Archivo de la etiqueta: receptores sensoriales

Fundamentos de Neurociencia y Procesos Cognitivos: Un Recorrido por la Mente y el Conocimiento

La Neurona: Estructura y Función

Santiago Ramón y Cajal (Premio Nobel 1906) y el aparato de Golgi fueron figuras clave en el estudio de la neurona, la unidad fundamental del sistema nervioso.

Partes de la Neurona

Cuerpo Celular (Soma)

Contiene el núcleo y otras estructuras celulares vitales para la neurona.

Fibras Nerviosas

Dendritas

Ramificaciones arborizadas que inician el impulso nervioso al ser excitadas, recibiendo señales de otras neuronas.

Axón

Transmite el impulso nervioso a otra neurona o a Sigue leyendo

Función de Relación en Animales: Coordinación Nerviosa y Sensorial

1. La función de relación

La función de relación se lleva a cabo en varias etapas consecutivas:

  • Detección de los estímulos: El animal debe ser capaz de percibir los estímulos, tanto internos como externos.
  • Procesamiento de la información y elaboración de respuestas: La información detectada por los receptores sensoriales es procesada por el sistema nervioso, que elaborará una respuesta ante los estímulos.
  • Ejecución de la respuesta: La respuesta elaborada por el sistema nervioso es llevada Sigue leyendo

Sistema Nervioso y Endocrino en Animales: Funcionamiento y Coordinación

Funcionamiento del Sistema Nervioso

El impulso nervioso se transmite entre neuronas a través de las sinapsis. Existen tres tipos principales de neuronas según la dirección del impulso:

  • Neuronas sensitivas: Conducen el impulso desde el receptor sensorial hasta los centros nerviosos.
  • Neuronas motoras: Conducen el impulso desde los centros nerviosos hasta un órgano efector.
  • Interneuronas (o neuronas de asociación): Ubicadas en los centros nerviosos, conectan neuronas sensitivas y motoras.

Las conexiones Sigue leyendo

Receptores Sensoriales y Sistema Nervioso en Vertebrados

2. Receptores sensoriales
A través de ellos, el sistema nervioso siente cambios en el medio. Los estímulos son los cambios ambientales. Los receptores sensoriales pueden ser terminaciones nerviosas, células epiteliales que establecen contacto con una neurona sensitiva. Las células receptoras se asocian a los órganos de los sentidos. Características:

  • Especificidad: sensibles a un estímulo concreto;
  • Adaptación: varía la sensibilidad ante un estímulo de larga duración.


2.1. Quimiorreceptores
Captan Sigue leyendo