Archivo de la etiqueta: manifiesto de los persas

El Reinado de Fernando VII: Absolutismo, Liberalismo y Orígenes del Carlismo (1814-1833)

La Restauración del Absolutismo y el Reinado de Fernando VII

La restauración del absolutismo comienza con el Sexenio Absolutista (1814-1820). Esta etapa se caracterizó por una acción contrarrevolucionaria del Ejército, que contaba con el apoyo de un grupo de diputados absolutistas. Estos firmaron el Manifiesto de los Persas, un documento que rechazaba de forma rotunda la legislación gaditana.

En mayo de 1814, Fernando VII declaró ilegal la convocatoria de las Cortes de Cádiz y anuló toda Sigue leyendo

El Manifiesto de los Persas: Defensa del Absolutismo frente a la Constitución de 1812

Nos encontramos ante varios fragmentos del llamado Manifiesto de los Persas, un texto de tema político-doctrinal y de naturaleza circunstancial, en tanto que forma parte e influye en el contexto histórico en el que se enmarca. Su autor es colectivo, se trata de un grupo de diputados absolutistas contrarios a la obra legislativa de Cádiz y al régimen liberal que surgió de dichas Cortes, y que fueron llamados “serviles”. Su destino es el rey Fernando VII, que en ese momento había retornado Sigue leyendo

Análisis de Textos Históricos: Constitución de Cádiz vs Manifiesto de los Persas

Análisis de texto: Constitución de Cádiz (19 de marzo de 1812)

El texto que vamos a analizar es un texto histórico de naturaleza política que recoge una parte del articulado de la Constitución liberal de 1812. Se encuadra dentro de la guerra de la independencia, cuando toda la península se encuentra ocupada por el ejército napoleónico, a excepción de la ciudad de Cádiz, protegida por la armada inglesa.

Artículo 3

Se consagra la soberanía nacional y se hace residir en ella la potestad legislativa, Sigue leyendo