Archivo de la etiqueta: Reinado Isabel II

El Reinado de Isabel II: Moderados, Progresistas y la Crisis de la Monarquía (1844-1868)

La Década Moderada (1844-1854)

1. Bases del régimen moderado

En las elecciones de 1844, los moderados consiguieron una amplia mayoría y el general Narváez formó un nuevo gobierno con el objetivo de implantar un régimen basado en la autoridad, el orden y la represión. Se trataba de establecer un sistema liberal moderado que garantizase el dominio de la oligarquía.

Para ello, elaboraron la Constitución de 1845, que asentaba los principios del moderantismo, y una ley de 1845 reguló la libertad Sigue leyendo

La Construcción del Estado Liberal en España: Conflictos y Transformaciones (1833-1868)

El Problema Sucesorio y la Primera Guerra Carlista (1833-1840)

Cuando Fernando VII consiguió tener descendencia en 1830, se planteó un problema dinástico, ya que tuvo una niña, Isabel, hija de María Cristina de Borbón. En España, los Borbones habían implantado la Ley Sálica, que impedía a las mujeres acceder al trono. Esto suponía que la corona recaería en el hermano de Fernando VII, Carlos María Isidro. Sin embargo, el rey aprobó una Pragmática Sanción que permitía a las mujeres Sigue leyendo

El Reinado de Isabel II en España (1833-1868): Historia Política y Conflictos

El Reinado de Isabel II (1833-1868)

El reinado de Isabel II (1833-1868) comenzó con la Regencia de María Cristina (1833-1840), cuyo primer gobierno se basó en ideales absolutistas.

La Primera Guerra Carlista (1833-1840)

Carlos María Isidro (tío de Isabel y hermano de Fernando VII) no aceptaba el trono de su sobrina y de su cuñada. Le seguían en su pensamiento los carlistas, sobre todo al norte y este peninsular (País Vasco). El carlismo se basaba en la exaltación de la religión, de los Fueros Sigue leyendo

El Reinado de Isabel II: Transformaciones Políticas y la Revolución Liberal en España (1833-1868)

La Revolución Liberal en el Reinado de Isabel II

1. María Cristina y Espartero: Los Inicios del Liberalismo

En 1833, tras la muerte de Fernando VII, su esposa María Cristina asumió la regencia, dado que Isabel era menor de edad. Sin embargo, el hermano del difunto rey, Carlos, y sus partidarios, absolutistas intransigentes, no aceptaron esta sucesión, alzándose en armas contra ella y obligando a la regente a buscar apoyo en los sectores liberales. Así comenzó la Primera Guerra Carlista, que Sigue leyendo

Revolución Liberal en España: Isabel II, Carlismo y la Construcción del Estado (1833-1868)

La Revolución Liberal en el Reinado de Isabel II (1833-1868)

Este documento explora la profunda transformación política, social y económica que España experimentó durante el reinado de Isabel II, marcada por la consolidación del Estado liberal, el conflicto carlista y las regencias que precedieron a su mayoría de edad.

Regencia de María Cristina (1833-1840)

Con el nacimiento de Isabel de Borbón y la posterior abolición de la Ley Sálica, que impedía reinar a las mujeres, la Pragmática Sigue leyendo

El Reinado de Isabel II en España: Periodos y Acontecimientos Clave

El Reinado de Isabel II en España (1833-1868)

Este documento aborda el reinado de Isabel II, un periodo crucial en la historia de España que se extiende desde la muerte de Fernando VII en 1833 hasta el triunfo de la Revolución Gloriosa en 1868, evento que forzó a la reina al exilio.

Su reinado se divide en dos grandes etapas:

La Minoría de Edad (1833-1843)

Esta primera etapa abarca desde 1833 hasta 1843. Durante la minoría de edad de Isabel II, la regencia fue asumida primero por su madre, María Sigue leyendo

Reinado de Isabel II: Auge y Caída de una Época Transformadora

: El Reinado de Isabel II (1833-1868)

El Problema Sucesorio

En octubre de 1830 nace Isabel de Borbón, hija de Fernando VII y María Cristina de Borbón. Meses antes, el rey aprobó la Pragmática Sanción, que abolía la Ley Sálica de 1713, permitiendo reinar a las mujeres si no había herederos varones. Carlos M.ª Isidro, hermano del rey, no aceptó los derechos de su sobrina al trono.

La Guerra Civil (1833-1839)

Tras la muerte de Fernando VII en 1833, se iniciaron levantamientos a favor de Carlos, Sigue leyendo

El Liberalismo en España: Desde la Regencia hasta el Fin del Reinado de Isabel II (1833-1868)

Regencia de María Cristina (1833-1840)

Moderados (1833-1834)

  • Martínez de la Rosa
  • Estatuto Real de 1834: Carta otorgada concedida por la Reina Regente María Cristina. Características principales:
    • Poderes casi totales para el monarca.
    • Sufragio censitario.
    • No hay división de poderes.

Progresistas (1835-1837)

  • Mendizábal
  • Reforma agraria liberal:
    • Disolución del régimen señorial.
    • Supresión de los mayorazgos.
    • Desamortización de Mendizábal: Afectó a los bienes del clero regular, excepto a las órdenes dedicadas Sigue leyendo