Archivo de la etiqueta: lírica renacentista

La Lírica Renacentista: Temas, Estilos y Autores Clave

La Lírica Renacentista

El Renacimiento trajo consigo una renovación de la poesía cancioneril, impulsada por el humanismo y el conocimiento de las literaturas clásica e italiana.

Aspectos Formales

La poesía italiana aportó innovaciones rítmicas como el endecasílabo y el encabalgamiento. Se incorporaron estrofas y composiciones como:

  • Tercetos encadenados
  • Lira
  • Octava real
  • Estancia
  • Soneto
  • Estrofa sáfica

Temas y Motivos Poéticos

La nueva poesía desarrolló temas e ideales influenciados por el neoplatonismo, Sigue leyendo

La lírica renacentista y la narrativa de Cervantes

La lírica renacentista

Durante el S.XVI conviven corrientes poéticas, sin embargo, cabe destacar la irrupción del petrarquismo. El petrarquismo plantea un amor en conflicto entre los deseos y la imposibilidad de consumación que se refleja estéticamente en abundantes antítesis. Es una lírica de hondo sentimiento personal, en la que aparece también la naturaleza, siempre idealizada, que sirve de marco a la expresión afectiva, delicada e íntima de los sentimientos. También es notable el gusto Sigue leyendo

Lírica cancioneril y tradicional en España: poesía petrarquista, Garcilaso de la Vega y más

Lírica cancioneril y tradicional

Lírica cancioneril y tradicional

Antes de la aparición de la poesía petrarquista, en la España del siglo XVI se seguían cultivando las dos corrientes líricas del siglo anterior: la poesía cancioneril y la lírica tradicional. Esta poesía se recogió en obras como el Cancionero general de Hernando del Castillo, 1511. En estas colecciones predominan los poemas alegóricos y amorosos sin olvidar los tradicionales romances, villancicos y glosas. En todos ellos Sigue leyendo