Archivo de la etiqueta: Migración

Evolución Demográfica de España en el Primer Tercio del Siglo XX

Cambios Demográficos

El crecimiento de la población española en el primer tercio del siglo XX fue más lento que en otros países europeos, a pesar de la transición a un régimen demográfico de transición a finales del siglo XIX. La población pasó de 18,6 millones en 1900 a 23,5 millones en 1930.

La tasa de mortalidad descendió de 28,8% en 1900 a 16,8% en 1930, debido a la mejora en la alimentación, las condiciones laborales y la higiene, impulsadas por los avances tecnológicos y científicos Sigue leyendo

Análisis de la Evolución y Distribución de la Población Española

EVOLUCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN ESPAÑA

La geografía de la población estudia las relaciones entre la población y el espacio, para lo que se apoya en otras ciencias como la demografía. La población española se distribuye irregularmente en el espacio y para expresar esto se utiliza el concepto de densidad de población (actualmente es de 80.91 hab/km2). El origen del desequilibrio poblacional en nuestro país data de la Edad Moderna y ha aumentado hasta fechas recientes:

Dinámica Demográfica de Navarra

LA POBLACIÓN EN NAVARRA

1.- DISTRIBUCIÓN Y EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN

DISTRIBUCIÓN

La Comunidad Foral tiene una población de unos 646.000 habitantes (2008) y una densidad de 62,17 hab/km2, inferior a la media española. Ha sido así a lo largo del siglo XX. Su peso demográfico ha descendido desde 1900 hasta hoy. La densidad de Navarra se parece más a las densidades de las otras Comunidades vecinas, La Rioja y Aragón, y muy lejana a la del País Vasco que es muy elevada.

La distribución es muy Sigue leyendo

Análisis Demográfico de España: Conceptos Clave y Distribución de la Población

Análisis Demográfico de España

Distribución de la Población

a) Provincias con mayor densidad de población: Sevilla, Cádiz, Málaga, Murcia, Alicante, Valencia, Islas Baleares, Tarragona, Barcelona, Gerona, Madrid, La Coruña, Pontevedra, Asturias, Cantabria, Valladolid, Álava, Guipúzcoa, Vizcaya, La Rioja, Navarra, Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife.

b) Contrastes demográficos: España evidencia fuertes contrastes demográficos. El interior registra las densidades de población más bajas Sigue leyendo