Archivo de la etiqueta: lírica medieval

Panorama de la Literatura Española Medieval: Períodos, Géneros y Figuras Destacadas

La Edad Media: Contexto Histórico y Cultural

La Edad Media es un periodo muy amplio que abarca desde el siglo V hasta el siglo XIV.

Etapas de la Edad Media

  • Alta Edad Media: Ocupa desde el siglo V al siglo XII. Es una etapa profundamente teocéntrica, donde la figura de Dios es fundamental en el pensamiento, el arte y en todos los aspectos de la vida.
  • Baja Edad Media: Este periodo abarca del siglo XII al siglo XIV. En él se empieza a dejar atrás la sociedad feudal y el pensamiento evoluciona. Nacen Sigue leyendo

Explorando la Literatura Medieval y el Prerrenacimiento Español

1. La Edad Media (Siglos V al XV)

Características de la Alta Edad Media

  • La convivencia de tres culturas.
  • El teocentrismo: toda la sociedad estaba relacionada con Dios.
  • La sociedad estaba dividida en clases: realeza, clero y pueblo llano.

Características de la Baja Edad Media

  • No hay convivencia entre culturas (expulsión de musulmanes y judíos).
  • Invención de la imprenta.
  • Una nueva clase social (la burguesía).

Características de la Literatura Medieval

Literatura Medieval Española: Géneros, Características y Evolución

La Literatura en la Edad Media

En los países cristianos, las manifestaciones culturales medievales se pueden agrupar en: cultura de masas y cultura de minorías.

El destinatario de la cultura de masas era analfabeto, por lo que no estaba concebida para la lectura, sino para ser escuchada.

Dentro de la cultura de minorías, el destinatario era letrado, lo que implicaba el conocimiento del latín.

La literatura medieval se inicia cuando aparecen las primeras manifestaciones literarias en lenguas vernáculas. Sigue leyendo

Géneros, Temas y Orígenes de la Literatura Española: Un Recorrido Completo

Principales Géneros Literarios

Las obras literarias se organizan en géneros según la forma en que el autor se involucra en ellas. Los principales son:

  1. Épica: Narra hazañas de héroes y relatos épicos, habitualmente en verso. La épica evoluciona hacia la Narrativa, que relata hechos cotidianos, normalmente en prosa.
  2. Lírica: Se utiliza para expresar el sentimiento individual o realidades fuertemente impregnadas de subjetividad. Habitualmente en verso.
  3. Teatro: Los personajes se presentan sin intermediación, Sigue leyendo

Edad Media y Lírica Medieval: Contexto Histórico y Primeras Manifestaciones Literarias

Contexto Histórico y Cultural de la Edad Media

La Edad Media abarca el extenso período comprendido entre la caída del Imperio Romano en el siglo V (476) y la caída de Constantinopla (Imperio Bizantino) a manos de los turcos en 1453. En España, se extiende hasta la caída de Granada, que marca el final de la Reconquista, y el Descubrimiento de América en 1492.

La Península Ibérica experimentó diversas etapas durante este tiempo: las invasiones de los pueblos bárbaros, destacando los visigodos, Sigue leyendo

La Lírica Medieval y el Poema de Mio Cid: Análisis y Características

La Lírica Medieval

1.2 La Lírica Culta

Son textos más extensos y complejos que los de la lírica tradicional. Además del tema amoroso, abordan asuntos morales, filosóficos y de crítica de personajes o grupos sociales.

1.2.1 Moaxajas

Escritas en árabe o hebreo clásico y creadas en el siglo X, sus composiciones cultas cuya extensión oscila entre 5 y 7 estrofas al final de las cuales inserta la jarcha (vide supra.). Abordan el tema moroso pero su asunto no siempre está relacionado con el de la Sigue leyendo

Lírica Medieval Española: Jarchas, Cantigas y Villancicos

Lírica Medieval Española

Jarchas

Las jarchas, primeras composiciones populares en la Península Ibérica, fueron descubiertas en 1948 por Samuel Stern. Escritas en mozárabe durante el siglo XI, estas piezas breves exploran temas como el dolor por la ausencia y el abandono, el miedo de la muchacha y la enfermedad del amor. Una característica distintiva de las jarchas es la presencia de moaxajas escritas en árabe o hebreo al final de las composiciones. Aunque no existe una relación directa entre Sigue leyendo

Épica y lírica latina, ciclo artúrico, lirica medieval, lirica en Italia, ilustración, vanguardismo y renovación narrativa

Épica y lírica latina

Vrijilio: es el mejor representante de la lírica latina bucólicas son diez églogas que cantan la vida sencilla del campo en un ambiente idílico y pastoril .Georgicas canta la cida del campo y anima a sus diferentes labores La Eneida es la epopeya del pueblo romano. Horacio:epodos son diecisiete poesías homenajes a amigos y diversas satiras Satiras: tratan de diversos temas viajes filosofía gastronomía…Las odas son ciento de tres composiciones de gran riqueza y perfeccion Sigue leyendo