Archivo de la etiqueta: Manuel Azaña

La Segunda República Española: Instauración, Reformas y Conflictos Iniciales (1931-1933)

La Proclamación e Instauración de la II República y la Constitución de 1931

El 14 de abril, tras conocerse el resultado de las elecciones municipales del 12 de abril, la República fue proclamada en diversas ciudades españolas. Alfonso XIII suspendió la potestad real y partió al exilio. El Comité Revolucionario republicano se convirtió en el Gobierno Provisional de la República. La República fue recibida con un gran entusiasmo popular y con la esperanza de un cambio radical: crear un auténtico Sigue leyendo

La Segunda República Española (1931-1936): Reformas, Conflictos y Bienios

LA II REPÚBLICA (1931-1936)

La proclamación de la República desde el balcón del Ministerio de la Gobernación en la Puerta del Sol de Madrid, la noche del 14 de abril de 1931, fue una auténtica fiesta popular. Amplios sectores de la población española celebraban, por primera vez desde hacía muchos años, un cambio político que venía acompañado de ilusión y de esperanzas.

1. LA CONSTITUCIÓN DE 1931. EL BIENIO REFORMISTA.

1.1. El gobierno provisional y los problemas iniciales

El gobierno Sigue leyendo

Las Reformas del Bienio Azañista: Transformación y Desafíos en la Segunda República Española (1931-1933)

Bienio Azañista: Introducción a las Reformas de la Segunda República

Una vez proclamada la Constitución (diciembre de 1931), fue elegido por las Cortes Niceto Alcalá Zamora (de centro-derecha) Presidente de la República, y Manuel Azaña (republicano de izquierdas), Presidente del Gobierno. Durante los dos años siguientes, el Gobierno de centro-izquierda acometió un amplio programa de reformas.

Reformas Clave del Bienio Azañista (1931-1933)

Reforma Educativa: Modernización y Secularización

Los Sigue leyendo

Segunda República Española y Guerra Civil: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias

La Segunda República Española (1931-1939)

La **Segunda República Española** se proclamó el **14 de abril de 1931** tras la caída de la monarquía de **Alfonso XIII**, quien había ligado su futuro al del **Dictador Primo de Rivera** en 1923. Sin embargo, la dictadura no logró estabilizar la situación, y en 1930, Primo de Rivera dimitió y se marchó al exilio. Su sucesor, el general Berenguer, fracasó en su intento de restaurar el orden político, y tras su dimisión, el almirante Aznar Sigue leyendo

República Española: Desde la Constitución de 1931 hasta el Frente Popular

La Segunda República Española: Proclamación, Reformas y Conflictos (1931-1936)

9.1. Proclamación de la Segunda República, Gobierno Provisional y Constitución de 1931. El Sufragio Femenino

Las elecciones municipales del 12 de abril de 1931 reflejaron el rechazo mayoritario a la monarquía, lo que llevó a la proclamación de la Segunda República el 14 de abril. Alfonso XIII partió al exilio, y se instauró un Gobierno Provisional compuesto por republicanos y socialistas, presidido inicialmente Sigue leyendo

Segunda República Española: Orígenes, Reformas y Polarización

La Segunda República Española: Orígenes, Reformas y Polarización

La **Segunda República** se proclamó el **14 de abril de 1931** tras la victoria de las candidaturas republicano-socialistas en las elecciones municipales del 12 de abril, consecuencia del **Pacto de San Sebastián (1930)**, donde líderes republicanos como **Niceto Alcalá-Zamora**, **Miguel Maura**, **Alejandro Lerroux** y **Manuel Azaña** se unieron para acabar con la monarquía de **Alfonso XIII**. Tras la victoria republicana Sigue leyendo

La Segunda República y la Guerra Civil Española: De la Proclamación al Conflicto (1931-1939)

La Proclamación de la Segunda República y la Constitución de 1931

La proclamación de la Segunda República en España el 14 de abril de 1931 fue el resultado del deterioro de la imagen de Alfonso XIII tras la dictadura de Primo de Rivera y del éxito de la coalición republicano-socialista en las elecciones municipales del 12 de abril. El rey, ante la evidente falta de apoyo, decidió abandonar el país sin recurrir a la fuerza, permitiendo la instauración de un nuevo régimen en un contexto Sigue leyendo

El Bienio Reformista de la II República Española: Gobierno Provisional y Primeras Transformaciones (1931-1933)

El Gobierno Provisional (Abril – Diciembre 1931)

Tras la proclamación de la II República, se formó un gobierno provisional que reflejaba lo acordado en el Pacto de San Sebastián. Lo presidió Niceto Alcalá Zamora y contaba con representantes de la derecha y la izquierda republicana, socialistas y autonomistas gallegos. Era un gobierno interino, pero tuvo que adoptar de inmediato medidas de reforma en los ámbitos social, militar, educativo y territorial.

Primeros Conflictos y Tensiones

Surgieron Sigue leyendo

Glosario de Términos Clave de la Historia de España: Desde los Africanistas hasta Octubre de 1934

Africanistas: Se llamaba así a los militares que hicieron parte de su carrera en el ejército colonial establecido en el Protectorado de Marruecos. Los constantes combates para someter a las tribus rifeñas, además de que provocaron muchas bajas, permitieron que los supervivientes pudieran hacer una rápida carrera militar gracias a los ascensos por méritos de guerra.

En África hicieron su carrera buena parte de los mandos del ejército que luego se sublevarían contra la Segunda República.

Manuel Sigue leyendo

La Segunda República Española: Un Periodo de Transformación y Tensiones

La Segunda República Española: Proclamación, Gobierno Provisional y Reformas

Tras la dimisión de Berenguer, Alfonso XIII encarga formar gobierno al Almirante Aznar, quien convoca elecciones para el 12 de abril de 1931. La coalición republicano-socialista, pactada en el Acuerdo de San Sebastián, gana en las grandes ciudades. El rey, aconsejado por el Conde de Romanones, lanza un manifiesto comunicando que deja el trono y huye del país al día siguiente. El gobierno provisional republicano, Sigue leyendo