Archivo de la etiqueta: Monarquía Hispánica

Navarra y la Monarquía Hispánica: Instituciones, Fueros y Conflictos (Siglos XVII-XVIII)

El Reino de Navarra y la Monarquía Hispánica (Siglo XVII)

La Unión de Armas: Reparto de Cargas y Resistencia Foral

El coste de la guerra con Francia era enorme y la monarquía pretendió que todos los reinos participasen en esta tarea. El principal impulso a esta política lo dio el valido de Felipe IV, el Conde Duque de Olivares, con un proyecto de reparto de cargas económicas y de tropas que se denominó la Unión de Armas.

Los navarros colaboraron en la campaña de Guipúzcoa, pero opusieron Sigue leyendo

Grandes Hitos de la Historia de España: De la Hispania Prerromana a los Reyes Católicos

El Reinado de los Reyes Católicos (1479-1516)

El reinado de los Reyes Católicos (1479-1516) supuso el comienzo de la Edad Moderna en España.

La Unión Dinástica

En 1469 se produjo el matrimonio entre la princesa Isabel, hermana del rey de Castilla (Enrique IV), y el príncipe Fernando, hijo del rey Juan II y heredero de la Corona de Aragón.

En 1479, Isabel fue reconocida como reina de Castilla (Isabel I). Ese mismo año, el príncipe Fernando heredaba la Corona de Aragón (Fernando II de Aragón, Sigue leyendo

La Monarquía Hispánica bajo los Austrias: De Carlos V a la Crisis de 1640

El Reinado de Carlos V y los Conflictos Internos

Carlos I inició su reinado en 1517. En 1520, tras la muerte de su abuelo, el emperador Maximiliano, fue elegido para sucederle como Carlos V. Para lograr la elección, Carlos necesitó recursos que obtuvo aumentando la presión fiscal en Castilla. En mayo de 1520, al mismo tiempo que Carlos salía de España para ser coronado emperador, las ciudades castellanas se alzaron contra el rey, dando origen a la **Rebelión de las Comunidades de Castilla* Sigue leyendo

La Monarquía Hispánica: Expansión, Conflictos y Crisis en los Siglos XVI y XVII

La Guerra contra Inglaterra (1585-1604)

Al ascender al trono Isabel I, la amistad pasó a la rivalidad. Inglaterra apoyaba a los sublevados holandeses para debilitar a España y hostigaba mediante la piratería el comercio español en el Atlántico. Felipe II planeó invadir en 1588 las islas británicas con la Gran Armada, pero la campaña acabó en un rotundo fracaso.

La Unidad Ibérica

Uno de los grandes éxitos de la política exterior de Felipe II fue la unión con Portugal. Muerto el rey Sebastián, Sigue leyendo

La Monarquía Hispánica: Estrategias y Conflictos desde Felipe II hasta los Borbones

La Política Exterior de Felipe II: Hegemonía y Conflictos en la Monarquía Hispánica (1556-1598)

El reinado de Felipe II (1556-1598) tuvo como pilares fundamentales de su política exterior el mantenimiento de la hegemonía en Europa, la pervivencia del vasto patrimonio territorial heredado y la defensa del catolicismo frente al protestantismo y la expansión otomana. Estos pilares generaron una intensa conflictividad exterior a lo largo de los más de cuarenta años de su reinado.
A la victoria Sigue leyendo

La Monarquía Hispánica: Hitos Clave y Transformaciones (1492-1668)

El Año Crucial de 1492: Granada, América y Navarra

La Conquista del Reino Nazarí de Granada

En el año 1492 tuvieron lugar dos hechos históricos determinantes: la conquista de Granada y el descubrimiento de América. La toma del Reino de Granada se originó por incidentes en las fronteras y fue una guerra marcada por la superioridad militar cristiana y las luchas internas en el reino nazarí entre miembros de la familia real. Los principales eventos fueron la captura de Ronda en 1485 y de Málaga Sigue leyendo

El Legado de la Monarquía Española: Reyes Católicos, Austrias y Borbones (Siglos XV-XVIII)

La Formación del Estado Español Moderno: La Monarquía de los Reyes Católicos

Política Interior

1. Enlace Matrimonial y Unión Dinástica

El matrimonio de Isabel y Fernando en 1469 supuso el inicio de la Monarquía Hispánica.

Isabel y Fernando eran primos segundos, por lo que, de acuerdo con las normas de la Iglesia, no podían casarse. Sin embargo, en 1469 lo hicieron antes de que llegase la supuesta dispensa papal en 1471.

Tras la muerte de su hermano Enrique IV, Isabel ascendió al trono, lo Sigue leyendo

España en el Siglo XVIII: De la Crisis de los Austrias a la Consolidación Borbónica

La Monarquía Hispánica en Crisis: El Reinado de Carlos II y el Problema Sucesorio (1666-1700)

Carlos II (1666-1700) heredó el trono a la temprana edad de 4 años. Durante su minoría de edad, el gobierno recayó en su madre, Mariana de Austria, viuda de Felipe IV. Este periodo, y posteriormente el reinado de Carlos II marcado por su precaria salud, estuvieron caracterizados por la influencia de diversos validos, como Valenzuela o el Padre Nithard, confesor de la reina madre.

La Regencia de Mariana Sigue leyendo

El Reinado de Isabel y Fernando: Unificación y Expansión de la Monarquía Hispánica

La Formación del Estado Español: La Monarquía de los Reyes Católicos

1. Política Interior

1.1. Ascenso al Poder y Unión Dinástica

En 1469 se produce el matrimonio entre Fernando e Isabel. Diez años después, en 1479, al ascender al trono de sus respectivos reinos, se convierten en los primeros soberanos de la Monarquía Hispánica. Se trataba de una unión dinástica de Castilla y Aragón, pero no una unión política en un solo reino. Se inicia el proceso de configuración de un Estado moderno, Sigue leyendo

Los Reyes Católicos: Forjadores de la España Moderna y el Imperio Americano

1. La Unión Dinástica de los Reyes Católicos

El matrimonio entre Isabel de Castilla y Fernando de Aragón dio origen a una nueva entidad política: la Monarquía Hispánica. La unión de las dos coronas, Castilla y Aragón, fue solo dinástica y no territorial, ya que nunca se constituyó una unidad política y administrativa común a ambas. Cada reino conservaba sus leyes, instituciones y costumbres. Las fronteras entre reinos obligaban al pago de derechos sobre las mercancías; las Cortes de Sigue leyendo