Se define la lírica como la manifestación expresiva de los sentimientos personales. La lírica latina comienza en Roma mucho después que la épica o el teatro, a finales del siglo II, en plena influencia helenística y cuando las circunstancias sociopolíticas habían abocado los ánimos de los ciudadanos hacia la intimidad y la vida privada. Las características de esta poesía son las mismas que las de la griega, pero fue más un producto literario no arraigado en la costumbre social, pensado Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: Ovidio
La Lírica Latina: De Catulo a Ovidio – Un Recorrido por sus Obras Maestras
La Lírica Latina: Un Legado Poético
Orígenes e Influencias
La lírica latina floreció en Roma a finales del siglo II a.C., bajo la influencia helenística. A diferencia de la tradición griega, la poesía romana se concebía principalmente para ser leída, no cantada.
Los Neotéricos: Renovadores de la Poesía
Este grupo de poetas, conocidos como los poetae novi, abogaron por la creación de composiciones breves y la perfección métrica, abandonando la épica. El epilio se convirtió en la obra Sigue leyendo
Teatro Romano: Plauto y Terencio
Fabulae Motoriae y Fabulae Statariae
Las fabulae motoriae pertenecen a Plauto y se caracterizan por su movimiento y acción constantes, con obras llenas de situaciones cómicas y personajes siempre en movimiento. Utiliza mucho el humor físico, los malentendidos y los disfraces para provocar la risa. Sus personajes son vibrantes y exagerados, como el esclavo astuto, el anciano tacaño y el soldado fanfarrón. Además, emplea un lenguaje lleno de juegos de palabras y referencias culturales.
Por otro Sigue leyendo
La Poesía Lírico-Latina: Un Viaje por sus Autores
La Poesía Lírico-Latina
Quizá sea la poesía el género en el que la literatura latina brilla con una luz especialmente fulgurante. Partiendo de modelos griegos, los líricos latinos logran superar, en muchos casos, a sus predecesores.
Los Géneros
Los latinos solo se aplicaron a la lírica monódica (cantada por un individuo).
Horacio (65-8 a.C.)
Educado en Roma y en Atenas, Quinto Horacio Flaco tuvo una discreta participación en los asuntos públicos de Roma, prefiriendo la vida retirada en su Sigue leyendo
La Poesía Lírica, la Fábula y la Oratoria en la Literatura Latina
La Poesía Lírica: Catulo, Horacio y Ovidio
La poesía lírica es aquella en la que predomina la expresión del sentimiento subjetivo del autor. El origen del nombre lírica alude a la antigua costumbre griega de recitar los poemas con acompañamiento de un instrumento musical, generalmente una lira.
Catulo (s. I a. C.)
Catulo es el más genuino representante de la Poesía Lírica latina de su tiempo. Cultivó el epigrama erótico a imitación de los poetas alejandrinos. Sus poemas están ordenados Sigue leyendo
Poetas Latinos: Horacio, Ovidio y Catulo
Horacio
Vida
Quinto Horacio Flaco (65-8 a.C.) nació en Venusia (al sur de Italia), hijo de un liberto que se preocupó de que su hijo recibiera una esmerada educación. En Roma fue presentado por Virgilio a Mecenas, del que no se separó hasta su muerte. Éste le regaló una finca, con lo que el poeta, libre de toda preocupación económica, pudo dedicarse tranquilamente al cultivo de la literatura.
Obra
- Épodos (Iambi): denuncia los vicios de la sociedad contemporánea.
- Odas (Carmina): obra de madurez Sigue leyendo
La Poesía Lírica Romana: Catulo, Horacio y Ovidio
Introducción
La poesía lírica se caracteriza por su musicalidad y la expresión de sentimientos personales variados. Su contenido constante era el mito y estaba destinada a ser recitada ante un público acompañado de algún instrumento musical.
Poesía Lírica en Roma
La lírica latina comienza en Roma mucho más tarde que la épica o el teatro. Comienza a finales del siglo II a.C.
Cayo Valerio Catulo (84-54 a.C.)
Nació en Verona. Tuvo una vida breve, pero intensa. El único autor del que se nos Sigue leyendo
La Elegía Romana: Sentimientos Personales y Tópicos Comunes
La Elegía Romana: Sentimientos Personales y Tópicos Comunes
Introducción
La elegía latina, un subgénero de la lírica, se caracteriza por su naturaleza íntima y personal. A diferencia de la elegía griega, que abarcaba diversos temas, la elegía romana se centra principalmente en los sentimientos amorosos, a menudo desgraciados.
Forma Métrica
La forma métrica distintiva de la elegía romana es el dístico elegíaco, una estrofa de dos versos: un hexámetro y un pentámetro dactílicos.
Influencias
Panorama de la Literatura Latina: Épica, Lírica y Autores Destacados
Características del Género Épico
1- Las características fundamentales del género épico son:
- Puede basarse en hechos verdaderos o inventados.
- La narración se realiza en pasado y mayoritariamente en tercera persona.
- El narrador puede aparecer en la obra o no, pero no está siempre presente, ni desaparece por completo.
Ovidio y Las Metamorfosis
3- Las metamorfosis del poeta romano Ovidio, es un poema en quince libros que narra la historia del mundo desde su creación hasta la deificación de Julio Sigue leyendo
La lírica latina: Catulo, Horacio y Ovidio
II.- CATULO
1.- Biografía
Gayo Valerio Catulo nació en Verona en el año 84 a.C. Estudió en Roma, donde pasó casi toda su vida. Su familia, noble y adinerada, era amiga de César. Se dedicó por entero a la poesía, despreciando el cursus honorum y la carrera militar que se esperaba de un joven de la nobleza. Sobresale entre los poetas de su generación por la fuerza y la intensidad de su experiencia vital. Por sus poemas sabemos que estuvo perdidamente enamorado de Clodia, mujer bella, culta Sigue leyendo