Archivo de la etiqueta: Reformas educativas

Hitos y Transformaciones en la Historia Social y Educativa: De la Edad Moderna a la Contemporánea

La Sociedad y la Educación a Través de las Eras

Edad Moderna y Revolución Industrial: Cambios Sociales Fundamentales

Una característica distintiva de la Edad Moderna:

Es la división y la pérdida de identidad colectiva de las diversas clases sociales en las que se estructuraba la sociedad medieval.

¿En qué periodo se sitúa la Edad Moderna?

Se sitúa desde el descubrimiento de América en 1492 hasta el siglo XVIII (abarcando los siglos XVI, XVII y XVIII).

¿Cuál fue el principal problema en las Sigue leyendo

Legado Republicano y Resistencia Vasca: Un Capítulo Crucial de la Historia Española (1931-1937)

El Bienio Reformista (1931-1933): Transformaciones Clave de la Segunda República Española

Reforma Educativa y Secularización

Muchas de las medidas secularizadoras aprobadas se alineaban con el repertorio legislativo de los países avanzados. Se decretó la disolución de la Compañía de Jesús y la prohibición de la enseñanza a las congregaciones religiosas. Estas medidas, impulsadas por los dirigentes republicanos formados en la Institución Libre de Enseñanza, se reflejaron en los primeros Sigue leyendo

La Segunda República Española: Orígenes, Desafíos y Legado

Explica el concepto de Segunda República e indica los principales problemas que hubo de afrontar. Menciona algún hecho o personaje relacionado con las Islas Baleares.

La II República Española fue un periodo de la historia de España que se extendió desde 1931 hasta 1939. Se proclamó el 14 de abril de 1931, tras la abdicación del rey Alfonso XIII, y buscó establecer un sistema democrático y modernizar el país. Durante su existencia, la II República enfrentó numerosos problemas:

La Segunda República Española: Reformismo y Crisis (1931-1933)

La Segunda República Española: La Constitución de 1931 y el Bienio Reformista (1931-1933)

Proclamación de la República y Contexto Internacional

Tras las elecciones municipales del 12 de abril de 1931, el 14 de abril se proclama la Segunda República Española. Este acontecimiento coincide con una situación internacional marcada por la crisis económica de 1929, la crisis de las democracias occidentales y el ascenso de los fascismos en Europa. La Segunda República se configura como un ensayo Sigue leyendo