Archivo de la etiqueta: Policleto

La Escultura Griega: Maestros, Cánones y Evolución del Arte Clásico al Helenismo

Introducción a la Escultura Griega

Desafíos y Materiales

El principal problema que plantea la escultura griega es la falta de piezas originales. Mármoles de los siglos V y VI quedan muy pocos, si exceptuamos los relieves decorativos de los grandes templos: frontones, metopas y frisos, que solían estar labrados por aprendices del taller. El bronce se convirtió en el material favorito a la hora de realizar estatuas exentas. Un ejemplo es Los Guerreros de Riace, que permiten vislumbrar la perfección Sigue leyendo

Los Grandes Escultores Griegos del Clasicismo: Estilo, Obras y Legado (Siglos V y IV a. C.)

Maestros de la Escultura Griega Clásica

El Periodo Clásico de la escultura griega (siglos V y IV a. C.) se caracteriza por la búsqueda de la belleza idealizada, la proporción y el equilibrio. Sin embargo, a lo largo de estos dos siglos, los estilos evolucionaron desde la serenidad del Clasicismo Pleno hasta el dramatismo y el naturalismo del Clasicismo Tardío.

Escultores del Clasicismo Tardío (Siglo IV a. C.)

Praxíteles

Escultor griego del Periodo Clásico (siglo IV a. C.) que empleaba el mármol Sigue leyendo

Maestros de la Escultura Griega Clásica y la Gestión Sostenible del Patrimonio Cultural

Policleto (450-420 a.C.): El Ideal de la Proporción Perfecta

Policleto se centró en los aspectos formales de la representación de la figura humana, logrando la aspiración de los escultores griegos por plasmar la anatomía perfecta, siempre dentro de un ideal naturalista. Escribió un tratado teórico fundamental sobre las proporciones, conocido como El canon.

Principios Escultóricos de Policleto

  • El sistema de proporciones del Doríforo se basa en la aplicación de sencillos módulos aritméticos. Sigue leyendo

Maestros y Estilos: Escultura y Arquitectura Clásica Griega y Romana

Grandes Escultores de la Antigua Grecia

Mirón: La Captura del Instante

Mirón es el creador del famoso Discóbolo. Su obra pretende captar la fugacidad del instante, el momento de máximo esfuerzo en que el atleta está a punto de lanzar el disco. Se pierde en gran medida el frontalismo, permitiendo que la figura se admire desde diversos puntos de vista. La anatomía se trata con bastante acierto, aunque la musculatura es aún excesivamente plana.

Fidias: El Maestro del Clasicismo

Fidias es el gran Sigue leyendo

Explorando el Arte Griego y Renacentista: De la Belleza Clásica a la Innovación Moderna

Parte Teórica

Orden Dórico

Es el orden más simple y geométrico de los tres órdenes de la arquitectura griega. La columna descansa sobre el estilóbato y carece de basa. Su fuste es estriado en arista viva y en sentido longitudinal. El capitel está formado por una moldura fina o collarino que sirve de transición entre fuste y capitel, un núcleo curvo en forma de plato llamado equino y sobre él un prisma cuadrangular llamado ábaco. Proviene de los dorios.

Doríforo

Se trata de una obra del arte Sigue leyendo

Explorando la Escultura Griega Clásica: Maestros y Evolución Artística

La Escultura Griega: Los Grandes Maestros de los Siglos V y IV a.C.

La escultura griega tuvo como tema fundamental la representación del cuerpo humano, exaltando el ideal del hombre perfecto. Esta perfección se encontraba en la belleza, entendida como proporción, medida y armonía. La expresión, la exteriorización de los sentimientos, fue la segunda gran preocupación de los escultores griegos. Otro de sus objetivos fue la representación del movimiento: la tensión muscular, la agilidad, la Sigue leyendo

Maestros de la Escultura y Arquitectura: De la Antigua Grecia al Renacimiento

Escultores de la Antigua Grecia

Fidias (hacia 500 – 431 a. e. c.)

Se trata de la principal personalidad de la escultura clásica (siglos V y IV a. e. c.). Nacido en Atenas, destacó también como arquitecto y pintor, colaborando con Pericles en la construcción de la nueva Acrópolis. Fidias imprime a sus personajes un aire majestuoso y divino, sean dioses u hombres. Es la expresión de una concepción de la belleza que radica en el equilibrio físico y moral. Este autor aporta la novedad formal Sigue leyendo