Archivo de la etiqueta: metabolismo

Fundamentos de Bioenergética: Metabolismo, Enzimas y Procesos Celulares Clave

Bioenergética Celular: ATP y Metabolismo

Adenosín Trifosfato (ATP)

El ATP es la molécula que se encarga de almacenar y transportar energía dentro de la célula.

El Metabolismo

El metabolismo se basa en el acoplamiento de reacciones anabólicas y catabólicas para utilizar la energía de la manera más óptima, con la finalidad de mantener la estructura molecular del organismo. Esta energía producida por el metabolismo es guardada en la molécula de ATP.

La síntesis de ATP se representa como:

ADP Sigue leyendo

Nutrición Celular Eucariota: Transporte de Membrana, Ingestión y Rutas Metabólicas

Célula Eucariótica: Función de Nutrición

Concepto de Nutrición Autótrofa y Heterótrofa

Existen dos modalidades de nutrición celular atendiendo a la naturaleza química de la materia que se incorpora como fuente de carbono:

Nutrición Autótrofa

La fuente de carbono es el CO₂. Se lleva a cabo tomando sustancias inorgánicas y transformándolas en orgánicas, obteniendo energía en el proceso. Hay dos tipos:

  • Fotosíntesis: Las sustancias inorgánicas se transforman en orgánicas mediante el aporte Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Biología: Bioquímica, Célula, Genética y Metabolismo

Bloque I: Bioquímica, Célula, Genética y Microbiología

1. Total 2 puntos: Ácidos Nucleicos y Componentes

  • a) Nucleótido: una pentosa (ribosa o desoxirribosa), una base nitrogenada y una molécula de ácido fosfórico. (0,3 puntos)
  • b) Bases Nitrogenadas:
    • Púricas: adenina y guanina. (0,2 puntos)
    • Pirimidínicas: citosina, uracilo y timina. (0,3 puntos)
  • c) Composición de ADN y ARN:
    • ADN: adenina, guanina, citosina y timina.
    • ARN: adenina, guanina, citosina y uracilo. (0,3 puntos)
  • d) Enlaces: fosfodiéster Sigue leyendo

Procesos Bioquímicos Fundamentales: Metabolismo Celular y Síntesis de Glucosa

Glucólisis

La glucólisis es el conjunto de reacciones que degradan la glucosa (C6) transformándola en dos moléculas de ácido pirúvico (C3). Estas reacciones se realizan en el hialoplasma (citosol) de la célula. Es un proceso anaerobio, que no necesita O2, y en el que por cada molécula de glucosa se obtienen 2 ATP y 2 NADH.

Etapas de la Glucólisis

Consta de las siguientes etapas:

Etapa de Consumo (Inversión)

Se consumen 2 moléculas de ATP.

  1. Fosforilación de la glucosa por el ATP, formándose Sigue leyendo

Terminología Clave en Bioquímica, Genética y Estructura Celular

Bioquímica y Metabolismo

Gluconeogénesis: Es la síntesis de glucosa a partir de fuentes no compuestas por hidratos de carbono, como los aminoácidos, el lactato, el piruvato y las grasas. (Nota: La definición corresponde al proceso de Gluconeogénesis, no Glucogenogénesis).

Desoxirribosa: Monosacárido tipo aldopentosa, con un grupo aldehído y cinco carbonos, que forma parte de los desoxirribonucleótidos. Se diferencia de la ribosa porque en el C2 el grupo hidroxilo está sustituido por un Sigue leyendo

Metabolismo de Glucosa y Colesterol: Fundamentos Bioquímicos y Enzimáticos

Metabolismo de la Glucosa

La glucosa es un monosacárido de tipo polihidroxialdehído. Es una aldohexosa (con 6 carbonos y un grupo aldehído) y se une mediante enlaces glucosídicos.

Forma parte de los tejidos de sostén de plantas y animales, y es una importante fuente de energía.

Glucógeno: Almacenamiento de Glucosa

El glucógeno es un polisacárido formado por 12-18 unidades de D-glucosa unidas por enlaces glucosídicos alfa (1→4) y ramificaciones alfa (1→6).

Se almacena como reserva de glucógeno Sigue leyendo

Metabolismo Celular y Bioenergética: Procesos Esenciales

Tipos de Fosforilación y Ejemplos

  • Fosforilación Oxidativa: Es la síntesis de ATP mediante la fosforilación de ADP, acoplada a la oxidación de los componentes de la cadena de transporte de electrones.
  • Fosforilación a Nivel de Sustrato: Síntesis de ATP que se produce de forma acoplada a ciertas reacciones catalíticas. Es la única forma posible de síntesis de ATP en condiciones anaerobias.

Quimiosíntesis: Concepto, Organismos y Relevancia Biológica

La quimiosíntesis es el mecanismo por el Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Biología Celular y Molecular: Metabolismo, Genética e Inmunología

Bloque A: Metabolismo Celular

1. Diferencias entre Respiración Celular Aerobia y Fermentación

La respiración celular aerobia es un proceso catabólico que se lleva a cabo principalmente en la mitocondria y que requiere oxígeno. Consta de tres etapas principales:

  1. Glucólisis: La glucosa se descompone en dos moléculas de piruvato, produciendo 2 ATP y 2 NADH.

  2. Ciclo de Krebs (o ciclo del ácido cítrico): El piruvato se transforma en Acetil-CoA, que entra en el ciclo y produce CO₂, NADH y FADH₂. Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Biología: Células, Origen de la Vida y Procesos Vitales

Diálogo en la Consulta Médica

AURORA: Good morning, how can I help you?

CLAUDIA: Hello, I would like to make an appointment to see Doctor Abaonza, please.

AURORA: Have you come to see Doctor Abaonza before?

CLAUDIA: No, this is my first time.

AURORA: Okay, I will take note. What’s your name?

CLAUDIA: My name is CLAUDIA.

AURORA: What’s your surname?

CLAUDIA: My surname is _________________.

AURORA: What’s your address?

CLAUDIA: My address is __________________.

AURORA: How old are you?

CLAUDIA: I’m ___ Sigue leyendo

Glucólisis y Ciclo de Krebs: Procesos Clave del Metabolismo Energético

Glucólisis

Entre las rutas metabólicas más importantes se encuentra la conversión de una molécula de glucosa, de seis átomos de carbono, en dos moléculas de piruvato, de tres átomos de carbono cada una. Este proceso se denomina glucólisis, tiene lugar en el citoplasma celular y no requiere presencia de oxígeno. Es una ruta universal, pues la realizan prácticamente todos los seres vivos.

Se suele dividir en tres etapas:

1. Etapa de fosforilación que requiere aporte energético

Consiste en Sigue leyendo