Archivo de la etiqueta: Pintura Románica

El Arte Románico: Historia, Arquitectura, Escultura y Pintura Medieval

Introducción al Románico

El término ‘románico’, inicialmente denominado ‘medieval’ o ‘bárbaro’, tenía un claro carácter negativo. Fue considerado un tiempo de oscuridad por los humanistas del Renacimiento, en contraste con la cultura clásica. Esta visión negativa se mantuvo hasta que Henry Focillon, en su libro El Año Mil, se refirió al Románico como un arte de estética divina.

El Románico surge en Francia, en la Abadía de Cluny, a finales del siglo X. Se desarrolla en un contexto histórico Sigue leyendo

El Románico Español: Monumentos Clave de Arquitectura, Escultura y Pintura Medieval

Arquitectura Románica Española

El Monasterio de Santa María de Ripoll

El Monasterio de Santa María de Ripoll fue mandado construir por el abad Oliba. En él encontramos elementos de influencia lombarda, como los arquillos y las bandas que recorren el exterior de sus muros. Fue restaurado, quizás de un modo excesivo, por Elías Rogent en el siglo XIX. Originalmente, contaba con cinco naves y cinco ábsides, cubiertas con bóvedas de cañón.

Oliba fue el encargado de añadir a la iglesia un transepto Sigue leyendo

El Arte Románico: Rasgos Clave de Escultura y Pintura

Características Generales de la Escultura Románica

Durante el Románico, lo que interesa a los escultores es el aspecto intelectual, el mensaje, y no el naturalismo, no la representación fiel de la realidad.

Formalmente se caracterizan por:

  • Son figuras hieráticas, rígidas e inexpresivas, de relieve muy plano.
  • Falta de perspectiva y ausencia de fondos arquitectónicos o paisajísticos.
  • Adaptación al marco de los personajes representados.
  • Tendencia a rellenar todo el espacio compositivo (horror vacui) Sigue leyendo

Arte Románico: Características, Arquitectura y Obras Clave en España

Características Generales del Arte Románico

Los monjes cluniacenses fueron los verdaderos impulsores del Románico. Su reforma consistía en una vuelta a la austeridad cristiana partiendo de la abadía madre. La orden se extendió por toda Europa y, con ella, las características del arte románico.

Principios Básicos de la Arquitectura Románica

Los principios básicos de la arquitectura románica son la monumentalidad y la perdurabilidad.

Arte Románico: Características, Arquitectura y Artes Figurativas

Arte Románico

El Arte Románico nace en Francia a finales del siglo X y se extiende hasta finales del siglo XII. Es considerado el primer gran estilo internacional por desarrollarse al mismo tiempo por toda Europa. Este arte representa la plasmación de la implantación del feudalismo y la intensidad de la fe.

Características Generales

  • Aumento demográfico.
  • Intensa piedad derivada del Milenio.
  • Peregrinaciones.
  • Feudalismo, impulsado por el clero y la nobleza.

Arquitectura Románica

La arquitectura es el Sigue leyendo

El Arte Románico: Origen, Características y Manifestaciones en España

1. Contexto Histórico del Arte Románico

Durante el siglo XI y gran parte del XII, un estilo artístico nuevo, con una gran coherencia y unidad, se extendió por toda Europa Occidental: el Románico. Tres procesos históricos enmarcan el nacimiento de este arte occidental:

  • El Terror del Año Mil: Tras la incertidumbre del año 1000, cuando se comprobó que no se producía la última hora de la humanidad, un sentimiento de acción de gracias multiplicó las manifestaciones colectivas de fe.
  • Las Peregrinaciones: Sigue leyendo

El Arte Románico: Fundamentos y Manifestaciones Artísticas

El Románico, un estilo artístico predominante en la Edad Media, se manifiesta principalmente como una arquitectura religiosa, definida por dos principios básicos: la monumentalidad y la perdurabilidad. Estos pilares obligan a un tipo de construcción sólida y duradera, reflejando la visión de la Iglesia cristiana como una institución eterna.

Arquitectura Románica: Solidez y Grandeza

La arquitectura románica es, ante todo, una expresión de fe y poder. Su monumentalidad responde al interés Sigue leyendo

Pintura Románica: Iconografía, Estilo y Función Didáctica en el Arte Medieval

Matrim.

Características Fundamentales de la Pintura Románica

La pintura románica, fundamentalmente pintura mural, cubre el interior de las iglesias decorando las extensas superficies desnudas del edificio. Su función principal es didáctica y moralizante, enseñando al pueblo iletrado las verdades de la fe y el camino de la salvación.

Composición y Proporción Jerárquica

La composición de estas obras presenta una clara disposición simétrica, con la figura de Cristo en el centro, de mayor tamaño Sigue leyendo

El Arte Románico: Espiritualidad y Poder en la Edad Media

Contexto Histórico del Arte Románico

El arte románico, que floreció entre los siglos XI y XII, es un estilo artístico autónomo que surgió durante la época clásica del feudalismo (aunque podemos hablar de prerrománico sobre el siglo X si hablamos de los Omeyas en la mezquita de Córdoba). Este período estuvo marcado por el renacimiento de la orden monástica benedictina, el auge de las peregrinaciones y el impulso de las cruzadas. A diferencia de lo que se pensaba en el siglo XVIII, el Sigue leyendo

Explorando el Arte Románico: Escultura y Pintura

Escultura Románica: Características Generales

En los siglos XI y XII, la escultura experimentó un renacimiento tras su declive en los últimos años del Imperio Romano. En estos siglos, triunfó la escultura monumental, existiendo una gran armonía entre la arquitectura y la ornamentación plástica que invadía todo el edificio, tanto por dentro como por fuera (horror vacui), con un marcado carácter didáctico. Se decoraban todos los elementos arquitectónicos, apareciendo las estatuas-columnas. Sigue leyendo