándalus

La Conquista Musulmana de la Península Ibérica (711 d.C.)

La conquista musulmana de la Península Ibérica, que comenzó en el año 711 d.C., puede explicarse por dos razones fundamentales:

  • El Reino Visigodo padecía una profunda crisis interna debido a los continuos problemas de su monarquía.
  • El ímpetu expansivo del Islam, que ya había conquistado un extenso territorio desde el Magreb hasta el Imperio Persa.

Un ejército bereber, dirigido por Tariq, cruzó el Estrecho de Gibraltar como aliado Sigue leyendo

Al-Andalus: Conquista y evolución política

Al-Andalus: El territorio islámico en la Península Ibérica

Al-Andalus representa el territorio de la Península Ibérica bajo dominio musulmán. Su conquista se inscribe en la expansión del Imperio islámico desde Arabia, que rápidamente se apoderó de Mesopotamia y el norte de África.

La conquista árabe de Hispania fue veloz. El reino visigodo, sumido en una guerra civil entre facciones nobiliarias, recibió la ayuda de un gobernador árabe del norte de África, marcando el inicio de la ocupación Sigue leyendo

Historia de Al-Ándalus: Del Emirato al Reino Nazarí

AL-ÁNDALUS

Introducción: La presencia musulmana es un hito en la historia de España. En apenas 3 años, tropas musulmanas controlaron casi todo el territorio peninsular, que recibió el nombre de al-Ándalus.

Conclusión: Entre los siglos VIII y XI, su supremacía fue casi absoluta. En el año 929, Abd-al-Rahman III se proclamó califa y se independizó del califato de Bagdad, instaurando una época de esplendor político, económico y cultural.

Su eje cronológico es: