Archivo de la etiqueta: José I

España (1788-1814): Impacto Revolución Francesa y Guerra Independencia

El Reinado de Carlos IV, Fernando VII y José I (1788-1813)

El periodo histórico que ahora desarrollaremos abarca los reinados de Carlos IV (1788-1808), Fernando VII (1808) y José I (1808-1813). En esta época de profunda crisis tendrá lugar el principio del fin del Antiguo Régimen y la Guerra de la Independencia (1808-1814), quiebra definitiva en la evolución histórica de España y punto de partida de un proceso que culminará, veinte años más tarde, con la revolución liberal.

El Impacto Sigue leyendo

España en el Siglo XIX: Constitución de 1812, Sistema Político de la Restauración y Movimientos Nacionalistas

La Constitución de 1812 y el Reinado de José I

En 1808, Fernando VII y Carlos IV renunciaron al trono de España a cambio de rentas y una vida cómoda en Francia. Napoleón nombró rey de España a su hermano José, hasta entonces rey de Nápoles, y convocó en Bayona a los representantes de la nobleza, del clero y de las ciudades para prestar juramento de fidelidad a José I. Fruto de esta reunión de Cortes, se redactó la Constitución de 1812. Este texto legislativo, llamada «La Pepa», constituye Sigue leyendo

Crisis de 1808 y Cortes de Cádiz: El Nacimiento del Liberalismo Español

Crisis de 1808

Carlos IV y Godoy

  • Carlos IV ascendió al trono en 1788.
  • Manuel Godoy, primer ministro, gobernó España de 1792 a 1808.
  • En 1796, España firmó el Tratado de San Ildefonso, aliándose con Francia.
  • La derrota de Trafalgar en 1805 debilitó a España.

El Motín de Aranjuez y la Abdicación de Carlos IV

  • En 1807, Godoy firmó el Tratado de Fontainebleau con Napoleón, permitiendo el paso de tropas francesas por España.
  • En marzo de 1808, estalló el Motín de Aranjuez, obligando a Carlos IV a Sigue leyendo

Análisis de la Invitación a Jovellanos para Colaborar con José I y la Composición Social de las Cortes de Cádiz

Invitación a Jovellanos para Colaborar con José I

Es un texto primario que presenta la forma de carta enviada a Jovellanos en 1809 para solicitar la colaboración con el gobierno de José I Bonaparte. Se trata de un documento de carácter privado en cuanto que es una carta, pero también se puede considerar público porque fue publicada en la Gaceta del Gobierno, órgano de prensa de la Junta Central Suprema, en 1809. Su contenido es puramente político, pues su autor expone en él las razones Sigue leyendo