Archivo de la etiqueta: Poesía renacentista

Fundamentos y Literatura del Renacentismo Español: Poesía, Mística y Tipos de Novela

El Renacimiento: Contexto Histórico y Cultural

El Renacimiento es una categoría histórica, época y movimiento cultural que se origina en Italia (siglo XV) y se desarrolla en España (siglo XVI).

Contexto Político Español

  • Carlos I: Búsqueda de la unidad político-religiosa.
  • Felipe II: Numerosos conflictos y crisis.

Representa un continuo histórico: una síntesis de la tradición (ideas medievales) y la modernidad, valorando la antigüedad clásica y el presente, que se asocia con lo nuevo, lo Sigue leyendo

El Renacimiento en España: Contexto, Humanismo y Poesía del Siglo XVI

Contexto histórico y cultural del siglo XVI

El Renacimiento es un movimiento de transformación cultural basado en el renacer de la cultura grecolatina. Nació en Italia en el siglo XIV, gracias al contacto con dicha cultura, y se extendió por toda Europa en el XVI. En la época en la que tiene lugar este movimiento, surge un interés por el conocimiento del ser humano y del mundo que lo rodea. Esto se materializa en un florecimiento del arte, la ciencia y la técnica. En el caso de España, la Sigue leyendo

Evolución Literaria Española: Prosa, Teatro y Poesía desde la Edad Media al Renacimiento

La Edad Media: Prosa y Teatro

En cuanto a la prosa medieval, la labor de Alfonso X el Sabio fue fundamental para el nacimiento de la prosa castellana. El castellano se había convertido en lengua de la cancillería bajo el reinado de Fernando III, y Alfonso X la transformó también en lengua de cultura. Él mismo emprendió la confección de obras en prosa como la General Estoria.

Además, fue el impulsor de la creación de la Escuela de Traductores de Toledo, con la ayuda del obispo don Raimundo, Sigue leyendo

Grandes Figuras y Corrientes de la Literatura Española Medieval y Renacentista

Alfonso X el Sabio: Legado Cultural y Lingüístico

Alfonso X el Sabio representa un hito en la evolución del castellano y de su literatura, ya que este monarca impulsó el empleo del castellano en lugar del latín. Fundó la Escuela de Traductores de Toledo, donde se traducían los libros.

Labor Cultural de Alfonso X

  • Libros científicos
  • Obras históricas
  • Textos legales y jurídicos
  • Obras lúdicas

Las Colecciones de Cuentos Medievales

Las colecciones de cuentos están compuestas por relatos cortos, cuya Sigue leyendo

Legado Literario del Siglo de Oro: Garcilaso de la Vega, Lazarillo de Tormes y Don Quijote

Garcilaso de la Vega: Poesía Renacentista Española

Garcilaso de la Vega es uno de los poetas españoles de mayor perfección e influencia. Sus versos fueron publicados por primera vez en 1542 en Barcelona. El autor cultivó la poesía tradicional castellana e italianizante.

Características de su Obra

  • Influencia latina y renacentista en temas y formas.
  • Lenguaje poético.
  • Utilización de tópicos como el locus amoenus, la belleza femenina, la idealización y el carpe diem.

Las Églogas

Son poemas bucólicos, Sigue leyendo

Poesía, Prosa y Teatro en el Renacimiento y Barroco Español

Poesía Renacentista: Rasgos, Temas, Formas, Vertientes y Autores

1. Contexto del Renacimiento

Los Siglos de Oro (siglos XVI y XVII) se denominan así por la gran profusión artística en España, donde se escribieron una gran cantidad de obras literarias y de calidad. El Renacimiento surge durante el siglo XIV en Italia y se extiende por Europa hasta alcanzar su plenitud en el siglo XVI. Dicho término hace referencia a “renacer” y es por ello que supone el resurgimiento de los temas y las formas Sigue leyendo

Literatura del Siglo de Oro: Corrientes, Géneros y Autores Esenciales

La Poesía del Siglo XVI: Etapas y Corrientes

Desde 1511 hasta 1543, año en que se publican las obras de Boscán y Garcilaso, en este primer periodo la poesía sigue los temas, géneros y versos de la poesía cancioneril propia de la segunda mitad del siglo XV. El tema central de la lírica es el llamado “amor cortés”. Desde 1543 hasta 1580, cuando comienzan a escribir Lope de Vega y Luis de Góngora, la publicación de las obras de Boscán y de algunas de Garcilaso de la Vega en 1543 es decisiva Sigue leyendo

El Renacimiento en la Poesía Hispánica: Evolución y Figuras Literarias

La Poesía Renacentista Hispánica: Origen y Evolución

La poesía hispánica sufrió una renovación fundamental, determinada por la influencia de la literatura italiana, especialmente de Francesco Petrarca. La imitación de su estilo dio comienzo a una corriente de lírica amorosa denominada petrarquismo, que se difundió en la primera mitad del siglo XVI.

Evolución por Siglos

Primera Mitad del Siglo XVI

  • Se desarrolló una lírica cortesana de raíz italiana en la que destaca Garcilaso de la Vega. Sigue leyendo

Renacimiento y Poesía Española del Siglo de Oro: Claves del Humanismo, Petrarquismo y Mística

El Renacimiento

Es un movimiento cultural que se origina en Italia en el siglo XIV y se extiende por Europa Occidental hasta alcanzar su plenitud en el siglo XVI. La literatura y el arte renacentistas están marcados por el influjo de un movimiento intelectual (el Humanismo), de una nueva mentalidad (el Antropocentrismo) y de una doctrina filosófica (el Neoplatonismo).

El Humanismo Renacentista

Fue un movimiento intelectual que se definió a partir de dos principios:

Renacimiento en España: Poesía, Autores y Características

El Renacimiento: Un Movimiento Cultural Transformador

El Renacimiento es un movimiento cultural que se inicia a mediados del siglo XIV en Italia. Representa un cambio de mentalidad y una nueva forma de ver el mundo, la persona y la existencia. Es, en esencia, un renacer a lo clásico.

Características Principales del Renacimiento

  • Transformación social: Surgimiento de estados modernos, ascenso de la burguesía, inicios del precapitalismo, descubrimientos y conquistas de nuevos mundos, y grandes inventos. Sigue leyendo