Archivo de la etiqueta: poesía lírica

Literatura Medieval Española: Épica, Lírica y Romancero

La Edad Media en la Península Ibérica

La España Medieval: Contexto Histórico y Cultural

En el siglo VIII, los musulmanes llegaron a la Península Ibérica. El territorio fue ocupado casi por completo, mientras que al norte se refugiaron algunos visigodos, que se atrincheraron junto a los pueblos que habitaban la zona. En estos núcleos de resistencia se crearon diversos reinos. Desde el siglo IX, iniciaron su expansión hacia el sur en un proceso conocido como Reconquista, que se prolongó hasta Sigue leyendo

Panorama de la Literatura Romana: Épica, Lírica, Teatro y Prosa Clásica

Épica Latina: Orígenes y Evolución

La Épica es una manifestación literaria de carácter narrativo con lenguaje solemne, que cuenta hazañas legendarias de héroes. Vinculada a la tradición oral, usa música y no tiene ni autor ni texto fijo. Pertenece a la épica culta y presenta tres características principales:

  • Influencia homérica.
  • Utilización de la historia nacional.
  • Influencia de la poesía alejandrina.

Livio Andrónico enseñó en Roma la lengua griega, tradujo la Odisea en versos saturninos, Sigue leyendo

Literatura Medieval Española: Conceptos, Géneros y Autores Clave

Concepto de la Edad Media

Se refiere a los siglos intermedios, **bárbaros y oscuros**, en oposición a su época de brillante cultura y estética. Este significado se prolongó hasta el Romanticismo. La **Edad Media (EM)** comienza en el **476** con la caída del **Imperio Romano de Occidente** y termina en **1492** con el descubrimiento de América. Se divide en **Alta Edad Media** y **Baja Edad Media**. Apenas existen textos en romance en la Alta Edad Media. El siglo XV se puede considerar una Sigue leyendo

Grandes Autores y Géneros de la Literatura Romana Clásica

Z

2Q==

Grandes Autores y Obras de la Literatura Romana

Poesía Lírica

  • Catulo:
    • Besos para Lesbia: “Vivíamos…”
    • Renuncia de amor: “Desgraciado Catulo…”
    • Flechazo: “Aquel…”
    • Ceguera del marido: “Lesbia me maldice…”
    • Amor y odio: “Odio y amor…”
    • El amor de Catulo: “Ninguna mujer…”
  • Horacio:
    • Odas I. Carpe Diem: “No preguntes…”
    • Odas II. Tempus Fugit: “¡Ay, qué deprisa!…”
    • Epodo 2. Beatus Ille: “Feliz aquel…”
  • Ovidio:
    • Amores: “Ovidio se ofrece a la mujer, justo es lo que pido, aunque no cuento, no me gustan Sigue leyendo

Explorando la Literatura Latina: Historiografía, Prosa y Poesía de la Antigüedad

Historiografía Latina: Orígenes y Características Clave

Para los griegos y los romanos, la Historia era un género literario que se ocupaba de la narración de sucesos verdaderos. La historiografía latina estaba marcada por un alto grado de patriotismo, y el componente retórico se hallaba siempre presente en ella. Cicerón consideraba la Historia como magistra vitae, es decir, «maestra de la vida».

Las fuentes más antiguas de la historiografía romana son los documentos oficiales y los registros Sigue leyendo

La Evolución de la Poesía y la Historiografía en la Antigua Grecia y Roma

La Poesía Lírica

La poesía lírica nació en Grecia, ligada a la expresión de los sentimientos personales del yo poético. El nuevo género fue fruto del cambio del modelo económico y social que se produjo en el siglo VII a.C., cuando decayó el ideal de la areté para dar paso a una mayor introspección e individualismo, consecuencia del auge de ciudades y colonias. Sin embargo, además del contenido subjetivo, debía cumplir algunas características formales como la variedad de metros (polimetría) Sigue leyendo

Tesoros Literarios de la Edad Media Castellana: Épica, Héroes y Poesía Lírica

Los Cantares de Gesta: Ecos de Héroes Medievales

Definición y Propósito de los Cantares de Gesta

Se designan así a los relatos épicos que recitaban los juglares. El cantar de gesta es una narración épica o heroica escrita en verso y en lengua romance, que se refería a las hazañas de héroes medievales. El objetivo de estos poemas narrativos era contar sucesos y acontecimientos de la vida de personajes notables que buscaban la persecución del honor a través del riesgo.

Orígenes de los Cantares Sigue leyendo

Orígenes y Evolución de la Poesía Lírica Grecolatina

La Poesía Lírica: Orígenes y Desarrollo

El nombre poesía lírica deriva de la palabra griega lyra (o lyros, según algunas fuentes), que era un instrumento musical de cuerda con el que se acompañaban los poetas. Se agrupan en este género todas las composiciones poéticas que expresan emociones y sentimientos. De hecho, el género surgió al amparo de danzas y melodías y, a medida que fue desprendiéndose de éstas, se volvió más complejo e intenso.

Orígenes en Grecia

Ya en Grecia, el género Sigue leyendo

Poesía Lírica Romántica Española: Autores y Características

Características de la Poesía Lírica Romántica

  • Exaltación del “yo” e intimismo: Desbordamiento afectivo y expresión de sentimientos personales.
  • Defensa de la libertad de formas: Ruptura con las reglas clásicas.
  • Subjetividad: El poeta se deja llevar por sus emociones.
  • Crítica social: Reflexión sobre las injusticias y desigualdades.
  • Descripciones abundantes: Creación de atmósferas y paisajes evocadores.
  • Temática amorosa: El amor como tema central, idealizado o trágico.
  • Polimetría: Uso de diferentes Sigue leyendo

Poesía Lírica Griega: Orígenes, Características y Autores Clave

Se entiende por poesía lírica un tipo de poesía personal que toma al propio poeta y sus sentimientos como tema principal. A diferencia de la poesía épica, la lírica es ante todo una poesía subjetiva, pues el poeta se toma a sí mismo como motivo de su canto. Al igual que la épica, la lírica es también muchas veces poesía cantada, con acompañamiento musical. Va dirigida ante todo al hombre individual, en quien se trata de producir los mismos sentimientos que se cantan en el poema.

Orígenes

Al Sigue leyendo