Archivo de la etiqueta: Literatura latina

Poesía Épica y Lírica Romana: De Homero a Ovidio

Poesía Épica Romana

Características

La poesía épica se caracteriza por narrar con un lenguaje solemne y majestuoso las hazañas legendarias de héroes o los orígenes míticos de un pueblo. Surge en forma de composiciones orales sin un autor o texto fijo. Algunos cantos fueron escritos y adquirieron unidad, como la Ilíada y la Odisea de Homero (s. VIII a.C.), principal fuente de inspiración para la épica latina.

Origen y Desarrollo de la Épica Romana

Tres características fundamentales:

  1. Influencia Sigue leyendo

La Comedia Latina: Plauto y su Influencia

Autores de palliatae

Anteriormente ya hemos aludido a Livio Andrónico y Nevio; pero, sin duda alguna, podemos conocer de forma bastante exacta el desarrollo de la comedia latina gracias a la obra de dos grandes comediógrafos de la época republicana: Plauto y Terencio.

VI.1.1.- PLAUTO (c 255 a.C. – 189 a.C.)

Fue el más popular de los autores de comedias. Nació en Sarsina, Umbría. Se sabe que en su juventud trabajó en el entorno de compañías dramáticas, donde pudo adquirir su conocimiento poco Sigue leyendo

Panorama de la Literatura Latina: Géneros y Características

Épica

Escrita en verso, se entiende por épica aquellas manifestaciones literarias de carácter narrativo que cuentan con un lenguaje solemne y majestuoso las hazañas legendarias de héroes o los orígenes míticos de un pueblo. La épica surge en las culturas primitivas vinculada con la tradición oral: son composiciones que se transmiten oralmente, generalmente con acompañamiento musical y que no tienen ni un único autor ni un texto fijo. Sin embargo, llegó un momento en que algunos de esos Sigue leyendo

Comedia Romana: El Legado de Plauto

Autores de palliatae

Anteriormente ya hemos aludido a Livio Andrónico y Nevio; pero, sin duda alguna, podemos conocer de forma bastante exacta el desarrollo de la comedia latina gracias a la obra de dos grandes comediógrafos de la época republicana: Plauto y Terencio.

VI.1.1.- PLAUTO

(c 255 a.C. – 189 a.C.)

Fue el más popular de los autores de comedias. Nació en Sarsina, Umbría. Se sabe que en su juventud trabajó en el entorno de compañías dramáticas, donde pudo adquirir su conocimiento poco Sigue leyendo

Historia del Teatro Romano: Desde sus Orígenes hasta la Época Imperial

En el 240 a.C nace el teatro en Roma con la representación de una tragedia traducida del griego por Livio Andrónico en ocasión de unos juegos romanos. Antes de esta fecha encontramos tetaros no propiamente dichos o rudimentarios: los cantos fesceninos  versos improvisados satíricos e ingeniosos que lanzaban dos campesinos en la fiesta de la cosecha. La farsa atelana representaciones improvisadas con cierta línea argumental donde los actores llevan máscaras y son siempre los mismos tipos el Sigue leyendo

El Teatro Romano: De sus Orígenes a Séneca

Antecedentes

Los carmina fescennina: Eran diálogos en verso, satíricos y licenciosos, improvisados, que tenían lugar en fiestas populares.

La satura: Diálogos similares a los fescenninos, que añadían a su diálogo música y danza. Al añadir argumento surgió la fábula.

La fabula Atellana: Eran farsas populares con cuatro personajes fijos:

  • Macus (el zafio glotón)
  • Buccus (el fanfarrón, el bocazas)
  • Pappus (el viejo enamorado)
  • Dosennus (el jorobado astuto)

Influencias

Modelos griegos: Aunque no alcanzan Sigue leyendo

La lírica latina: Catulo, Horacio y Ovidio

Se define la lírica como la manifestación expresiva de los sentimientos personales. La lírica latina comienza en Roma mucho después que la épica o el teatro, a finales del siglo II, en plena influencia helenística y cuando las circunstancias sociopolíticas habían abocado los ánimos de los ciudadanos hacia la intimidad y la vida privada. Las características de esta poesía son las mismas que las de la griega, pero fue más un producto literario no arraigado en la costumbre social, pensado Sigue leyendo

La Poesía Lírico-Latina: Un Viaje por sus Autores

La Poesía Lírico-Latina

Quizá sea la poesía el género en el que la literatura latina brilla con una luz especialmente fulgurante. Partiendo de modelos griegos, los líricos latinos logran superar, en muchos casos, a sus predecesores.

Los Géneros

Los latinos solo se aplicaron a la lírica monódica (cantada por un individuo).

Horacio (65-8 a.C.)

Educado en Roma y en Atenas, Quinto Horacio Flaco tuvo una discreta participación en los asuntos públicos de Roma, prefiriendo la vida retirada en su Sigue leyendo

Historia y Géneros Literarios de la Antigua Roma

Historia de la Antigua Roma

1 Al inicio, según yo he entendido, los troyanos fundaron la ciudad romana, quienes, bajo la guía de Eneas, vagaron por lugares inciertos, y con ellos los aborígenes, una raza de hombres del campo, sin leyes, sin gobierno, libres y libres. Así, en poco tiempo, una población diversa y una vaga concordia se convirtieron en ciudad.

2 Rómulo, después de fundar la ciudad, que llamó Roma en su propio nombre, recibió a la multitud de los vecinos en la ciudad, eligió Sigue leyendo

Orígenes de la Historiografía Romana y sus Principales Autores

Orígenes de la Historiografía Romana

Los elogios fúnebres (laudationes fúnebres) que se pronunciaban en los entierros de los personajes ilustres, las antiguas actas de los magistrados y, sobre todo, los anales de los pontífices, escritos más por necesidades prácticas que con pretensiones literarias, constituyen los antecedentes de la historiografía romana. Cuando los romanos ampliaron sus conquistas tras la Primera Guerra Púnica (264-241 a.C.), decidieron escribir su historia como propaganda Sigue leyendo